
El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural fue creado
el 15 de febrero de 2007, mediante Decreto Ejecutivo N 117-A. En
este instrumento, el Presidente Rafael Correa estableció para la nueva
institución el propósito de concertar “las políticas
y las acciones que,
en el área de capital intangible, adopten las siguientes instituciones:
Ministerio de Cultura, Ministerio de Deporte, Ministerio de Ambiente,
Ministerio de Turismo, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud”.
Posteriormente se incorporaron el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
(INPC); el Instituto Nacional Galápagos (INGALA); el Instituto para
el Ecodesarrollo de la Región Amazónica (ECORAE); la Secretaría
Nacional
del Agua (SENAGUA); y la Secretaría de Pueblos, Movimientos
Sociales y Participación Ciudadana.
La creación de este Ministerio, junto con los otros Ministerios Coordinadores,
obedecía a la necesidad de dotar de una nueva estructura
administrativa a la Función Ejecutiva, para lograr “una mayor eficiencia
en el manejo de la información, en la toma de decisiones y en la acción
conjunta de las diferentes carteras del Estado” (Decreto Ejecutivo N.
117-A publicado en el R.O. 33 de Lunes 5 de Marzo del 2007).
Para el gobierno de la Revolución Ciudadana, era claro que la necesidad
imperiosa de contar con una política intersectorial, en temas
relacionados directamente con el rescate de la identidad nacional y la
calidad de vida de los ecuatorianos, no podía posponerse.
Conformado bajo este esquema el Gabinete Sectorial, el Ministerio
Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural definió como su misión
fundamental “proponer, coordinar y monitorear de manera permanente
las políticas, planes y programas patrimoniales ejecutados por los ministerios
del Gabinete Sectorial a través de procesos de información,
apoyo técnico, investigación, así como del impulso de proyectos
piloto
que enriquecen al nuevo modelo de desarrollo del país”.
Esta misión se concibió para a poner en marcha y hacer posible
un
proceso social capaz de ligar el patrimonio natural y cultural del país
a
la vida de sus habitantes, como sustento de las identidades sociales
y de la actividad económica que genera riqueza y buen vivir para las
generaciones presentes y futuras.
El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural ha trabajado
para integrar las instituciones responsables de diversos aspectos
de nuestros patrimonios, para dotar de una base de políticas claras al
Consejo Sectorial, armonizar el proceso de planificación y dinamizar
proyectos emblemáticos, que muestren esta nueva visión de manejo
integral del patrimonio natural y cultural del Ecuador.
Acceder
a Informe de Labores 2007-2008
3 de mayo de 2009 |