La Red MULTIBIEN sienta las bases para el estudio de la interacción entre la universidad y la sociedad |
13 de noviembre de 2018
Fundación Descubre. Estudiar las distintas formas de interacción entre la universidad y la sociedad civil, así como su contribución a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas es el objetivo de la Red Iberoamericana CYTED: Análisis multidimensional de las interacciones Universidad-Sociedad para el bienestar social en Iberoamérica (MULTIBIEN), que ha celebrado su primer encuentro en la sede del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (Ingenio-CSIC-UPV) en Valencia. En la red, compuesta por 13 grupos de investigación de 7 países distintos, se integran la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre y la OEI. |
Más
información [+] |
UCA y FECYT firman un convenio para la participación de proyectos de investigación en la plataforma ‘Precipita’ |
14 de abril de 2018
La primera iniciativa impulsada por la Universidad de Cádiz, ‘Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil’, recauda la cifra más alta -82.125 euros- desde este programa de micromecenazgo
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Paloma Domingo, han firmado esta mañana un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de establecer los términos para la participación mediante presentación de proyectos de investigación o divulgación en el programa Precipita, una plataforma, impulsada por la Fundación adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España, especializada en promover la financiación colectiva de la ciencia, es decir, poner en marcha campañas de crowdfunding que ayuden al desarrollo de diferentes investigaciones científicas. |
Más
información [+] |
Primeros indicadores iberoamericanos de educación superior producidos por la Red IndicES |
28 de febrero de 2018
Ya están publicados 85 indicadores comparativos de educación superior, resultado del primer relevamiento de datos de la Red IndicES, del que participaron 15 países iberoamericanos. Los datos cubren la serie 2010-2015 y están organizados en indicadores de contexto, estudiantes, personal y financiamiento. La Red es una iniciativa del Observatorio Iberoamericano de CTS de la OEI con el apoyo de Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) y la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
Más
información [+] |
La Red IndicES se afianza: II Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior |
23 de septiembre de 2017
En un encuentro que marcó la consolidación de la Red IndicES y que demostró la viabilidad del Manual de Lima, el II Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior se llevó a cabo en Santiago de Chile entre el 12 y 13 de septiembre de 2017. Durante la reunión, la discusión se centró en los resultados del relevamiento estadístico realizado por la red, que abarcó más de cien indicadores comparativos y fue respondido por las oficinas de estadísticas de educación superior de quince países iberoamericanos. |
Más
información [+] |
La Universidad de La Laguna presenta “Campus América” en la sede de la OEI |
15 de septiembre de 2017
En la sede de la Secretaría General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se ha celebrado el acto de presentación de Campus América, una iniciativa de la Universidad de la Laguna (ULL) que se desarrollará entre el 9 y el 20 de octubre en el centro universitario de La Laguna, en Tenerife.
La OEI estará en el Campus América con la presencia de Paulo Speller en el Panel de intervenciones: El papel de las universidades en el desarrollo futuro de las relaciones entre Europa y América. |
Más
información [+] |
Manual Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior: Manual de Lima |
27 de junio de 2017
El texto de este Manual fue elaborado por un grupo de expertos convocados por la OEI, a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, en colaboración con UNESCO, a través de su Instituto de Estadística. El equipo contaba con una amplia trayectoria y con perfiles profesionales que combinaban la experiencia en la producción de información estadística de la educación superior, así como en su utilización con fines académicos. |
Más
información [+] |
Manual de Valencia: una herramienta consensuada de medición de la vinculación de la Universidad con el Entorno Socio-económico |
11 de mayo de 2017
María de Mar Monti. IBERDIVULGA. Máster Universitario de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca
Los días 27 y 28 de abril se desarrolló en la sede de la Secretaria General de OEI en Madrid, el Cuarto Taller de Indicadores de Vinculación “Hacia una aplicación del Manual de Valencia”, continuando con el trabajo en 2015 del Tercer Taller Iberoamericano de Experto realizado en Buenos Aires (Argentina). En esta oportunidad, se presentó la primera versión completa del Manual de Indicadores de Vinculación con el Entorno Socioeconómico, más conocido como Manual de Valencia. |
Más
información [+] |
Manual de Vinculación: una herramienta para las universidades |
5 de mayo de 2017
