Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Año 2009 Volumen 6 Número 2
El conocimiento de la naturaleza de la ciencia (NdC) se considera un contenido
clave en las recientes reformas de la enseñanza de las ciencias implantadas
en diversos países del mundo. En este artículo, segunda parte
del estudio, se muestra una perspectiva del Conocimiento Didáctico del
Contenido (CDC) para la enseñanza de la NdC. También se discuten
algunos de los principales factores que impiden o dificultan la puesta en práctica
de la NdC en la enseñanza de las ciencias y se interpretan mediante un
modelo integrador del CDC.
Palabras clave: Conocimiento Didáctico del Contenido; naturaleza de la
ciencia; modelo integrador; enseñanza de la NdC.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la naturaleza de la ciencia (NdC en adelante) se considera,
hoy, un
contenido fundamental en muchos planteamientos curriculares de la enseñanza
de las
ciencias. También se le está empezando a prestar cierta atención
en las evaluaciones
internacionales de la alfabetización científica recientes como,
por ejemplo, PISA
2006[1] (Acevedo, 2007b; OECD, 2006, 2007). Así, los documentos para
la reforma
de la enseñanza de las ciencias, elaborados durante los pasados años
90 en diversos
países del mundo sobre todo de la cultura anglosajona, o que han
sido y son influidos
por ella (EE.UU., Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda,
Sudáfrica, Taiwan,
etc.), especifican con cierta claridad que el profesorado de ciencias
no solo debe
enseñar de manera consistente con los actuales puntos de vista sobre
la ciencia y la
actividad científica, sino que debe tener el propósito de enseñar
a los estudiantes
determinados aspectos de la NdC (p.e., AAAS, 1990, 1993; NRC, 1996). De otra
forma, los currículos de ciencia escolar de estos países tienden
a ser más explícitos
respecto a la enseñanza y el aprendizaje de la NdC en la actualidad (Ratcliffe,
2008).
Esto supone, sin duda, una tarea incierta y bastante complicada (Lederman, 2006,
2007). Como consecuencia de ello, desde hace relativamente pocos años,
los investigadores de didáctica de las ciencias están dedicando
una atención renovada a la
formación del profesorado para que éste pueda abordar la NdC en
la enseñanza de las
ciencias de una manera adecuada y con efectividad (Acevedo, 2008).
En la primera parte de este estudio (Acevedo, 2009), se ha discutido el significado
general del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC en adelante) Pedagogical
Content Knowledge en inglés (PCK) a partir de las ideas iniciales
de su creador Lee S.
Shulman. Como marco teórico, el CDC puede ayudar a dar respuestas a preguntas
como las siguientes: ¿qué necesita conocer y saber hacer un profesor
para impartir
conocimientos actualizados de NdC, así como para enseñar de manera
coherente con
los puntos de vista contemporáneos sobre la NdC?[2], y ¿qué
puede llevar a un
profesor con una buena comprensión de la NdC, y formado para enseñarla,
a no
implementar la NdC en el aula de una forma explícita? La necesidad de
una enseñanza
explícita de la NdC ha incrementado los esfuerzos para comprender mejor
los
conocimientos y habilidades que necesitan los profesores para involucrar a los
estudiantes en un aprendizaje más eficaz sobre la NdC.
Ahora, en la segunda parte del estudio, se analizarán diversos aspectos
relativos a la
formación del profesorado de ciencias respecto a la práctica docente
de la NdC desde
la perspectiva del CDC. Así mismo, se expondrán los principales
factores generales y
específicos que impiden o dificultan la enseñanza de la NdC, puesto
que su
conocimiento también se considera imprescindible para llevar a cabo los
procesos de
formación del profesorado de ciencias en torno a este tema.
Seguir
leyendo
1ro de abril de 2009 |