Soraya Margarita Yaracuna González de Abreu. Directora de la fundación San Benito, Para Prevenir, Orientar y Educar sobre el Embarazo Temprano. Los Teques, Venezuela. IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la cultura científica.
Respondiendo la interrogante generadora sobre un tema de reciente data, no por ello poco relevante; esta induce a la investigación y dialéctica a través del análisis hermenéutico del texto “nativos e inmigrantes digitales”(Prensky Marc ,2010) , para entender nuevas formas de educar, y de ciudadanía, a través de la meta lingüística posicionarnos como aprendices y educadores.
Portada del sitio > Palabras clave > TIC > TIC
TIC
Artículos
-
Las diferencias entre Nativos e Inmigrantes Digitales
14 de julio de 2017, por administrador, index -
Cibersexo: Encuesta 2016 para conocer la conducta sexual del mexicano en Internet
9 de noviembre de 2016, por administrador, indexCon una muestra de 1.200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto erótico por chat y otro 35 por webcam, con personas tal vez desconocidas
Para obtener información sobre educación sexual, 87 por ciento de los mexicanos reconocer haber recurrido al internet, de acuerdo al estudio sobre conducta sexual en línea realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con la Universitat Jaume I, de España. -
Estudiantes del ITEC diseñan una estación climatológica portátil
1ro de abril de 2016, por administrador, indexPor Amelia Gutiérrez Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon un prototipo de estación climatológica portátil, de bajo costo, en forma de mochila, con el objetivo de procesar datos en forma eficiente para transmitirlos en tiempo real vía Internet.
-
Gustavo Olague Caballero: un experto mexicano sobre Inteligencia Artifical
27 de febrero de 2017, por administrador, indexPor Karla Navarro. Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de investigación bajo una visión futurista ha sido el elemento constante en la trayectoria del doctor Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
-
Concluye el Congreso "Tendencias Futuras y Emergentes en Tecnologías del Lenguaje, Aprendizaje Automático y Big Data"
8 de diciembre de 2016, por administrador, indexEl segundo congreso ’Future and Emerging Trends in Language Technology, Machine Learning and Big Data’ (@FETLT2016) se ha celebrado del 30 de noviembre al 2 de diciembre en la Universidad de Sevilla y ha contado con 8 conferenciantes invitados de alto prestigio internacional. El acto de apertura estuvo presidido por Manuel García León, Director General de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía junto a Julián Martínez, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Víctor Muñoz, Vicerrector de Proyectos Estratégicos de la Universidad de Málaga, Juan Carlos Toscano, Secretario Técnico del Área de Ciencia de la OEI y José Francisco Quesada, Director Académico del congreso.
-
Estallan las redes ¿Venezuela Libre con las TI o TI Libres en Venezuela?
2 de marzo de 2016, por administrador, indexSandra Carolina Castillo Acosta. Caracas- Municipio Libertador- República Bolivariana de Venezuela.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La conformación de Redes constituye una forma de propiciar el diseño, desarrollo y soporte en software y hardware libre, donde todos los que participan intercambian experiencias, saberes y construyen colectivamente coadyuvando a fortalecer el uso y la apropiación de las Tecnologías de Información Libres (TIL) tanto en el Poder Público como en el Popular, contribuyendo a la independencia y soberanía tecnológica en la República Bolivariana de Venezuela. -
Plataforma mexicana que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo
14 de enero, por administrador, indexSu institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades
El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, ubica a México en el lugar 58, en tanto que ocupa el puesto 15 del ranking de las mayores economías del mundo, según datos del mismo año por parte del Banco Mundial. Como sucede con otros países, mejorar en el primer escalafón daría a nuestra nación una mejor posición en el segundo. -
Ciudadano Digital o Extranjero
19 de diciembre de 2017, por administrador, indexPatricio Elías Guzñay Lema
Santo Domingo de los Tsáchilas – IDD Ecuador – CONACCE
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
En nuestro diario vivir, podemos mirar como nuestros estudiantes, padres de familia y las personas cotidianamente hacen uso de la tecnología y en su gran mayoría acceden al mundo digital a través de un Smartphone, mientras que otros docentes, padres de familia pareciera que vivieran en una época pasada, es notable la gran diferencia. -
Y de pronto llegó el futuro para los abuelos
10 de diciembre de 2017, por administrador, indexJosé Javier León
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La población mundial envejece, y este proceso digamos natural pero signado por un tipo de desarrollo desigual y excluyente que ralentiza el nacimiento de niños y niñas, sucede en paralelo a la creciente influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la vida cotidiana. -
Juventud persistente
12 de enero, por administrador, indexCecilia Rosales Marsano, Mendoza, Argentina
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
La tecnología está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, al punto tal que podríamos afirmar que somos “homos tecnologicus” y si de pronto desapareciera de todos los órdenes, se pondría en peligro la existencia de la humanidad sobre el planeta. Desde la electricidad hasta los cultivos imaginemos un solo día sin ella y sin muchos de los productos o servicios que utilizamos a diario. Pero esta realidad pone a las personas de diferentes grupos etarios en diferente posición, reconocida tanto por los mercadólogos, como por los especialistas en RRHH, quienes manifiestan que gestionar generaciones diferentes es tan dificultoso como integrar personas de diferentes nacionalidades. Reflexionando sobre esta temática, vamos a focalizarnos sobre estos nuevos jóvenes de la 3ra. o 4ta. edad y su interacción con las TIC en la administración pública, la banca, el gobierno y otros servicios que han desarrollado su atención al cliente en estos medios. La cuestión es cómo impedir que sea una nueva forma de exclusión social.