Presentación de “Cartas a un nuevo ministro de Educación”, de Fernando Reimers
Este lunes la madrileña sede de la OEI ha acogido la presentación de la versión española y portuguesa de la obra Cartas a un nuevo ministro de Educación.
El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, anfitrión del encuentro, ha explicado que este libro, entre otras cosas, ofrece “consejos para quienes se atrevan a ser ministro de Educación y también habla de qué ocurre después de ser ministro”.
Por su parte, Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK (Universidad Camilo José Cela y Colegios Internacionales SEK) ha destacado que “es un libro que tiene la máxima oportunidad en este momento en nuestro país porque eleva la profesionalización de la función pública. En el sector educativo es importante no solo lamentarnos, sino destacar las experiencias de éxito para seguir aprendiendo”.
En su turno de palabra, el autor, Fernando Reimers ha comenzado hablando de John Quincy Adams, el sexto presidente de los Estados Unidos, quien escribió Cartas a Silesia sobre su fascinación por el sistema educativo de Prusia, que está considerado el primer tratado de educación comparada.
Sobre el libro, el autor también ha explicado que los sistemas educativos de los países estudiados, que reúne los conocimientos y experiencia de diez ministros de Educación (Australia, Brasil, Colombia, India, México, Perú, Polonia, Portugal, Rusia y Singapur), representan la mitad de los niños y niñas del mundo.
De las conclusiones a las que ha llegado, Reimers ha expuesto 5 principios básicos para liderar el cambio educativo:
- Principio 1: Si las aspiraciones no tienen una hoja de ruta, no hay cambio. Una de las capacidades más ausentes es traducir ambiciones en pasos concretos sobre quién, cuándo y cómo se van a ejecutar las acciones
- Principio 2: Liderar el cambio a gran escala es un trabajo en equipo y requiere negociación con grupos diversos.
- Principio 3: no todo el mundo ve las cosas de la misma manera, un ejemplo sería el concepto “oportunidad educativa”, que puede significar darle más a quienes más lo necesitan (nivelar las desigualdades en origen).
- Principio 4: las reformas educativas requieren de un aprendizaje continuo y una adaptación rápida.
- Principio 5: mirar hacia el futuro, teniendo en cuenta el pasado, pero sin reproducir en el presente lo que se ha hecho anteriormente.
Reimers es catedrático de la Fundación Ford de educación internacionales y director de la Iniciativa Global de Educación, así como profesor de Harvard Graduate School of Education.
News Education
-
Conferencia Internacional “Innovación y nuevas tendencias en aprendizajes para una educación de calidad” en Paraguay
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Unión Europea en Paraguay y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) llevaron a cabo esta conferencia internacional que contó con casi 500…
-
Monografias y series, Numero 262 - Noviembre 2019
TITULO: Fortalecimiento del estado de derecho mediante la educación : guía para los encargados de la formulación de políticas [en
-
Número 262 - Noviembre 2019
Revistas de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Venezuela y Organismos Internacionales
-
Centros educativos de Chile y México y proyectos de Guatemala y Puerto Rico ganadores del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM, en colaboración con la Secretaría de Educación Publicación y la Secretaría de…
-
20 de noviembre, Día Universal del Niño
La OEI se une a la celebración del Día Universal del Niño y por lo tanto a la celebración de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del niño de 1989.