CONACYT de Paraguay abre la nueva convocatoria para la Cátedra CTS |
24 de octubre de 2016
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), dentro del marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), convoca a presentar postulaciones para participar de la Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS). |
Más
información [+] |
Simposio “Ciencia, Tecnología, Educación e Innovación” |
18 de octubre de 2016
Coorganizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); lTAIPU Binacional; y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) el 25 de octubre de 2016 en Asunción (Paraguay). En Simposio se va a celebrar en el Hotel Granados Park (Hotel Granados Park (Estrella esq. 15 de Agosto, Asunción). La entrada es gratuita previo registro. |
Más
información [+] |
Seminario Internacional “La investigación en la práctica educativa y la participación de la comunidad” |
13 de octubre de 2016
18 de octubre a las 16.00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción
En el marco de la Cátedra CTS de Paraguay promovida por el CONACYT de Paraguay con el apoyo de la OEI se va a celebrar el quinto de los Seminarios previstos como complemento del quinto módulo del Diplomado CTS
En esta ocasión tanto el módulo como el Seminario estará a cargo de Carlos Osorio Marulanda (Colombia)
El Seminario es de acceso libre (previo registro) y gratuito |
Más
información [+] |
Presentación del libro El movimiento antivacunas: Argumentos, causas y consecuencias de Emilia H. Lopera Pareja |
11 de octubre de 2016
Fecha: 25 de octubre de 2016
Hora: 19.30
Lugar: Librería Cervantes y Compañía, calle Pez 28, 28004 Madrid
Convocan:
Librería Cervantes y Compañía, Los Libros de La Catarata y la OEI |
Más
información [+] |
WebinarCIBEM. Dinamización de la regla de los cuatro pasos |
7 de octubre de 2016
Continuando con el ciclo de videoconferencias programadas como actividades previas al CIBEM, os convocamos de nuevo para el 18 de octubre, a las 22 horas (horario de España) a la conferencia “Diseño e implementación de una situación de aprendizaje para la construcción del concepto de derivada. Dinamización de la regla de los cuatro pasos”, que será impartida por la Profesora Adriana Engler, Facultad Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Litoral (Argentina). |
Más
información [+] |
Datos, Estadística y Scratch - Webinar del Club Scratch de IBERCIENCIA |
5 de octubre de 2016
El 11 de octubre a las 18 horas (horario CEST Madrid) Nuestro objetivo es difundir la introducción a la programación utilizando Scratch como herramienta. Además, nos gustaría que estas actividades fuesen también útiles para múltiples profesores, alumnos e incluso madres y padres interesados en este ámbito.
Por ello, hemos elegido como tema directriz de una serie de videotalleres la estadística con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
Más
información [+] |
Seminario Internacional “Cultura científica y comunicación social de la ciencia” |
26 de septiembre de 2016
5 de octubre a las 16.00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción
En el marco de la Cátedra CTS de Paraguay promovida por el CONACYT de Paraguay con el apoyo de la OEI se va a celebrar el cuarto de los Seminarios previstos como complemento del cuarto módulo del Diplomado CTS
En esta ocasión tanto el módulo como el Seminario estará a cargo de José Antonio López Cerezo (España)
El Seminario es de acceso libre (previo registro) y gratuito |
Más
información [+] |
Taller de Estadística con Scratch - Webinar del Club Scratch de IBERCIENCIA |
22 de septiembre de 2016
El 28 de septiembre a las 18 horas (horario CEST Madrid) Nuestro objetivo es difundir la introducción a la programación utilizando Scratch como herramienta. Además, nos gustaría que estas actividades fuesen también útiles para múltiples profesores, alumnos e incluso madres y padres interesados en este ámbito.
Por ello, hemos elegido como tema directriz de una serie de videotalleres la estadística con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
Más
información [+] |
As alterações climáticas nos média escolares (2.ª edição) - MOOC Universidade de Porto / OEI |
21 de septiembre de 2016
Ya está abierto el registro de este MOOC de la Universidad de Porto en el que la OEI colabora. Es totalmente gratuito y se inicia el 5 de octubre
As alterações climáticas são já uma realidade e é, por isso, importante conhecer as principais causas destas mudanças, os seus impactes e formas de os solucionar. Os professores do ensino básico e secundário têm um papel ativo no ensino desta temática aos alunos. Através dos média, os docentes podem comunicar as mudanças que estão a acontecer no clima e as formas como podemos lidar com as mesmas, numa linguagem familiar aos alunos. |
Más
información [+] |
Paraguay: El MEC declaró de interés educativo la cátedra CTS desarrollada por CONACYT |
19 de septiembre de 2016
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) declaró de interés educativo la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) por medio de la Resolución 15830. La cátedra es desarrollada por CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con la colaboración de la OEI. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 80 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
2º Día GeoGebra de Cabo Verde
Hace justo un año se creaba el Institituto GeoGebra de CaboVerde en la Universidad de Cabo Verde. Para conmemorarlo la universidad ha programado para el próximo 30 de julio la celebración del segundo Día GeoGebra de Cabo Verde que se realizará en la sede que tiene la universidad en la Isla de San Vicente - Concelho de Santa Catarina de Santiago. |
|
Seminario sobre Modelización Matemática
Se realizará del 1 al 3 de junio de 2018, en el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca. Con una duración de 16 horas, y un máximo de 20 participantes.
Organizado por la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) y la Associação de Professores de Matemática (APM) de Portugal. Este encuento que además cuenta con el apoyo de División Educativa CASIO, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Salamanca es un resultado de la Cátedra Ibérica CTS+I |
|
II Jornadas de Ingeniería y Sociedad – JISO 2018 – Temática de las Jornadas: “Tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable”
En la Argentina existe la Universidad denominada Universidad Tecnológica Nacional, donde trabajamos el grupo que fue a hacer la presentación en Oviedo, que tiene por objetivo principal la formación de Ingenieros. Esta Universidad cuenta con más de 30 sedes (Nosotros las denominamos regionales) por todo el país. En todas las Regionales se dicta una materia, que es la que pertenecemos nosotros, denominada Ingeniería y Sociedad. Desde hace unos 6 años, se comenzaron a realizar estas Jornadas (La impulsora de las mismas fue la Regional Buenos Aires), para comenzar a analizar, debatir, reflexionar sobre la enseñanza de la Ingeniería desde nuestra Asignatura. |
|
Más convocatorias: 0 | | | | | | | | | ... |
|