Revista de Educación Nº 349
Ministerio de Educación de España
María Jesús Fuentes Silveira
IES Monte Castelo.
Susana García Barros
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Educacion. Departamento
de Pedagoxía e Didáctica. A Coruña, España.
Cristina Martínez Losada
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Educacion. Departamento
de Pedagoxía e Didáctica. A Coruña, España.
Resumen
En este trabajo se trata de conocer qué modelos didácticos (constructivista,
de descubrimiento, tecnológico o de transmisión-recepción)
consideran los profesores de secundaria en formación,más adecuados
en la enseñanza de las ciencias y qué valor otorgan a los fundamentos
epistemológicos, psicológicos y pedagógicos que los definen.
Además tratamos de averiguar si se produce una evolución de estas
ideas iniciales una vez realizado el proceso de enseñanzaaprendizaje
de los modelos citados. Los resultados obtenidos mediante cuestionarios, realizados
a lo largo de un proceso de formación docente, nos indican que tal evolución
es compleja, porque si bien inicialmente los profesores se adhieren a un modelo
constructivista, no siempre existe coherencia entre esta elección y la
valoración de sus fundamentos (epistemológicos, psicológicos
y pedagógicos). El planteamiento didáctico que atiende al estudio
de las distintas tendencias curriculares y metodológicas en la enseñanza
de las ciencias por parte de 83 futuros docentes ha favorecido el incremento
de la valoración de los principios constructivistas, aunque persiste
una alta consideración de los fundamentos que definen otros modelos.
Un análisis más profundo de los resultados sugiere que, en términos
generales, la evolución de las ideas de los futuros docentes fue más
adecuada en el ámbito psicológico que en el epistemológico.
En el ámbito pedagógico, dicha evolución se detectó
en mayor medida en lo que se refiere al qué y cómo enseñar
que en lo que se refiere a la evaluación. Finalmente, en la discusión
de los resultados se destaca la dificultad que encierra promover el cambio de
ideas en el alumnado, teniendo en cuenta el limitado proceso de formación
inicial del profesorado de secundaria que ofrece el Curso de Aptitud Pedagógica
(CAP), resaltándose la necesidad de que se produzca una ampliación
de estos estudios.
Palabras clave
formación docente inicial, profesorado de secundaria, modelos de enseñanza,
concepciones de los docentes.
Abstract
How do the future secondary school teachers’ ideas change about «what»
and «how to teach» after a specific teaching and learning process?
Through this paper we try to search about the educational approaches which
Secondary School teachers in training think that they are better when teaching
Natural Sciences and the assessment given to the epistemological, psychological
and pedagogical fundamentals. We also try to find out if there was a development
of Secondary School teachers in training first ideas when the teaching and learning
process has been done. The results obtained through questionnaires along this
process are complex, since at first teachers join to follow the Constructivist
model, however, there is no such a coherence between this choice and the assessment
of the fundamentals (epistemological, psychological and pedagogical) of the
Constructivist approach. Thus, the overall assessment, as well as the one which
is related to other approaches, persists even after the intervention. A deeper
analysis of the result tells us that the development of 83 Secondary School
Teachers in training was better for psychological fundamentals than epistemological
fundamentals, while in pedagogical fundamentals the development was greater
than the rest. Finally, the discussion of the results reveals that the initial
training of Secondary School Teachers should be more complete, compared to what
is still offered through the CAP (Pedagogical Training Course for future Secondary
School Teachers).
Key Words
initial teacher training, secondary school teachers, teaching models, teaching
conceptions.
Acceder
a artículo en PDF
Acceder
a web de la Revista
12 de mayo de 2009 |