|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Acevedo Pineda, Elsa Beatriz y Díaz González de Mendoza, Pável / Ciencia y política: ¿aliados estratégicos? |
20 de enero de 2009
En las circunstancias actuales de nuestra nacionalidad, así como en
la correlación internacional de fuerzas y su comportamiento a nivel regional,
las relaciones ciencia- política, exigen ser dimensionadas en sus debidos
contextos.
En tal sentido países como Colombia no escapan a tan interesante accionar,
descalificado por unos y reclamado por otros. Sin lugar a dudas esas realidades
exigen cambios tanto en las estructuras mentales, como en la forma de aproximarse
a una alianza estratégica, que requiere lecturas tan diferenciadas como
objetivas en lo que respecta a las relaciones entre la ciencia y el quehacer
político, como una forma particular de innovación socio cultural |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | | | | | | 1340 |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Seminario Sociedad del Conocimiento, sociedad del riesgo
En este Seminario se estudiarán dos conceptos íntimamente relacionados y que definen las principales características de la sociedad contemporánea: el conocimiento y el riesgo. Varios pensadores han coincidido en que el papel del conocimiento científico-tecnológico actual ha cambiado radicalmente las características de las sociedades contemporáneas, incorporando el problema del riesgo como uno de sus efectos ineludibles.
Se analizarán, por tanto, estos dos términos, comenzando con el significado de la sociedad del conocimiento, con su lectura en clave de economía del conocimiento, para pasar a continuación a la noción de riesgo y un intento de solución a través del principio de precaución. |
|
Curso: Los nuevos modos de producción científica y tecnológica
Inscripción abierta Comprender las profundas influencias que a lo largo del siglo XX se han producido entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Conocer los principales conceptos y nomenclaturas que se han propuesto desde el ámbito académico para dar cuenta de las transformaciones sufridas en la práctica científico-técnica a lo largo del siglo pasado. Familiarizarse con los proyectos y desarrollos tecnocientíficos recientes más destacados por los especialistas en el contexto que nos ocupa. Reflexionar acerca de las implicaciones que tienen dichas transformaciones en la ciencia, así como los desarrollos concretos señalados, para determinados sectores de la sociedad y, en general, para la vida pública en las democracias actuales |
|
Seminario Cultura científica
Convocatoria abierta
En este Seminario se realiza una aproximación al concepto de cultura científica, analizando sus diversas dimensiones cognitivas y comportamentales. Se estudia también la relevancia política de una comprensión adecuada y la medición demoscópica de la cultura científica, se presenta información al respecto tomando el caso español a modo de ejemplo, y se discuten los resultados de una reciente encuesta iberoamericana realizada con el objetivo de elaborar un estándar regional que permita la comparación internacional y el refuerzo de las políticas públicas en la materia. |
|
Curso Modelo CTS – Caso Simulado: “La Vacuna del SIDA” - Un caso sobre salud, investigación y derechos sociales
Curso Virtual Gratuito de IBERTIC. Empieza 15 de junio
El desarrollo del curso consiste en simular la controversia que se daría ante la aparición de una vacuna experimental que se presentara como eficaz contra el VIH y que debiera ser sometida a los últimos ensayos antes de autorizar su comercialización.
El debate se abre con la noticia de que una empresa farmacéutica anuncia que podría poner en marcha los últimos experimentos para una vacuna que podría ser el remedio eficaz y definitivo contra el virus del SIDA. |
|
Seminario sobre preparación de licitaciones internacionales de proyectos de cooperación
Organismos e instituciones multinacionales como la Unión Europea, Naciones Unidas, el Banco Mundial, los Bancos de desarrollo regional (BID, BAD, BAFD), el BERD o la CAF, financian proyectos de asistencia técnica internacional y cooperación al desarrollo en diferentes países. El acceso a la implementación de estos proyectos constituye una posibilidad con gran potencial para muchas organizaciones del ámbito de la cooperación al desarrollo, y la licitación es el proceso comúnmente utilizado por estos organismos para seleccionar quiénes participarán en los proyectos. Cada uno de estos organismos financiadores tiene sus propios procedimientos e idiosincrasia, pero el recurso a la licitación como sistema de adjudicación para la mayoría de los proyectos que se financian es compartido por todos |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 180 | | | | | ... |
|