Revista CTS: Universidades en las nubes. Foro de debate |
24 de noviembre de 2015
Por Javier Echeverría. Profesor de Investigación Ikerbasque, Departamento de Sociología 2, Universidad del País Vasco, España.
En un célebre artículo publicado en Wired (2006), George Gilder afirmó que "el PC de escritorio está muerto; bienvenido a la nube de Internet, donde un número de instalaciones a lo largo de todo el planeta almacenarán todos los datos que usted podrá usar alguna vez en su vida". Gilder fue el autor más citado por el Presidente Reagan en la década de los 80 y es uno de los ideólogos actuales de lo que denominaré "la religión informacionista", muy próxima al transhumanismo, tan de moda en los Estados Unidos. |
Más
información [+] |
Red de Cátedras CTS+I de la OEI |
8 de junio de 2015
La Red de Cátedras Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) da continuidad a la Red Temática CTS+I constituida en La Habana en 1999 y a las Cátedras nacionales CTS+I que arrancan en San Salvador en 2000. La Red aglutina un equipo técnico e investigador de carácter multidisciplinar, procedente de diferentes universidades y centros de investigación de Iberoamérica, con una amplia trayectoria investigadora, divulgadora y docente, respaldado por numerosos proyectos y contratos de investigación con entidades públicas (convocatorias competitivas) y privadas, publicaciones en revistas con alto índice de impacto, edición de libros de reconocido prestigio, etc. |
Más
información [+] |
Tercer Congreso Internacional Red UE-ALCUE |
17 de mayo de 2015
Red Universidad-Empresa ALCUE, conjuntamente con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), tienen el agrado de informar que se realizará el Tercer Congreso Internacional de la Red del 20 al 23 de octubre del 2015, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), e invita a los interesados en el tema para que participen de las actividades que tendrán lugar en el marco del Congreso. Las actividades del Congreso tendrán lugar en la sede de la Casa CAEU de la OEI ubicada en Paraguay 1583 de la citada ciudad.
En este marco se desarrolla una sesión especial de experiencias a los egresados del Curso de Buenas Practicas de Vinculación Universidad - Entorno Socio Económico y de los cursos de la Red ORES. |
Más
información [+] |
Hacia un Manual Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior |
12 de mayo de 2015
OBSERVATORIO CTS. En el marco del Proyecto sobre Indicadores de Educación Superior, y para avanzar hacia la elaboración de un manual regional, se realizó en Buenos Aires un taller de expertos convocado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI (OCTS) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). El taller contó con el apoyo de UNESCO, coordinado por su Oficina Regional en Montevideo, y con la participación de personal técnico del Instituto de Estadísticas (UIS-UNESCO) y del Instituto Internacional para la Educación en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO). |
Más
información [+] |
Indicadores de vinculación: avances en el desarrollo del Manual de Valencia |
23 de abril de 2015
Bautizado con el nombre de la ciudad española que albergó las primeras discusiones de especialistas, el Manual de Valencia es un proyecto ideado para crear un sistema de indicadores de vinculación de la universidad con el entorno socioeconómico.
Su objetivo es la elaboración de un instrumento de medición de las interacciones entre la universidad y la comunidad extra-académica. La originalidad de este nuevo manual trae consigo un gran desafío: capturar no sólo las actividades de vinculación tradicionalmente mensurables, sino también toda la gama de acciones que lleva adelante el personal académico y que representa una parte vital de la relación universidad-entorno. |
Más
información [+] |
Especificidades da avaliação no ensino a distância |
12 de marzo de 2015
Por Kátia Kishi e Juliana Passos. LABJOR.
