|
Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática – IBERCIENCIA |
|
Crecer entre la ciencia: cómo los investigadores descubren su vocación científica |
21 de septiembre de 2016
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Argentina. Jugar permite probar, equivocarse y volver a empezar para conseguir nuevos resultados. Un mecanismo tan sencillo y habitual durante la infancia es, también, una práctica esencial en la actividad científica. Es que muchos de quienes hoy componen el sistema nacional de desarrollo científico y tecnológico, cuando eran chicos de baja estatura y manos pequeñas, ya manifestaban grandes inquietudes. ¿Será que, al jugar, los niños pueden desarrollar su vocación? |
Más
información [+] |
Clubes de Ciencia 2016: Apuesta por la Apropiación del Conocimiento |
16 de septiembre de 2016
Clubes de ciencia, una próxima generación de científicos se está gestando. Una inicitaiva de Colciencias de Colombia
Una iniciativa que busca romper las barreras del conocimiento insertando a investigadores internacionales en contextos locales, la historia completa en el más reciente capítulo de #Fórmulasdecambio |
Más
información [+] |
V Día Iberoamericano GeoGebra |
15 de septiembre de 2016
Ya tenemos definido el lugar y fecha en que haremos el V Día Iberoamericano GeoGebra. Será en Madrid en el marco del VIII CIBEM, Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, el 13 de julio de 2017. La dirección académica estará a cargo de Agustín Carrillo de Albornoz Torres y contará con la presencia de Markus Hohenwater creador del programa. |
Más
información [+] |
Nuevos avances en GeoGebra desde IBERCIENCIA |
10 de septiembre de 2016
Desde hace ya 5 años la OEI, a través de su Instituto Especializado IBERCIENCIA, para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática, viene impactando de forma importante en la región Iberoamericana con su trabajo en torno a GeoGebra. GeoGebra se ha impuesto como el software de referencia en la enseñanza de la Matemática por sus características de ser libre y gratuito y tener una comunidad de desarrolladores que hacen continuas mejoras.
Todo el trabajo que viene haciendo la OEI se basa en el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
Más
información [+] |
La XXXI Olimpíada Iberoamericana de Matemática se celebrará en Antofagasta, Chile |
24 de agosto de 2016
La nueva edición de la Olimpíada Iberoamericana de Matemática 2016, se llevará a cabo en Antofagasta, ciudad de la segunda región de Chile, entre el 23 de septiembre y el 01 de octubre. Los anfitriones en esta oportunidad son el Departamento de Matemáticas de la Universidad Católica del Norte y la Sociedad de Matemática de Chile. Nuevamente han sido invitados los países de lengua portuguesa de África (PALOP) y Timor Leste |
Más
información [+] |
El Seminario CTS de la Universidad de Aveiro: un gran avance en el conocimiento |
14 de julio de 2016
Desde el área de ciencia de la OEI siempre ha sido una prioridad el que en la enseñanza de las ciencias se incorpore el enfoque CTS y desde hace más tiempo todavía un grupo de profesores ibéricos primero e iberoamericanos más adelante vienen convocando cada dos años un Seminario Iberoamericano (empezó como Ibérico) sobre Educación CTS.
En esta ocasión la sede era la ciudad de Aveiro y la organización a cargo de la Universidad de Aveiro y del grupo de investigación que lidera Isabel Martins junto con la Asociación Iberoamericana CTS en la enseñanza de la ciencia. |
Más
información [+] |
7 años de Comunidad de Educadores para la Cultura Científica #ComunidadIBERCIENCIA |
1ro de julio de 2016
Hoy 1 de julio de 2016 nuestra Comunidad de IBERCIENCIA cumple 7 años.
