Celia Rosa Fierro Santillán, Santiago Alfredo Díaz Azuara.
Ciudad de México, México.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La cuarta Revolución Industrial, parece que solo implica cambios tecnológicos, sin embrago, los cambios vendrán de todo tipo de actividades humanas, unas áreas más afectadas que otras, pero lo que hay que resaltar son los cambios educativos. La UNESCO ya ha vislumbrado estos cambios los ha visto, por eso es importante llegar a cumplir el 4to objetivo de los ODS.
Portada del sitio > Palabras clave > Temas transversales > Industria 4.0
Industria 4.0
Artículos
-
La cuarta revolución industrial en la educación
31 de julio de 2017, por administrador, index -
#Streaming - Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
17 de abril, por administrador, indexDesde el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias, España) el lunes 23 de abril a las 16h.30 minutos (CEST) va a ser emitido en directo la primera sesión completa del Foro. El Foro que se realiza conjuntamente con la Universidad de Oviedo con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Avilés y el Grupo de investigación CTS va a contar con especialistas iberoamericano de primer nivel.
-
#SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
13 de abril, por administrador, indexEn una semana Asturias, Avilés y Oviedo, acogerán el primer Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital en el que ingenieros, sociólogos, educadores, filósofos, científicos, ... de muchos países iberoamericanos debatirán sobre estrategias técnicas y sociales que ayuden a que una sociedad cada vez más tecnológica siga siendo humana y acogedora.
El encuentro, enmarcado en la red de Cátedras CTS+I de la OEI, cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía Universidad de Oviedo, el Ayuntamiento de Avilés, el Centro Niemeyer y varias Consejerías de Educación. -
La cuarta revolución y algunas implicaciones en la educación
19 de enero, por administrador, indexRicardo Ramírez, Bogotá. Iberciencia Comunidad de educadores para la Cultura Científica
La cuarta revolución va a implicar cambios, desapariciones, apariciones de empleos en todos los sectores. En educación un tema que va a verse muy implicado es la educación técnica o formación profesional. La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en este modelo de escuela, es necesario entenderlas como la oportunidad para el cambio de paradigma. Hoy nos encontramos en una etapa de multiplicación infinita de las fuentes de conocimiento y la red nos ha abierto un nuevo panorama que requiere ser evaluado. -
Yo, robot de servicio
21 de abril, por administrador, indexPor Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 20 años, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se propuso impulsar la investigación y desarrollo de robots de servicio a través de la creación de su laboratorio de biorrobótica.
-
Una nueva Cátedra CTS+I para afrontar los desafíos de la sociedad tecnodigital
21 de julio de 2017, por administrador, indexUn espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía tecno-digital
-
Ingeniería, construyendo puentes al futuro
9 de abril, por administrador, indexVivian Minnaard - Mar del Plata-Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La entrevista a la Doctora Cormoglio nos permite reflexionar sobre la relevancia de la Ingeniería y la importancia de promover el interés por estas carreras por parte de los alumnos -
El problema de la desconexión entre la Cuarta Revolución y la educación
27 de julio de 2017, por administrador, indexJorge William Tigrero Vaca. Guayaquil-Ecuador
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
El presente artículo aborda un análisis relacionado a cómo se perciben algunos problemas y falencias en la actividad profesional y la formación docente que en varios contextos se mantiene apartada de contemplar los procesos continuos de cambio que vienen ligados a la denominada Cuarta Revolución. -
Una Reflexión sobre la Automatización de la Producción y los Cambios en el Ámbito Laboral
14 de julio de 2017, por administrador, indexDina Henríquez; La Chorrera, Panamá.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La revolución industrial hizo que la humanidad alcanzara un grado de desarrollo cuya evidencia más palpable es el aumento de la población mundial lo que implica el agotamiento de los recursos, la degradación ambiental y problemas sociales entre los que se encuentran el acceso a educación, salud y a un empleo. -
La Inteligencia Artificial una herramienta constructora o desconstructora del empleo humano.
13 de septiembre de 2017, por administrador, indexDra. María Carmen Buelga Otero. Buenos Aires. Argentina.
IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La inteligencia artificial es una herramienta influyente y transformadora de las actividades familiares, laborales y sociales de las personas, estas pueden ser positivas o negativas en su aplicación.