|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Acevedo Pineda, Elsa Beatriz y Díaz González de Mendoza, Pável / Ciencia y política: ¿aliados estratégicos? |
20 de enero de 2009
En las circunstancias actuales de nuestra nacionalidad, así como en
la correlación internacional de fuerzas y su comportamiento a nivel regional,
las relaciones ciencia- política, exigen ser dimensionadas en sus debidos
contextos.
En tal sentido países como Colombia no escapan a tan interesante accionar,
descalificado por unos y reclamado por otros. Sin lugar a dudas esas realidades
exigen cambios tanto en las estructuras mentales, como en la forma de aproximarse
a una alianza estratégica, que requiere lecturas tan diferenciadas como
objetivas en lo que respecta a las relaciones entre la ciencia y el quehacer
político, como una forma particular de innovación socio cultural |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | | | | | | 1340 |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
VideoCurso Aprende a Programar con Scratch con José Francisco Quesada
Os informamos de algunas actividades que hemos planificado para las próximas semanas.
En primer lugar, teniendo en cuenta la incoporación de nuevos miembros al Club, y a partir de algunos mensajes recibidos, hemos considerado oportuno hacer un minicurso (basado en varios videotalleres) orientado a la introducción general a Scratch. Comenzaremos con dos sesiones: |
|
X Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología X RICYT
San José de Costa Rica, entre días 20 y 22 de noviembre de 2017 El X Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología tendrá como lema “Diálogo entre productores y usuarios de información” y actualizará la agenda de discusión en la temática a partir de la presencia conjunta de los responsables de la producción de estadísticas oficiales de la región, de otros productores de datos y de distintos usuarios de información: tomadores de decisión, gestores y académicos. Coincidiendo con los 22 años de trabajo de la RICYT, se propiciarán debates sobre qué indicadores de ciencia, tecnología e innovación generamos, qué uso se hace de esa información, qué limitaciones aparecen y qué nuevas demandas surgen. |
|
III Foro Iberoamericano de Divulgación y Cultura Científica
La Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Descubre, con el apoyo de la Universidad de Córdoba, han organizado este foro, que se enmarca en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Su principal objetivo es el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los educadores y científicos en el ámbito de la ciencia. |
|
Novena edición del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
La fecha límite de recepción de trabajos por correo electrónico es el 16 de Junio de 2017, a las 14:30 horas.
Con objeto de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo social, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para su difusión, convoca a los investigadores de Ciencias Sociales en instituciones de América Latina, España y Portugal, a la novena edición del PREMIO IBEROAMERICANO EN CIENCIAS SOCIALES el cual se otorga cada dos años de acuerdo con las siguientes BASES |
|
Seminario Internacional “Prácticas, experiencias y estrategias en Ciencia Abierta en Iberoamérica”
31 de mayo a 2 de junio de 2017
Con el objetivo de difundir prácticas y experiencias en ciencia abierta en las comunidades científicas de Iberoamérica tendrá lugar en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) en la ciudad de Buenos Aires
En la apertura estarán presentes, Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Maria Fernanda Rollo, Secretária de Estado da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior de Portugal; Fernando Brum, Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay y Mario Albornoz, Director del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Ciencia Abierta es un tema de alta prioridad desde la II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cartagena de Indias, Colombia, octubre de 2016) |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 40 | | | | | ... |
|