¿Qué es el Observatorio
de la Educación Iberoamericana?
El Observatorio de la Educación Iberoamericana es una instancia
que posibilita situarse en un espacio geográfico, social
y cultural llamado Iberoamérica y desde el cual es posible
alcanzar un enfoque o punto de mira distinto para pensar y analizar
la educación en toda su complejidad y riqueza. Mediante esta
forma de observación se ponen de relieve tanto la diversidad
como los elementos comunes de lo que en la actualidad significa
el fenómeno educativo en Iberoamérica y sus modos
de relación con la cultura, con los procesos productivos,
con la política, y en fin, con la multiplicidad y pluralidad
de acontecimientos sociales. En consecuencia el Observatorio debe
entenderse como un productor de sentidos y como un generador de
rutas posibles que a su vez incorpora múltiples y diversas
miradas que hoy existen en la Región y que constituyen el
pensamiento educativo Iberoamericano.
¿Para qué el Observatorio
de la Educación Iberoamericana?
- Para generar y suministrar formas de conocimiento y de pensamiento
sobre la educación iberoamericana a través de una
construcción conjunta y progresiva que posibilite la elaboración
de miradas diversas de la realidad educativa, con objeto de ampliar
el panorama de comprensión sobre su dinámica y sobre
su papel estratégico en la construcción de la identidad
regional.
- Para contribuir al mejoramiento de las prácticas y de
los procesos educativos, a través de la identificación,
el intercambio y la valoración de experiencias e innovaciones
significativas, y la construcción, sistematización
y difusión de información relevante.
- Para acompañar los procesos de toma de decisiones de
los ministerios de educación de los países del área
en el diseño y formulación de políticas educativas,
más pertinentes y efectivas y, por tanto, que redunden
en beneficio de la población.
- Para el fortalecimiento de las relaciones entre los sistemas
educativos, los sistemas de ciencia y tecnología y los
procesos culturales.
- Para el desarrollo de una mirada amplia y dignificante que no
vaya solamente en busca de las deficiencias, necesidades o carencias,
sino que ponga en evidencia las potencialidades y riquezas de
la educación iberoamericana.
¿Cuáles son las principales
líneas de acción del Observatorio?
- Elabora el Informe de la Educación Iberoamericana.
- Realiza, coordina y articula acciones de investigación
sobre la realidad educativa y pedagógica de Iberoamérica.
- Propicia la constitución de espacios de encuentro y participación
de los diferentes actores de la educación, mediante una
variedad de estrategias (encuentros, foros, seminarios y talleres).
- Releva y sistematiza experiencias e innovaciones educativas.
- Procesa y produce información relevante.
El Informe de la Educación Iberoamericana es el eje
vertebrador de todas las líneas de acción del Observatorio.
Este Informe se constituye en un instrumento que favorece la creación
de nuevas claves de sentido, mediante las cuales los países
iberoamericanos se abren a una forma distinta de conocimiento de
la realidad educativa. Por lo tanto se construye en un proceso dinámico
y participativo del que surgen las diversas representaciones que
reflejen la forma de ser de la escuela, las maneras como nuestra
infancia y juventud se educan, los diversos modos de ser del maestro,
las manifestaciones de la comunidad educativa, el ingreso de las
nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas,
etc. En fin, una novedosa aproximación vital a la educación
en Iberoamérica que reconoce sus potencialidades, su papel
en la cultura y su inscripción en el mundo contemporáneo.
¿En qué se apoya el Observatorio
para su puesta en marcha y para optimizar su acción?
El Observatorio se apoya en una RED, entendida como un conjunto
de redes integradas por actores e instituciones. Esta Red, denominada
Red de información y comunicación de la educación
iberoamericana, se caracteriza por:
- Ser un intento por construir nuevas formas de articulación
entre todas las instancias educativas que reconozcan la necesidad
de variar los modelos organizativos hacia sistemas abiertos.
- Ser un escenario que propicia el despliegue de formas de ensayo
y de invención en un mundo en el cual los movimientos y
las readecuaciones adquieren velocidades vertiginosas.
- Querer superar uno de los obstáculos fundamentales: la
insularidad que ha caracterizado buena parte del accionar de los
actores educativos.
- Dar nuevo aliento a sectores importantes de la educación
al entrar en contacto con diversidad de experiencias adelantadas
en otras latitudes.
- Constituir un espacio que fortalece y amplía las experiencias
educativas en marcha, convirtiéndose a su vez en mecanismo
generador de nuevas búsquedas.
- Posibilitar otro modo de ser conjunto, fortaleciendo las perspectivas
de lo diverso y de lo múltiple.
A su vez, el Observatorio de la Educación Iberoamericana
se apoya en los sistemas de información de los Ministerio
de Educación de Iberoamérica y en el
Centro de Recursos Documentales e Informáticos (CREDI) de
la OEI.
¿Quiénes participan de la
Red?
- Ministerios de Educación.
- Organismos y Agencias Internacionales.
- Universidades y Centros de Investigación.
- Instituciones Educativas.
- Organizaciones y asociaciones científicas y gremiales
de la educación.
- Educadores, pedagogos, intelectuales, investigadores y especialistas
en educación.
|