
Con la participación de toda la comunidad educativa el Centro Escolar Fidel Coloma del Distrito III de la capital, se realizó la octava promoción de preescolar, la que fue dedicada a Dios, Padres de Familia y Maestros que han sido esenciales en este primer peldaño educativo logrado por lo infantes.
Jessel María Castillo, maestra de preescolar, señaló que en total se estaban promocionando 24 niños y niñas, los que ahora están preparados para iniciar sus estudios de formación primaria, después de recibir las bases solidas que se imparten en todos los niveles de educación inicial.
“Estos niños conocieron lo básico como identificación de figuras geométricas, colores, números, suma y resta de números menores, vocales, letras del alfabeto, formación de palabras, contenidos espaciales y lineales (vertical, horizontal), que son los elementos iníciales en la formación de los niños”, explicó la maestra.
Angie Flores, egresada de preescolar, mencionó que gracias a su maestra había aprendido a formar palabras, conocer y memorizar el abecedario, así como a lavarse las manos para evitar las enfermedades, la maestra poco a poco nos dio muchas cosas que ahora estamos haciendo en la casa para estar sanos y evitar enfermarnos”.
“Por eso me siento alegre de haber aprendido y otro pocotón de cosas, me gusta la escuela y quiero seguir aprendiendo, ya quiero estar en primer grado”, comentó entre risas la pequeña estudiante.
Por su parte Yamileth María Pavón, madre de familia, dijo estar alegre de ver como su hijo había aprendido muchas cosas que le sirven para su crecimiento y desarrollo educativo, “para qué la maestra fue muy buena con el niño y los cambios en él fueron grandes”.
“No nos podemos quejar, la atención en esta escuela es buena, junto a los otro beneficios que les da el Gobierno Sandinista, entre estas la entrega de la merienda escolar todos los días que garantiza la sana alimentación de los niños”, destacó Pavón.
Fuente: Ministerio de Educación. Nicaragua
Posgrado Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje
|
2 de diciembre de 2013
El diseño de este posgrado responde a las «buenas prácticas» de la educación a distancia con utilización intensiva de tecnologías de la información y la comunicación, tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con todas las prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos no convencionales
|
Más información [+]
|
13 de diciembre de 2013 |