
Natividad Adamuz-Povedano y Rafael Bracho-López
Los Libros de La Catarata /OEI. Serie Ensayos y Sociedad
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I con el apoyo de la Consejería de Economía e Innovación de la Junta de Andalucía.
Con este nuevo libro se incorpora la matemática a los temas tratados en la serie y que la consideramos una parte muy importante de la cultura científica.
La aritmética del siglo XXI
Natividad Adamuz-Povedano y Rafael Bracho-López
PVP: 13 euros (IVA incluido)
96 páginas
Formato: 13,5x21 cm
ISBN: 978-84-9097-260-1
Ref: ID186
enero 2017
¿Dónde y cuándo comenzaría la fantástica aventura del conocimiento y uso de los números y de las operaciones con estos? Si bien el ser humano posee un cierto potencial numérico innato, no exclusivo de nuestra especie, hubo un tiempo en el que el hombre no conocía los números, ni siquiera modo alguno de conteo, como se desprende de las observaciones de algunas tribus.
No obstante, se ha comprobado la característica natural del hombre de empezar a contar antes de escribir e incluso de hablar, así como la existencia de algunas especies de animales en la que se han encontrado evidencias experimentales de ciertas habilidades para el conteo.
Pero ¿en qué momento de la historia y de qué manera se ha desarrollado el conocimiento de la aritmética hasta el punto en el que nos encontramos hoy? Esta obra plantea un análisis histórico que nos ayuda a entender la evolución de la aritmética en el mundo desde hace miles de años, siguiendo con más atención la trayectoria de las civilizaciones que más nos han influido.
Natividad Adamuz-Povedano y Rafael Bracho-López son profesores del área de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Córdoba y doctores en Educación por esa misma universidad. En los últimos años han colaborado con el Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática en muchas acciones de formación. La Universidad de Córdoba pertenece al grupo de universidades que integran la Cátedra Ibérica CTS+I.
Natividad Adamuz-Povedano
 |
Profesora del área de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Córdoba y doctora en Educación por la misma universidad. Su campo de trabajo se centra en el desarrollo del sentido numérico en los primeros años de aprendizaje, así como en la mejora del aprendizaje del cálculo en la Educación Primaria |
Rafael Bracho-López
 |
Profesor del área de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Córdoba y doctor en Educación por dicha universidad. Colabora con la Administración Educativa andaluza en el uso educativo de las TIC, diseño curricular y formación continua del profesorado. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo del sentido numérico en los primeros años de aprendizaje y la formación del profesorado en el área de Matemáticas |
Índice
Introducción
Capítulo 1. Numeración. Sistemas de numeración. Evolución
Sistemas de numeración
Los egipcios
Los babilónicos
Sistema de numeración chino
Los romanos
Los griegos
Los mayas
Sistema de numeración hindú
Sistema de numeración arábigo
Sistema de numeración decimal
Capítulo 2. Algoritmos de cálculo
Evolución histórica de los algoritmos de cálculo Adición y sustracción Multiplicación División
Aritmética escolar
Resistencias al cambio
Capítulo 3. Algoritmos Transparentes. Cálculo Pensado
Aritmética mental
Algoritmos abiertos basados en números (ABN)
Cálculo táctico
La calculadora
Reflexión final
Referencias bibliográficas
Ver colección
17 de febrero de 2017 |