Queremos aprovechar para hacer un breve relato de cómo nace y para qué lo hace. Y, por supuesto, para agradecer a todos sus miembros y a todos los que han sido su equipo técnico. También invitar a todos los docentes que lo deseen a unirse a la Comunidad, es sencillo y gratuito desde http://ibercienciaoei.org/registrocecc/index.php |
Más
información [+] |
Álgebra lineal. Webinar del Club GeoGebra Iberoamericano |
17 de mayo de 2016
El 19 de abril en el marco del Club GeoGebra Iberoamericano invitamos a todos los docentes de matemática a ver en directo la conferencia que impartirá la profesora del Club, Celina Bar, a las 21 horas (hora de Madrid, España).
El Club GeoGebra y esta sesión se realiza con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Economía y Conocimiento y de la Universidad de Córdoba. |
Más
información [+] |
IV Día de GeoGebra Iberoamericano VI Dia do GeoGebra Portugal |
10 de mayo de 2016
2a circular
Estão abertas as inscrições para o IV Día de GeoGebra Iberoamericano e para o VI Dia do GeoGebra Portugal que decorrerão simultaneamente no dia 21 de maio de 2016 no Departamento de Matemática da Universidade de Coimbra. |
Más
información [+] |
12 de mayo de 2016: Día Escolar de la Matemática- Deporte y Matemática |
29 de abril de 2016
Desde el año 2000, declarado por la UNESCO Año Mundial de las Matemáticas, se instituyó en España la celebración del día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). La fecha elegida para esta celebración, 12 de mayo, coincide con la del nacimiento del insigne matemático Pedro Puig Adam, que fue el iniciador de la didáctica de las matemáticas en nuestro país, y que nació en 12 de mayo de 1900. Queremos compartir el material editado por la FESPM y adelantarles que con ayuda de ellos en 2017 queremos poner en marcha el Día Iberoamericano Escolar de la Matemática. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 60 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
#Streaming - Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Desde el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias, España) el lunes 23 de abril a las 16h.30 minutos (CEST) va a ser emitido en directo la primera sesión completa del Foro. El Foro que se realiza conjuntamente con la Universidad de Oviedo con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Avilés y el Grupo de investigación CTS va a contar con especialistas iberoamericano de primer nivel. |
|
Webinar IBERCIENCIA de la OEI: Álgebra Líneal con #GeoGebra
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. El 18 de abril tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Encarnación Amaro sobre Álgebra Lineal. Será a las 22 horas (CEST) de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. |
|
Seminario Internacional: Impacto de las mujeres en la ciencia. Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica #MujeresEnLaCiencia
6, 7 y 8 de junio de 2018. Quito (Ecuador)
Las mujeres han estado presentes y han realizado aportes importantes a la Ciencia, como también los conocimientos y saberes ancestrales; a través de la investigación, producción de conocimientos, la inventiva, la producción e implementación de tecnologías y la reproducción y revitalización de los conocimientos y saberes ancestrales. Sin embargo, la participación de las mujeres en estos campos ha sido reducida o invisibilizada a lo largo de la historia. Por ello, es importante fomentar una reflexión interseccional sobre ciencia y género.
De esta manera, CIESPAL, OEI, Senescyt y REMCI vemos importante realizar el Seminario Mujeres en la ciencia; efecto del género en el desarrollo y práctica científica; en el se quiere lograr la reflexión sobre el efecto del género en la protección y producción de conocimientos y el desarrollo y la práctica científica; asimismo analizar cómo el género se vincula con el desarrollo científico en su doble dimensión en cuanto sistema de conocimiento y desarrollo científico. |
|
Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (100% en línea
El Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un título oficial por las Universidades de Oviedo (UNIOVI), Politécnica de Valencia (UPV) y Salamanca (USAL) (coordinadora) con la participación de la OEI.
Su finalidad es la formación de expertos en cultura científica, política y participación ciudadana y en gestión de la ciencia e innovación responsable, que puedan actuar como mediadores entre los sistemas de I+D+i y la sociedad, el tejido empresarial o la esfera política. |
|
Más convocatorias: 0 | | | | | | | | | ... |
|