Revista Telos. Octubre-Diciembre 2008 || Nº 77
De los procesos mentales a los sociales, de la creatividad a la comunicación
con el entorno social. Pero la comunicación en la época de Internet
y de la Web 2.0 implica una nueva frontera en la creatividad y la innovación.
Palabras clave: Cultura digital, Nuevas Tecnologías de la Información
y la Comunicación (NTIC), Web 2.0, Creatividad, Innovación
Original en INGLÉS
Manuel Castells, Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya
Para empezar suavemente me gustaría introducir unas ideas. No quiero
definir demasiado, ya que inhibe el pensamiento, sino hablar del concepto de
creatividad e innovación, tal y como lo enfocamos dentro del contexto
de la cultura digital.
No se trata de unas reflexiones estrictamente sobre creatividad e innovación,
sino sobre innovación en la cultura digital. Por lo tanto, en este contexto,
es necesario especificar ciertas ideas. Podemos empezar con la idea de que esa
creatividad es una noción sencilla, esto es, la capacidad de crear o
producir un sentido nuevo.
La creatividad no debe considerarse desde la perspectiva del sujeto, sino desde
el trasfondo de los productos culturales en una sociedad determinada. La innovación
es el proceso por el que el desarrollo de la productividad se añade al
valor del producto o al proceso de producción o distribución de
dicho producto. Es un valor añadido basado en la creatividad, que puede
ser intercambiable, como el dinero o algo útil para la sociedad (para
una institución, para una organización, para un individuo o para
un grupo de individuos).
No voy a alargarme en la definición de los términos. Ahora bien,
tanto la creatividad como la innovación están sujetas a un proceso
mental o cerebral, por lo tanto, al proceso de activación del cerebro
y de la mente. No obstante, este proceso mental relacionado con los circuitos
biológicos es el detonante de la interacción en el contexto social
(las culturas, los valores y las creencias) o en el contexto material (formas
materiales de espacio-tiempo en donde se incluye el entorno natural). Estas
formas materiales conforman un marco de acción, así como el contexto
institucional (las instituciones políticas y el entorno legal).
Cualquier proceso mental produce un proceso social, al traspasar las fronteras
del cerebro del individuo en donde se origina esa creatividad. Ese cruce de
fronteras es lo que conocemos como ‘comunicación’. Es decir,
‘cruzar las fronteras’ significa ‘cruzar las barreras entre nuestro
cerebro y el entorno o contexto social’. Por ello, la comunicación
es la piedra angular de la vida social y, por lo tanto, humana, puesto que la
vida humana es social y este atributo es lo que caracteriza a nuestra especie
de singular.
Seguir
leyendo
Información relacionada:
Sala de lectura Ciencia y
Universidad
Espacio
Iberoamericano del Conocimiento
Esta
abierta la convocatoria de la IV edición del Curso
de Buenas Prácticas en Cooperación Universidad y Empresa para
el Desarrollo
23 de enero de 2009 |