|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Educação para a intervenção |
30 de septiembre de 2017
Boletim da AIA-CTS N.º 06
Cada número do Boletim da AIA -CTS representa um novo momento de partilha entre os Associados e muitos outros companheiros das nossas e de outras instituições. Sendo esta a via de comunicação mais estruturada entre investigadores, educadores e formandos, constituiu uma oportunidade para apresentarmos pontos de vista sobre quest ões que nos ocupam e preocupam. |
Más
información [+] |
Semmelweis y la fiebre puerperal. Análisis de la implementación de una actividad de Historia de la Ciencia para aprender sobre Naturaleza de la Ciencia en Educación Secundaria Obligatoria. |
25 de septiembre de 2017
Aragón, M. M., García-Carmona, A. y Acevedo, J. A. (2016). Semmelweis y la fiebre puerperal. Análisis de la implementación de una actividad de Historia de la Ciencia para aprender sobre Naturaleza de la Ciencia en Educación Secundaria Obligatoria. 27 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 13-20). Universidad de Extremadura, Badajoz (7-9 de septiembre de 2016). |
Más
información [+] |
Evaluación de dos proyectos del área de ciencia de la OEI: IBERDIVULGA y Contenedores |
21 de septiembre de 2017
Maria de Mar Monti. Este trabajo presenta un análisis de evaluación de dos proyectos de promoción de la cultura científica del área de ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos: “Iberdivulga y Contenedores de Cultura Científica”, sobre la base de los resultados obtenidos del trabajo realizado en la práctica profesional del Máster Universitario en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca y la OEI.
Se parte de concebir a la cultura científica como una “cuestión socialmente problematizada” que ingresa a la agenda de los organismos públicos y a través de complejos procesos se traduce en planes, programas y proyectos dirigidos a la ciudadanía. En este marco, se intenta reconocer los abordajes y elementos estructurales y contextuales que influyeron en el diseño de estos proyectos y analizar los resultados de la implementación de los mismos desde su creación en 2009 hasta la actualidad. Finalmente se arrojan algunas reflexiones en el esfuerzo de unir la teoría y la práctica. |
Más
información [+] |
O discurso dos indicadores de C&T e de percepção de C&T |
20 de septiembre de 2017
Carlos Vogt y Ana Paula Morales
Serie Ensayos Ciencia y Sociedad
Los Libros de la Catarata - OEI
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y el Proyecto de investigación "Políticas de Cultura Científica" (FFI2011-24582) de Ministerio de Economía y Competitividad de España |
Más
información [+] |
Comprensión de futuro profesorado de ciencia del concepto de teoría científica a partir de la controversia Pasteur-Liebig sobre la fermentación. |
16 de septiembre de 2017
García-Carmona, A. y Acevedo-Díaz, J. A. (2017). Comprensión de futuro profesorado de ciencia del concepto de teoría científica a partir de la controversia Pasteur-Liebig sobre la fermentación.. Comunicación presentada en el X Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017). |
Más
información [+] |
Divulgación educativa para promover diálogos entre escuela y comunidad |
11 de septiembre de 2017
Mónica Gerena. Villa Carlos Paz, Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La comunicación de las acciones educativas, es una tarea imprescindible, que debe comprometer y entusiasmar a las instituciones escolares, docentes y alumnos. IBERCIENCIA es un entorno que la hace posible, conformando una comunidad que le da voz a los docentes y reconoce el valor de su experiencia. |
Más
información [+] |
Hacia una visión holística de la naturaleza de la ciencia en la formación inicial del profesorado de ciencia |
9 de septiembre de 2017
Aragón-Méndez, M. M., Acevedo-Díaz, J. A y García-Carmona, A. (2017). Hacia una visión holística de la naturaleza de la ciencia en la formación inicial del profesorado de ciencia. Comunicación presentada en el X Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017). |
Más
información [+] |
Modelos científicos: significado y papel en la práctica científica |
5 de septiembre de 2017
José Antonio Acevedo-Díaz, Antonio García-Carmona, María del Mar Aragón-Méndez, José María Oliva-Martínez
Revista Científica (Colombia) Vol. 3, Núm. 30 (2017)
El propósito de este artículo es contribuir a una mejor comprensión de los modelos científicos como uno de los componentes clave de la naturaleza de la ciencia. |
Más
información [+] |
Criterios para elaborar una muestra estadística para un estudio de Opinión Pública. |
2 de septiembre de 2017
Yván Serra. Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. IBERDIVULGA
El presente escrito plantea tres escenarios para estratificar una muestra para un estudio de Opinión Pública en el Municipio Valencia, con efecto sobre el resto de Venezuela. Ellos son la desagregación por electores inscritos en el Registro Electoral, personas que votaron en las últimas elecciones y residentes en el municipio. Como los resultados muestran que en algunas parroquias hay más votantes que residentes, lo cual parece una incongruencia, el autor recomienda estratificar la muestra de acuerdo al criterio residencial, sobre el electoral. |
Más
información [+] |
SAETA “Un sistema modular de educación que ha cambiado vidas en el medio rural mexicano” |
1ro de septiembre de 2017
José Heber De León Monzón. Cd. Hidalgo, Suchiate, Chiapas, México. DGETA-CBTa 60. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica (CEEC); con la colaboración del Dr. René Ramos, uno de sus creadores y grandes impulsores.
En febrero de 1997 se crea el Sistema Abierto (hoy Autoplaneado) del Bachillerato Tecnológico Agropecuario (SAETA), convirtiéndose en una ansiada oportunidad de formación académica en el medio rural o semiurbano mexicano, en particular para personas mayores, sus egresados -algunos con más de 60 años de edad- vieron cristalizado sus sueños al obtener un diploma de bachiller y título profesional técnico con la opción de continuar estudios superiores. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 110 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
«Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!» llega a Latinoamérica
Somos Científicos es una actividad que pone en contacto a investigadoras e investigadores con estudiantes de 10 a 18 años a través de Internet en somoscientificos.es. Busca a docentes de países latinoamericanos que quieran participar con sus clases.
Las solicitudes se reciben desde ahora hasta el día 5 de marzo. Una excelente oportunidad. |
|
11 de febrero de 2018: Día de la Niña y la Mujer Científica. Llamada a contribuciones
Cuando en 2017 lanzamos por primera vez esta llamada hacía pocos días qie habia muerto Vera Rubin la mujer que descubría la materia oscura. Ella es un ejemplo de lo que representan las mujeres en la ciencia y la tecnología. Y queremos mantener su imagen para recordar que no ha sido solo Marie Curie que hay miles de investigadoras de todos los países.
El 11 de febrero Naciones Unidas decidió que era el día en que el mundo se celebrara el Día Internacional de la Niña y la Mujer Científica. El año pasado aprovechamos para difundir un hermoso proyecto educativo que sale de Atarfe en la provincia de Granada: Un espejo en que mirate. Someone to look up. Se trata de unos materiales que todos pueden usar en la semana del 11 de febrero para llevar al aula uno de los ejemplificantes casos que nos presenta |
|
Avance de las acciones desde Ciencia de la OEI para 2018
IBERDIVULGA. Una vez empezado el año les queremos compartir las acciones previstas para 2018. Algunas de ellas son presenciales y ya tienen fijada su fecha y lugar y otras se realizarán a distancia y podrán ser seguidas en forma virtual. |
|
Más convocatorias: | | | 15 | | | | | | ... |
|