La revista digital UNIÓN, es el órgano de difusión de la Federación Iberoamericana de Educación Matemática (FISEM), organización constituida el 2 de julio de 2003, que agrupa a los docentes de los países que la componen, que hasta el momento son: Argentina, Bolivia , Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
El proyecto presentado por sus fundadores Luis Balbuena y Antonio Martinón junto al equipo colaborador constituido por Alicia Bruno, Dolores de la Coba, Carlos Duque, Antonio Ramón Martín Adrián e Inés Plasencia, inicio su fecunda labor con la presentación del primer número en marzo de 2005, acompañados por un grupo de prestigiosas personalidades en el Consejo Asesor y el Comité Evaluador que avalaron las presentaciones realizadas.
Su objetivo era realizar una revista que canalizara y diera a conocer trabajos sobre Educación Matemática, destinados al profesorado en activo de nuestro ámbito cultural, de todos los niveles educativos, esto es, desde Educación Infantil hasta la Universidad.
La colaboración y el aporte de un amplio espectro de investigadores y docentes de alta cualificación, han permitido la continuidad y crecimiento de UNION, que ha alcanzado los niveles de calidad aspirados desde su inicio.
En el año 2009, tras el procedimiento de convocatoria de la dirección de UNIÓN y la correspondiente resolución de la misma, la Junta de Gobierno de la FISEM ha designado a las profesoras argentinas Norma S. Cotic y Teresa C. Braicovich, como nuevas responsables de la revista, quienes continuarán con su equipo editor, durante tres años, con los mismos objetivos e ideales de sus fundadores.
UNION invita especialmente a la comunidad iberoamericana a colaborar en el fortalecimiento de la divulgación d e producciones que inviten a la reflexión y el debate en beneficio de los sistemas educativos y la formación docente.
Índice
Créditos
Editioral
Bienvenida a la Socuedad Cubana de Matemática y Computación
Firma invitada: Luis Rico Romero. Breve reseña
El método del analisis didáctico
Artículos
As dimensões matemática, pedagógica e tecnológica na constituição de professores de matemática: apontamentos em relação aos saberes docentes / Vinícius Pazuch, Maurício Rosa
Contenidos y actividades algebraicas en educación primaria / Lilia P. Aké, Juan D.Godino, Margherita Gonzato
Estudio de la derivada desde la variación y el cambio. Análisis histórico-epistemológico / Silvia Vrancken, Adriana Engler
Adquisición de competencias en estudiantes de grado de maestro en educación primaria mediante el trabajo práctico: actitudes hacia las matemáticas, tic y el programa “WEB 2.0” / Raquel Fernández Cézar, Constancio Aguirre Pérez
Trabajar colaborativamente en el diseño de ambientes de ambientes de aprendizaje sobre problemáticas sociales: ¿una utopía a realizarse en y para la clase de matemáticas? / Brigitte Johana Sánchez Robayo, José Torres Duarte
Secciones fijas
Dinamización matemática: ¿bastan solo seis enlaces para conectar a dos personas cualesquiera en el mundo? / José María Contreras Beltrán, Isabel Duarte Tosso, Juan Nuñez Valdés
El rincón de los problemas: creación de problemas. Un caso con probabilidades / Uldarico Malaspina Jurado
TIC: A utilização do software GeoGebra em um processo de ensino-aprendizagem de lugares geométricos / Gerson Pastre De Oliveira, Péricles Bedretchuck Araújo
Ideas para enseñar: ¿cómo facilitar el proceso de demostración matemática en estudiantes universitarios? / Rodolfo Eliseo D´Andrea, Patricia Sastre Vázquez
Historia social de la educación matemática en Iberoamérica: Balanço da produção acadêmica dos Congressos Brasileiros de Etnomatemática / Maria Cecilia Fantinato
Libros: Competencias del profesor de matemática de secundaria y bachillerato / Reseña: María José Seckel Santis
Educación en la Red: Organización de Estados Iberoamericanos
Información
Fundación Canaria Carlos Salvador y Beatriz
Convocatorias y eventos
Instrucciones para publicar en UNION
Acceder
Curso iberoamericano de formación de profesores de secundaria en el área de matemáticas
|
23 de marzo de 2013
El curso lo convoca la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en el seno de su Centro de Altos Estudios Universitarios con la participación de aquellos países Iberoamericanos que decidan incorporarse al proyecto. El proyecto se enmarca en la colaboración que la OEI y la Consejería de Innovación, Ciencia, Empresa y Empleo de la Junta de Andalucía (España) desarrollan con el fin de apoyar la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento a través del fomento de vocaciones hacia la ciencia y al avance del Programa Metas Educativas 2021.
Además, presta su colaboración el Ministerio de Educación de Paraguay y la AECID (España).
|
Más información [+]
|
9 de abril de 2013 |