Observatorio CTS. El Manual de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico –Manual de Valencia- es una realidad. Creado con el propósito de desarrollar una metodología para la medición de la vinculación, el documento ofrece un sistema de indicadores que responde simultáneamente a diferentes demandas. En primer lugar brinda herramientas para la gestión y planificación de estas actividades en las universidades, por otra parte, la información generada le permite a los gobiernos diseñar e implementar políticas y, finalmente, le brinda a la sociedad datos que la aproximen a la universidad como prestadora de servicios. |
Más
información [+] |
Taller de Indicadores de Vinculación: Hacia una Aplicación del Manual de Valencia |
27 de abril de 2017
Los días 27 y 28 de abril se realizará en Madrid el "Taller de Indicadores de Vinculación: Hacia una Aplicación del Manual de Valencia" organizado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). El encuentro tendrá lugar en la sede de la Secretaría General de la OEI y estará consagrado a la presentación de la primera versión completa del Manual seguida por rondas de discusión.Participarán del encuentro el Secretario General de la OEI, el Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación de España y el Director de la oficina de la OEI en Buenos Aires, entre otros. |
Más
información [+] |
Taller "Indicadores, Rankings y Evaluación" |
22 de diciembre de 2016
Con el propósito de discutir sobre las características técnicas y la utilización de indicadores y rankings en la gestión y la evaluación, el 6 de diciembre de 2016 se realizó en Buenos Aires el Taller "Indicadores, Rankings y Evaluación". La reunión fue organizada en forma conjunta por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI), el Centro REDES y el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI en Argentina (CAEU-OEI). |
Más
información [+] |
Más noticias: 0 | | | | | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Posgrado en inclusión educativa "Escuelas Inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad"
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en colaboración con la Universidad Central de Chile y el apoyo de la Fundación Mapfre presenta el Diplomado en Inclusión Educativa “Escuelas inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad”. Esta iniciativa se enmarca dentro del “Programa Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación del Bicentenario” aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes en la XX Cumbre Iberoamericana. El diplomado tiene por propósito desarrollar competencias en los sistemas y centros educativos para avanzar hacia escuelas inclusivas que integren a todos/as los alumnos y favorezcan su plena participación y aprendizaje en el currículum y la vida escolar. |
|
Curso sobre la Gestión del Ciclo del Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Este curso recoge la experiencia de las numerosas actividades docentes sobre planificación y gestión de proyectos de cooperación impartidas por la OEI en Iberoamérica, manteniendo el enfoque participativo mediante el que se transmite la aplicación práctica de las metodologías y técnicas adecuadas para una correcta gestión del ciclo del proyecto y un incremento de la calidad y eficacia de las intervenciones de cooperación para el desarrollo |
|
Curso de convivencia escolar
Educar para la Convivencia para prevenir la violencia y aprender a vivir juntos
El curso se enmarca en una de las principales líneas de acción de la OEI para fortalecer el desarrollo profesional de los docentes: la de impulsar cursos de formación de posgrado a distancia o con carácter semipresencial a través del CAEU. Su propósito es ofrecer una formación especializada para el fortalecimiento de las capacidades en convivencia escolar bajo la modalidad e-learning, y está dirigido a docentes, directivos, orientadores y otros profesionales de la educación. Para asegurar una propuesta de calidad y pertinente con las necesidades de la región, se ha convocado a expertos de diversos países iberoamericanos de reconocida trayectoria para hacerse cargo del diseño y posterior ejecución del programa |
|
Curso de TIC y Humanidades - IBERTIC
Inicio 30 de marzo de 2013
Tratar de delimitar qué disciplinas conforman las denominadas Humanidades y dónde están sus fronteras es, aun hoy, una cuestión harto complicada. Pero lo que no se puede negar es que algunas de ellas cuentan con el consenso generalizado de los especialistas: así, la Filosofía, la Filología, la Historia, la Geografía, el Derecho, la Antropología, la Música, el Arte o la Literatura se definen como manifestaciones propiamente humanas. Constituyen, por tanto, parte esencial de la formación integral de nuestros alumnos, y en consecuencia, no pueden ser ajenas a las nuevas metodologías didácticas caracterizadas por la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
|
IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología
Entre el 9 y el 11 de octubre de 2013 se realizará el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El evento es organizado en forma conjunta por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CAEU/OEI) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT). |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 185 | | | | | ... |
|