Condicionantes y enfoques para avanzar hacia una universidad internacionalizada |
18 de diciembre de 2016
El día 2 y 3 de noviembre en el Centro de Altos Estudios Universitarios en Argentina, se llevó a cabo el "Seminario Internacional: Políticas de Internacionalización de la Educación Superior", con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Desde el área de ciencia de la OEI se facilito, con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía la presencia de Jesús Sebastián Audina. |
Más
información [+] |
Nueva web del Observatorio CTS sobre Indicadores de Educación Superior en Iberoamérica |
28 de noviembre de 2016
El proyecto para la construcción de indicadores iberoamericanos de Educación Superior busca consolidar un sistema regional de indicadores que releve y publique información estadística comparable a nivel internacional.
El objetivo de este proyecto es complementar los esfuerzos ya existentes, particularmente los de UNESCO, en la construcción de estadísticas comparativas. Con la participación de expertos y productores de estadística, se elaborará un “Manual Iberoamericano de indicadores de Educación Superior” y se avanzará en la creación de una red de indicadores de alcance regional. |
Más
información [+] |
Declaración del I Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior |
6 de noviembre de 2016
Convocado por el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (OCTS-OEI), en colaboración con el Instituto de Estadística de la UNESCO acordó aprobar la declaración que les compartimos que recoge, entre otros puntos, la aprobación del Manual de Lima como Manual Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior |
Más
información [+] |
Manifiesto COTEC: ‘Iberoamérica emprende desde la universidad’ |
29 de octubre de 2016
La Fundación Cotec para la innovación, en colaboración con RedEmprendia y con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica, ha impulsado la redacción de este manifiesto con el objetivo de que los jóvenes emprendedores universitarios iberoamericanos tengan voz en los procesos |
Más
información [+] |
Se creó la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior |
27 de octubre de 2016
Entre el 20 y el 21 de octubre, los participantes del I Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior acordaron la creación de una Red que permitirá implementar mecanismos consensuados de acopio de estadística comparable a nivel regional para apoyar la toma de decisiones, la gestión, el diseño y la evaluación de políticas públicas. Además se aceptó por consenso el texto del Manual Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior, que se denominará Manual de Lima. Ambos acuerdos quedaron registrados en una declaración que dio cierre al encuentro. |
Más
información [+] |
Apertura oficial de la Cátedra CTS de Paraguay |
26 de agosto de 2016
Se realizó el lanzamiento oficial de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, Capítulo Paraguay, el jueves 25 de agosto en el Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Marien Peggy Martínez Stark, Directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Paraguay); Luis Alberto Lima, Presidente Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la República del Paraguay,y Enrique Riera, Ministro de Educación y Cultura de la República de Paraguay. |
Más
información [+] |
Da comienzo el Diplomado de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad de Paraguay |
23 de agosto de 2016
Ayer 22 de agosto a las 8:00 horas tuvo lugar el inicio el Diplomado de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, Capítulo Paraguay, en el Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas de la OEI (Humaitá 558).
La Cátedra CTS pretende fomentar el interés por la ciencia, dando a cada estudiante los conocimientos básicos para desarrollar una ciudadanía participativa en el terreno científico, para incentivarlos a elegir carreras científicas y tener actitudes emprendedoras y creativas. La enseñanza de la ciencia y la tecnología, en esta línea crucial para el futuro desarrollo de los países, se basa en dos líneas principales y complementarias: educar para innovar y educar para participar. |
Más
información [+] |
Pablo Penchaszadeh “La Noche de los Bastones Largos produjo un agujero negro generacional” |
29 de julio de 2016
(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. A 50 años de la brutal intervención en distintas facultades de la UBA, el investigador Pablo Penchaszadeh recuerda la que considera “una de las escisiones más desgarradoras de nuestras vidas”. “Las presentes y venideras generaciones deben saber que no les dimos lo mejor de nosotros no porque no hayamos querido, sino porque ni nosotros ni ellos tuvimos la oportunidad de conocernos”, dice. |
Más
información [+] |
México, entre los 10 países con más graduados en ciencias |
28 de marzo de 2016
Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el más reciente estudio Ciencia, Tecnología e Industria Marcador 2015, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica entre los 10 países con más graduados de posgrados en el ámbito de ciencias en ingeniería. |
Más
información [+] |
El diseño y desarrollo de un MOOC en MiríadaX: retos y experiencias desde tres perspectivas |
28 de enero de 2016
Sonia Cruz Techica, Erandeni Maldonado Figueroa, María Antonieta Rodríguez Rivera El diseño y desarrollo de cursos en línea requiere de un proceso de desarrollo cuyo objetivo es guiar, organizar y dar seguimiento al avance. Para tener mejores resultados es deseable que intervenga un equipo interdisciplinario de especialistas de al menos tres disciplinas: pedagogía, diseño y comunicación visual e ingeniería; además de los expertos en contenido y el coordinador o responsable tecnológico del desarrollo. |
Más
información [+] |
Más noticias: | 10 | | | | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Espacio 100cia II
Sevilla, del 18 al 20 de enero de 2017
Convocado por la Fundación Descubre, Canal Sur y la Universidad Internacional de Andalucía
Contará con la participación de la OEI en el marco de su acuerdo de colaboración con la Fundación Descubre y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
WebinarCIBEM: Matemáticas sabrosas... en la cocina por Claudi Alsina
Conferencia realizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática SAEM-Thales (Jaén) el 20 de enero de 2017 a las 20 horas como preliminar del VIII CIBEM, Congreso Iberoamericano de Educación Matemática.
Se va a celebrar en el Antiguo Hospital San Juan de Dios y será transmitido en directo desde IBERCIENCIA de la OEI. |
|
Seminario internacional “La formación ciudadana a examen"
15 de noviembre a las 16.00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción
En el marco de la Cátedra CTS de Paraguay promovida por el CONACYT de Paraguay con el apoyo de la OEI se va a celebrar el séptimo de los Seminarios previstos como complemento del séptimo módulo del Diplomado CTS
En esta ocasión tanto el módulo como el Seminario estará a cargo de Antonio Moreno (España)
El Seminario es de acceso libre (previo registro) y gratuito |
|
Webinar "Inteligencia artificial, aprendizaje automático y tecnologías del lenguaje: retos y riesgos"
Martes 15 de noviembre a las 18 horas (de Madrid, España)
A final de mes empieza en Sevilla el II Congreso Internacional sobre Tendencias Futuras y Emergentes en Tecnologías del Lenguaje, Aprendizaje Automático y Big Data.
Se trata de una línea de la ciencia y la tecnología que está llamada a cambiar, ya lo viene haciendo, nuestras vidas.
Por ello desde IBERDIVULGA y el Club Iberoamericano de Scratch vamos a realizar un diálogo con José Francisco Quesada, presidente de Comité Científico y Coordinador del Club Iberoamericano Scratch de IBERCIENCIA. Se realiza con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimento de la Junta de Andalucía |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 70 | | | | | ... |
|