La OEI forma parte de la Cumbre Académica y del Conocimiento UE/CELAC
Durante los días 5 y 6 de octubre 2017, El Salvador ha acogido la Cumbre Académica y del Conocimiento UE/CELAC como Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La Universidad Nacional de El Salvador fue la anfitriona del evento cumbre.
La Cumbre Académica y del Conocimiento se ha enfocado bajo el lema “Hacia la construcción de un espacio común europeo de la educación superior, de la ciencia, de la tecnología y de la innovación”. El evento se ha presentado como la plataforma para avanzar en la construcción del espacio común Euro latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación UE-CELAC; la profundización del diálogo con el mundo universitario y científico; y la integración e incorporación de otros actores e iniciativas del ámbito tecnológico, de la innovación y del emprendimiento.
Hugo Martínez, Canciller de la República, señaló que: “CELAC es una oportunidad para fortalecer la relación entre América Latina y la Unión Europea, mediante el debate en temas clave para el que hacer académico”. Añadió que: “los países miembros del CELAC-UE coincidimos en el interés de trabajar juntos por un desarrollo duradero, sostenible e inclusivo. La academia tiene rol vital en generar herramientas para enfrentar retos actuales, a través del conocimiento”.
Entre los invitados especiales a la cumbre participó el ex Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. En su ponencia el ex mandatario recalcó el liderazgo de la OEI junto a UNESCO, señalando como una de las organizaciones líderes a nivel regional en materia de cooperación técnica y educativa. También mencionó la importancia de las universidades en diversas acciones benéficas en los países, en las cuales destacó la importancia del trabajo colaborativo para recabar datos sobre reconocimiento y generar estadísticas de cada país.
En representación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha asistido el Secretario técnico del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI, Hugo Camacho y el Director de la oficina de El Salvador, Roberto Cuéllar. Hugo Camacho ha intervenido en el tercer panel de la Cumbre dedicado a los aportes de las universidades en la Agenda 2030: vínculo entre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la educación superior. El panel ha estado moderado por Moacyr Martucci, Coordinador del Instituto Brasil – Europa, USP, y también ha contado con Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo, ANUIES (México), Sophie von Knebel, Responsable de proyectos para AL, Deutsche Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR), Alemania, Cliona Maher, Coordinadora de Cooperación con AL, University College, Cork, Irlanda, Rafael Bogoni, Secretario Ejecutivo, Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), como ponentes.
El CAEU trabaja activamente en la promoción de las mejoras educativas en Iberoamérica por medio de una selecta oferta académica orientada al desarrollo social y educativo de la región. El centro trabaja en El Salvador como socio estratégico del MINED en el proyecto “Universidad en Línea y a Distancia”, a través de un convenio, que desde el año 2015 aporta experiencia técnica educativa y logística en el desarrollo de la iniciativa en el país. Entre los objetivos del proyecto se encuentra cerrar la brecha digital de la educación superior en El Salvador a través del acercamiento de la oferta académica universitaria a todos los departamentos del país y enfocado a personas de colonias de muy bajos recursos económicos.
La Cumbre Académica y del Conocimiento UE/CELAC ha finalizado con la presentación de la Declaración de San Salvador, documento que será a su vez presentado en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE.
News Education
-
Semana de Acción Mundial por la Educación 2018
En esta Semana de Acción Mundial por la Educación[1], la OEI quiere reforzar su compromiso con una educación inclusiva y de calidad. Nuestras acciones están orientadas a la consecución de los…
-
La OEI acoge un taller de trabajo para revisar los indicadores de las Metas Educativas 2 y 6
El proceso de revisión de indicadores de las Metas Educativas 2021 sigue activo y, en el día 18, la Secretaría General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia…
-
El proyecto “Mujeres Inspiradoras”, premiado en la primera edición del Premio en Derechos Humanos de la OEI, se convierte en política pública en escuelas de Brasil
“Mujeres Inspiradoras” surgió en 2014 de la mano de la profesora Gina Vieira Ponte. El principal objetivo del proyecto era promover, en el alumnado, el interés por la lectura y la escritura, a…
-
CUBAMOTRICIDAD 2018, LA HABANA del 22 al 26 de Octubre del 2018
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de la República de Cuba, convocan a CUBAMOTRICIDAD 2018 que tendrá lugar en La Habana del 22 al 26 de Octubre de 2018 en el…
-
CONVOCATORIA DE MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL “PROYECTO PAULO FREIRE” EN PAÍSES IBEROAMERICANOS DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE ESCUELAS NORMALES PÚBLICAS DE MÉXICO
Con el objetivo de promover la movilidad de alumnos de educación superior que cursan estudios de grado en carreras que conducen al ejercicio de la profesión docente, a través de diferentes…