CONACYT de Paraguay abre la nueva convocatoria para la Cátedra CTS |
24 de octubre de 2016
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), dentro del marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), convoca a presentar postulaciones para participar de la Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS). |
Más
información [+] |
Simposio “Ciencia, Tecnología, Educación e Innovación” |
18 de octubre de 2016
Coorganizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); lTAIPU Binacional; y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) el 25 de octubre de 2016 en Asunción (Paraguay). En Simposio se va a celebrar en el Hotel Granados Park (Hotel Granados Park (Estrella esq. 15 de Agosto, Asunción). La entrada es gratuita previo registro. |
Más
información [+] |
Seminario Internacional “La investigación en la práctica educativa y la participación de la comunidad” |
13 de octubre de 2016
18 de octubre a las 16.00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción
En el marco de la Cátedra CTS de Paraguay promovida por el CONACYT de Paraguay con el apoyo de la OEI se va a celebrar el quinto de los Seminarios previstos como complemento del quinto módulo del Diplomado CTS
En esta ocasión tanto el módulo como el Seminario estará a cargo de Carlos Osorio Marulanda (Colombia)
El Seminario es de acceso libre (previo registro) y gratuito |
Más
información [+] |
Presentación del libro El movimiento antivacunas: Argumentos, causas y consecuencias de Emilia H. Lopera Pareja |
11 de octubre de 2016
Fecha: 25 de octubre de 2016
Hora: 19.30
Lugar: Librería Cervantes y Compañía, calle Pez 28, 28004 Madrid
Convocan:
Librería Cervantes y Compañía, Los Libros de La Catarata y la OEI |
Más
información [+] |
WebinarCIBEM. Dinamización de la regla de los cuatro pasos |
7 de octubre de 2016
Continuando con el ciclo de videoconferencias programadas como actividades previas al CIBEM, os convocamos de nuevo para el 18 de octubre, a las 22 horas (horario de España) a la conferencia “Diseño e implementación de una situación de aprendizaje para la construcción del concepto de derivada. Dinamización de la regla de los cuatro pasos”, que será impartida por la Profesora Adriana Engler, Facultad Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Litoral (Argentina). |
Más
información [+] |
Datos, Estadística y Scratch - Webinar del Club Scratch de IBERCIENCIA |
5 de octubre de 2016
El 11 de octubre a las 18 horas (horario CEST Madrid) Nuestro objetivo es difundir la introducción a la programación utilizando Scratch como herramienta. Además, nos gustaría que estas actividades fuesen también útiles para múltiples profesores, alumnos e incluso madres y padres interesados en este ámbito.
Por ello, hemos elegido como tema directriz de una serie de videotalleres la estadística con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
Más
información [+] |
Seminario Internacional “Cultura científica y comunicación social de la ciencia” |
26 de septiembre de 2016
5 de octubre a las 16.00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción
En el marco de la Cátedra CTS de Paraguay promovida por el CONACYT de Paraguay con el apoyo de la OEI se va a celebrar el cuarto de los Seminarios previstos como complemento del cuarto módulo del Diplomado CTS
En esta ocasión tanto el módulo como el Seminario estará a cargo de José Antonio López Cerezo (España)
El Seminario es de acceso libre (previo registro) y gratuito |
Más
información [+] |
Taller de Estadística con Scratch - Webinar del Club Scratch de IBERCIENCIA |
22 de septiembre de 2016
El 28 de septiembre a las 18 horas (horario CEST Madrid) Nuestro objetivo es difundir la introducción a la programación utilizando Scratch como herramienta. Además, nos gustaría que estas actividades fuesen también útiles para múltiples profesores, alumnos e incluso madres y padres interesados en este ámbito.
Por ello, hemos elegido como tema directriz de una serie de videotalleres la estadística con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
Más
información [+] |
As alterações climáticas nos média escolares (2.ª edição) - MOOC Universidade de Porto / OEI |
21 de septiembre de 2016
Ya está abierto el registro de este MOOC de la Universidad de Porto en el que la OEI colabora. Es totalmente gratuito y se inicia el 5 de octubre
As alterações climáticas são já uma realidade e é, por isso, importante conhecer as principais causas destas mudanças, os seus impactes e formas de os solucionar. Os professores do ensino básico e secundário têm um papel ativo no ensino desta temática aos alunos. Através dos média, os docentes podem comunicar as mudanças que estão a acontecer no clima e as formas como podemos lidar com as mesmas, numa linguagem familiar aos alunos. |
Más
información [+] |
Paraguay: El MEC declaró de interés educativo la cátedra CTS desarrollada por CONACYT |
19 de septiembre de 2016
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) declaró de interés educativo la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) por medio de la Resolución 15830. La cátedra es desarrollada por CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con la colaboración de la OEI. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 80 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Curso de Turismo con Ciencia
La Fundación Descubre, en colaboración con la Facultad de Turismo y la Fundación General de la Universidad de Málaga, organiza el curso TURISMO CON CIENCIA dónde se analizará cómo convertir la actividad de divulgación en un producto de turismo científico. Será entre los días 23, 24 y 25 de mayo de 2018 |
|
#Streaming - Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Desde el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias, España) el lunes 23 de abril a las 16h.30 minutos (CEST) va a ser emitido en directo la primera sesión completa del Foro. El Foro que se realiza conjuntamente con la Universidad de Oviedo con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Avilés y el Grupo de investigación CTS va a contar con especialistas iberoamericano de primer nivel. |
|
Webinar IBERCIENCIA de la OEI: Álgebra Líneal con #GeoGebra
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. El 18 de abril tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Encarnación Amaro sobre Álgebra Lineal. Será a las 22 horas (CEST) de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. |
|
Seminario Internacional: Impacto de las mujeres en la ciencia. Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica #MujeresEnLaCiencia
6, 7 y 8 de junio de 2018. Quito (Ecuador)
Las mujeres han estado presentes y han realizado aportes importantes a la Ciencia, como también los conocimientos y saberes ancestrales; a través de la investigación, producción de conocimientos, la inventiva, la producción e implementación de tecnologías y la reproducción y revitalización de los conocimientos y saberes ancestrales. Sin embargo, la participación de las mujeres en estos campos ha sido reducida o invisibilizada a lo largo de la historia. Por ello, es importante fomentar una reflexión interseccional sobre ciencia y género.
De esta manera, CIESPAL, OEI, Senescyt y REMCI vemos importante realizar el Seminario Mujeres en la ciencia; efecto del género en el desarrollo y práctica científica; en el se quiere lograr la reflexión sobre el efecto del género en la protección y producción de conocimientos y el desarrollo y la práctica científica; asimismo analizar cómo el género se vincula con el desarrollo científico en su doble dimensión en cuanto sistema de conocimiento y desarrollo científico. |
|
Más convocatorias: | 5 | | | | | | | | ... |
|