|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Acevedo Pineda, Elsa Beatriz y Díaz González de Mendoza, Pável / Ciencia y política: ¿aliados estratégicos? |
20 de enero de 2009
En las circunstancias actuales de nuestra nacionalidad, así como en
la correlación internacional de fuerzas y su comportamiento a nivel regional,
las relaciones ciencia- política, exigen ser dimensionadas en sus debidos
contextos.
En tal sentido países como Colombia no escapan a tan interesante accionar,
descalificado por unos y reclamado por otros. Sin lugar a dudas esas realidades
exigen cambios tanto en las estructuras mentales, como en la forma de aproximarse
a una alianza estratégica, que requiere lecturas tan diferenciadas como
objetivas en lo que respecta a las relaciones entre la ciencia y el quehacer
político, como una forma particular de innovación socio cultural |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | | | | | | 1340 |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Seminario Experiencias de aula con GeoGebra
Castro Urdiales, España del 17 al 19 de noviembre de 2017. El CIEM, a través del Instituto GeoGebra de Cantabria, ha desarrollado en los últimos años diversos cursos de formación en el programa “GeoGebra”. La mayor parte de los cursos han tenido el objetivo de difundir el uso de GeoGebra en el más amplio colectivo de profesores y para impulsar el uso efectivo de este recurso metodológico en el aula.
Junto al CIEM serán la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemática (FESPM) y el Instituto GeoGebra de Cantabria los que realizarán el
Seminario
En esta ocasión la OEI estará presente para proyectar en el ámbito iberoamericano los resultados del Seminario |
|
Flipped learning (educación invertida) con Manuel Jesús Fernández Naranjo #streaming
En el marco del ciclo de conferencias de las Jornadas de Innovación Educativa que promueven la Fundación Mapfre y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura convocan para el próximo 18 de noviembre de 2018 a las 15h 30m hora de Madrid, España Será la tercera y estará a cargo del profesor de Ciencias Sociales Manuel Jesús Fernández Naranjo. La conferencia se emitirá en streaming con acceso libre y gratuito previo registro. |
|
Últimas tendencias para introducir grandes diferencias en el aula con Fernando Trujillo #streaming
En el marco del ciclo de conferencias de las Jornadas de Innovación Educativa que promueven la Fundación Mapfre y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura convocan para el próximo 4 de noviembre de 2018 a las 15h 30m hora de Madrid, España La primera de ellas que estará a cargo del profesor de la Universidad de Granada Fernando Trujillo. La conferencia se emitirá en streaming con acceso libre y gratuito (mientrás haya plazas) previo registro |
|
Club Iberoamericano GeoGebra de la OEI 2017-2018. Participación gratuita
Por quinto año abrimos una nueva convocatoria del Club. Este año a los apoyos que hemos venido teniendo desde la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Economía y Conocimiento y de la Universidad de Córdoba se une la Federación Iberoamericana de Sociedades de Matemática (FISEM) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemática (FESPM). Lo que eran miembros del Club en la edición 2016-2017 no requieren de hacer este registro. |
|
Seminario Internacional Ciencia, Tecnología y Sociedad en Paraguay
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita al Seminario Internacional Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Cátedra CTS. La actividad se llevará a cabo el jueves 21 de septiembre, de 17:00 a 19:30 horas en el auditorio central de la Universidad Autónoma de Encarnación (Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional). La charla estará a cargo de José Antonio López Cerezo, quien es catedrático de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad de Oviedo, desde donde coordina un amplio grupo de investigación en estudios sociales de la ciencia y la tecnología en el que participan profesores de cinco universidades y organismos de investigación de España y Portugal. |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 25 | | | | | ... |
|