O crescimento do ensino a distância (EaD) tem sido notado de forma intensa nos últimos anos. Se há pouco mais de 10 anos eram apenas 50 mil matrículas em graduação nessa modalidade no Brasil, em 2013 esse número saltou para 1,1 milhão, de acordo com balanço da Secretaria de Educação Superior (Sesu) vinculada ao Ministério da Educação (MEC) |
Más
información [+] |
Red RIDE – Reunión de coordinación de la Red Iberoamericana de Doctorados en Educación |
21 de enero de 2015
(Guadalajara, Jalisco, México, del 27 al 29 de noviembre de 2014)
Tras un breve acto de inauguración a cargo de la Dra. María Luisa García Batiz, Coordinadora General de Investigación y Posgrado, en representación del Mtro. Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara, del Dr. Antonio Ponce Rojo, Jefe del Departamento de Estudios en Educación y con la presencia de dos profesoras del Doctorado en Educación y el Dr. Manuel Sedeño, profesor de Cádiz que está realizando una movilidad a México, iniciaron los trabajos de la Reunión de coordinación de la Red RIDE |
Más
información [+] |
Red RIDE - Programa Pablo Neruda |
12 de diciembre de 2014
La Red Iberoamericana de Doctorados en Educación (RIDE) celebró una reunión de coordinación en la Universidad de Guadalajara (México) los días 27 a 29 de noviembre de 2014. La reunión contó con la participación de los coordinadores de las universidades adscritas a la Red y en ella se realizó una evaluación específica del programa desarrollado durante el período 2013-2014 con un balance muy positivo. |
Más
información [+] |
Red RIABIN – Programa Pablo Neruda |
12 de diciembre de 2014
La reunión de coordinación de la Red de Biotecnología Isla Negra RIABIN (Rosario, Argentina, del 11 al 14 de noviembre de 2014) contó con la participación de los coordinadores y representantes de Chile (UTFSM y UAB), Argentina (UNSAM, UNT, UNRC, UNMdP, UNR), Cuba (UNICA y UH), México (UAC), Paraguay (UNA), Costa Rica (UNA) y Guatemala (Universidad San Carlos de Guatemala). |
Más
información [+] |
Fórum de Educação Superior. Reitores e dirigentes de redes universitárias da América Latina irão se reunir em novembro na UNILA |
23 de octubre de 2014
Discutir os processos de cooperação internacional do ensino superior com ênfase na integração regional é o objetivo do Fórum Latino-Americano de Educação Superior, que será realizado nos dias 17 e 18 de novembro na Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), em Foz do Iguaçu. O evento pretende reunir reitores e dirigentes de redes de universidade da Região, para construir propostas de políticas prioritárias para que a América Latina e o Caribe desenvolvam ações efetivas para avançar a integração regional e a internacionalização. A partir desse debate serão estabelecidas diretrizes e metas que devem ser apresentadas na próxima Conferência Mundial de Educação Superior. |
Más
información [+] |
Más noticias: | | 20 | | | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Relevamiento de Cátedras de Introducción a la Ingeniería en Iberoamérica
El propósito de este relevamiento es contar con un registro de Cátedras de Introducción a la Ingeniería (o similares) en Iberoamérica.
La experiencia realizada en Argentina en los encuentros de Cátedras de Introducción a la Ingeniería ha dado frutos muy valiosos en colaboración y consensos sobre áreas vacantes en la formación de los ingenieros. Estas instancias de discusión y consenso han permitido sistematizar en diversos perfiles y aproximaciones los modos en los que se intenta ampliar la visión del ingeniero hacia aspectos económicos, políticos, éticos y sociales. |
|
Seminario Internacional “La ciencia, el futuro y las aulas”
El CONACYT invita a participar del Seminario Internacional “La ciencia, el futuro y las aulas” que se llevará a cabo el jueves 31 de agosto, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Autónoma de Encarnación. La actividad es gratuita y está dirigida al público en general. El disertante será el español, Mariano Martín Gordillo, Profesor de Filosofía y experto en temas de educación CTS que colabora desde hace años con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El Prof. Gordillo es autor de diversas publicaciones, entre ellas el artículo “La ciencia, el futuro y las aulas: algunas propuestas didácticas sobre prospectiva” donde propone el camino de la cultura científica como modo de educar para el futuro. |
|
Seminario Internacional "Apropiación de las TIC en la práctica educativa. Aprovechamiento didáctico en la Educación CTS"
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT invita al Seminario Internacional “Apropiación de las TIC en la práctica educativa. Aprovechamiento didáctico en la Educación CTS”, de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS. La actividad se llevará a cabo en martes 8 de agosto, a partir de las 16:00 horas, en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción – UAA (Jejuí 667 entre O´Leary y 15 de Agosto). Está dentro del módulo 8 de la Cátedra CTS de Paraguay y cuenta con la colaboración de la OEI |
|
XII Congreso Iberoamericano de Ciencia Tecnología y Género
El XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género lo celebramos en el País Vasco, en Bilbao, ciudad especialmente representativa de la renovación, del cambio y del futuro. Este encuentro de personas que se comprometen con el análisis de la ciencia y de la tecnología desde la categoría del feminismo ha llegado a un grado de madurez que quisiéramos fuera su seña de identidad. Para ello hemos realizado un recorrido de más de veinte años con la antorcha iluminando nuestra preocupación de qué es lo que hay, y no debería haber, en el encuentro de las mujeres con la ciencia y la tecnología. Desde el Área de Ciencia de la OEI se apoyará este Congreso con el objetivo específico de generar un espacio en el que se promuevan las vocaciones de las niñas hacia la ingeniería y las ciencias, en especial informática y matemáticas. |
|
Seminario Internacional “De la ignorancia a la injusticia. Analizando la ciencia y la tecnología desde las vidas de las mujeres”
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT invita al Seminario Internacional “De la ignorancia a la injusticia. Analizando la ciencia y la tecnología desde las vidas de las mujeres” que se llevará a cabo el martes 18 de julio, a partir de las 16:00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción (Jejuí 667 entre O´Leary y 15 de Agosto). La actividad es libre y gratuita para el público en general y se expedirán certificados de participación. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el martes 18 de julio a las 10:00 horas El seminario se desarrolla como parte del módulo 7 “Ciencia, Tecnología y Género” de la Cátedra CTS, organizada por el programa PROCIENCIA del CONACYT y con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI. |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 30 | | | | | ... |
|