Impactos do terremoto no ensino superior do Haiti |
4 de marzo de 2010
Érica Guimarães. LABJOR. O terremoto de 12 de janeiro, que causou mais de 300 mil mortes no Haiti, mudou também os rumos das pesquisas científicas realizadas na região. Foi o que aconteceu com um grupo de pesquisadores do Instituto de Filosofia e Ciências Humanas da Unicamp que estava no Haiti desde 31 de dezembro - e, portanto, vivenciou o terremoto. Ao retornar ao Brasil, o grupo lançou um novo tema de pesquisa com o apoio da Unicamp e financiamento da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes). Trata-se de um estudo sobre o impacto nas instituições de ensino superior do Haiti, causado pelo terremoto. E o primeiro diagnóstico já foi lançado. |
Más
información [+] |
UNIVERSIDAD 2010. 7mo. Congreso Internacional de Educación Superior |
18 de febrero de 2010
La Habana, Cuba 8 al 12 de febrero de 2010
Organizado por el Ministerio de Educación Superior y las universidades de la República de Cuba se celebró en La Habana, Cuba el 7mo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2010”.
Convocado bajo el lema “La universidad por un mundo mejor” expresa el renovado compromiso de la educación superior con su sociedad y con su tiempo, al propiciar el debate orientado a encontrar alternativas al desafío que supone posibilitar el acceso la educación superior para todos, con calidad y pertinencia a lo largo de la vida. |
Más
información [+] |
El rector de la UNIA inaugura los másters oficiales de la Sede Iberoamericana |
3 de febrero de 2010
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón, inauguró los másters que desde enero a julio de 2010 se desarrollaran en la Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida. En el acto estuvo acompañado porla directora general de Investigación, Tecnologíay Empresa, Susana Guitar Jiménez; el vicerrector de Ordenación Académica de la UNIA, Plácido Navas; el director de la Sede Iberoamericana, Alfonso Vargas y Clara de la Torre, directora general de Investigación de la Comisió Europea, quien dio la conferencia inaugural de este primer trimestre del año. Además estuvieron presente en el acto los directores de los diferentes cursos académicos: José Becerra (Biotecnología Avanzada); Federico Vaca (Tecnología Ambiental y Gestión del Agua), Carlos Petit (Derecho y Medioambiente), Críspulo Gallego (Tecnología deProcesos y Productos Químicos), José Carrillo (Investigación en la Enseñanza yaprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas) y José Luís Pino (Planificación, Gestión y Evaluación de la I+D+I). |
Más
información [+] |
Curso Intensivo Teórico y Práctico Internacional "Avances en Genómica Funcional" |
30 de diciembre de 2009
Programa Pablo Neruda. Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra "RIABIN" El próximo 11 de enero de 2010 y hasta el 22 de enero de 2010, la Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra "RIABIN" del programa Pablo Neruda va a realizar el Curso Intensivo Teórico y Práctico Internacional "Avances en Genómica Funcional" en la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso y Universidad Andrés Bello, Quintay, de Chile. En el participarán al menos 20 estudiantes y 14 profesores de la Red. |
Más
información [+] |
La Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica ejecutará un gran proyecto para la prevención de la salud |
13 de octubre de 2009
La institución costarricense prevé la construcción de un Centro de Calidad de Vida que promoverá un nuevo modelo de salud entre los ciudadanos CGP-UNA/OEI-AECID/DICYT La Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica ejecutará un gran proyecto dirigido a la prevención de la salud, para lo cual el gobierno de la nación le ha traspasado un terreno de 29.800 metros cuadrados colindante al nuevo hospital de Heredia. La institución académica prevé la construcción de un Centro de Calidad de Vida (Cecavi) orientado a promover un nuevo modelo de salud preventiva en la población costarricense, mediante una serie de proyectos y actividades en los campos de la actividad física, la salud y la calidad de vida. |
Más
información [+] |
Inaugurado el Primer Encuentro Iberoamericano de Universidad y Discapacidad en Ciudad de México |
8 de octubre de 2009
El Rector de la UNED ha presidido el acto inaugural del “I Encuentro Iberoamericano de Universidad y Discapacidad” que se celebra los días 6 y 7 de Octubre en Ciudad de México y en cuya organización han participado la UNED, la Secretaría de Educación Pública de México y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). La Directora de la Oficina en México de la OEI, Karen Kóvacs ha valorado también la calidad de la colaboración con las restantes instituciones y, en nombre del Secretario General de la OEI, D. Álvaro Marchesi, ha manifestado el interés de la OEI por la continuidad de esta iniciativa conjunta. |
Más
información [+] |
Encuentro iberoamericano sobre universidad y discapacidad |
5 de octubre de 2009
6 y 7 de octubre de 2009, Ciudad de México
En los últimos años se han producido importantes avances en el
ámbito de la integración de personas con discapacidad en las instituciones
de educación superior. La legislación de muchos países
se ha hecho eco de la creciente presión social para que la igualdad de
oportunidades de las personas con discapacidad sea también una realidad
en el ámbito universitario. Se han regulado aspectos esenciales relacionados
con el acceso a la universidad |
Más
información [+] |
España: Se resuelve la primera fase de la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional |
2 de octubre de 2009
15 de los proyectos de Planes estratégicos presentados por las Universidades españolas, como coordinadoras de agregaciones, para convertirse en "Campus de excelencia internacional" recibirán financiación del Ministerio de Educación para elaborar el Plan Director completo y preparar una presentación oficial y pública ante una comisión de expertos de reconocido prestigio internacional
Por su parte, 22 proyectos, en los que participan 28 universidades, han sido seleccionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del subprograma de I+D y Transferencia de tecnología. Estos proyectos recibirán 50 millones de € en subvenciones en 2009, con cargo al Plan E |
Más
información [+] |
Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021 |
24 de septiembre de 2009
La propuesta Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan al Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021 a celebrarse en Buenos Aires (Argentina) entre los días 13 y 15 de septiembre de 2010
El Congreso Iberoamericano de Educación tiene como objetivo principal discutir y concretar los objetivos, metas indicadores, programas de acción compartidos y mecanismos de seguimiento y evaluación de la propuesta "Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios".
Uno de los ejes previstos es el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
|
Más
información [+] |
Cotas: discussão constante e necessária |
17 de septiembre de 2009
Em universidades, roda de amigos, discussão em congressos, grupos sociais e governos, o assunto de cotas e políticas públicas de ação afirmativa são frequentes, porém, longe ainda de um consenso. Os que são favoráveis às cotas para negros nas universidades, por exemplo, dizem, entre outros argumentos, que o Brasil tem uma dívida histórica com a população negra. Já os contrários defendem que as cotas geram ainda mais preconceito e discriminação. Os dois lados, porém, concordam que a educação é um direito de todos, sem exceção, e deve ser melhorada desde a educação infantil. O que se discute, é se as cotas e políticas de ação afirmativa são, de fato, instrumentos para a universalização do direito à educação. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 100 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|