En el marco del Proyecto de Iberoamericano de Cultura Científica que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) viene desarrollando con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acaba de publicarse en Internet el web en el que se irán reflejando las noticias, opiniones, reportajes y entrevistas. Este espacio es la base mediante la cual se desarrollarán las actividades de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica cuyas actividades actividades académicas se inician en el mismo día.
El Proyecto pretende generar contenidos para los medios de comunicación y para los educadores que sirvan de una parte para incrementar la denominada cultura científica de la ciudadanía y de otra que permita el uso de esos contenidos en contextos formales e informales de educación.
Para ello, se constituyó una Comisión Asesora compuesta por especialistas en cultura y comunicación de la ciencia, educadores científicos que ayudaron a diseñar y detectar las principales fuentes de información y los mejores divulgadores iberoamericanos. Esta comisión tiene una representación de especialistas en ciencia, tecnología y género que ayuden a que el enfoque de género en el proyecto esté garantizado.
Basados en los aportes de la Comisión Asesora se está contactando con los especialistas sugeridos en las temáticas prioritarias para ir creando reportajes, noticias y entrevistas. Para la producción de estos materiales se va a contar con los agentes de cultura científica de las universidades públicas iberoamericanas integrados en la Red que está promoviendo la OEI, con periodistas y comunicadores de prestigio de la región.
Estos contenidos se harán llegar a los medios de comunicación para su difusión. Para ello se usarán los mecanismos que utiliza la Agencia DiCYT de la Red Iberoamericana de Agentes de Cultura Científica y se trabajará para detectar otras posibles estrategias que permitan maximizar la relación entre las noticias producidas por el proyecto y su efectiva difusión a través de los medios.
Con los contenidos producidos se está constituyendo un banco de recursos didácticos en el que un equipo de profesores está realizando una catalogación que incluya una propuesta de contexto didáctico de uso del material. Los materiales desarrollados en el proyecto estarán completados con trabajos producidos desde distintos medios de comunicación iberoamericanos.
En una proporción de uno a cinco se publicarán artículos, noticias y reportajes que muestren tanto los logros de las científicas y tecnólogas iberoamericanas como las dificultades e inequidades que tiene la mujer en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
En el proyecto colaboran la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca (ECYT) a través de la Agencia DiCYT y Labjor - Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo.
Acceder al espacio web
Comunidad de Educadores por la Cultura Científica
Agencia DiCYT
1ro de julio de 2009 |