|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
¿Cómo construir ciudadanía activa y participativa desde las aulas, en esta nueva Sociedad Red? |
26 de junio de 2018
Galo Enrique Valverde Landívar, Docente Investigador MT1, Universidad Politécnica Salesiana, Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Modelo de Aprendizaje significativo e investigación en la universidad en una sociedad digital.
La complejidad del hecho educativo dentro de la universidad expresa la necesidad de la implementación de un nuevo modelo de educación e investigación, adaptable a nuevos conceptos y métodos que vayan más allá de una formación pedagógica tradicional, lo que significa, formar individuos con competencias para interpretar las complejidades de la sociedad digital actual y la educación desde una práctica investigadora y andragógica |
Más
información [+] |
Cambio tecnológico-humano |
25 de junio de 2018
Karina Rivera Irigoyen, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Este tema de la formación de ingenieros realmente es extenso y de mucha importancia, ya que, abarca bastantes áreas de trabajo, conocimiento y formación en cuanto a distintos ámbitos y situaciones que vivimos y presentamos a través del tiempo generación en generación. Cada punto escuchado dentro de la mesa es tal vez desconocido por algunos y experimentado por otros, dentro de este grupo de aquellos que experimentan me incluyo pues soy estudiante de una ingeniería. |
Más
información [+] |
Doxa sustantiva con verbo actual |
24 de junio de 2018
Luis F. Sidorovas G Universidad de Carabobo. Valencia Venezuela. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad.
Donde el ponente, Miguel Ángel Quintanilla, expone la alineación tecnológica se plantea la evolución del hombre hacia una dimensión deshumanizada. De donde según Ortega y Gasset en su obra Meditación de la técnica (1939) el ser humano como un ser técnico donde la técnica es lo contrario de la adaptación del sujeto al medio, puesto que es la adaptación del medio al sujeto y se debe proyectar más allá de sus necesidades biológicas. |
Más
información [+] |
El mundo de internet, ¿Es femenino o masculino? Una propuesta de los Contenedores de IBERCIENCIA de la OEI |
23 de junio de 2018
Francisca Estela Aquino Bareiro. Facultad de Ciencias Económicas -Una San Lorenzo Paraguay. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
El contenedor seleccionado para el análisis: El mundo de internet, ¿Es femenino o masculino? Sin lugar a duda, Internet se ha convertido en el medio de comunicación más importante de la humanidad, constituye una fuente de recursos de información diversa y amplia, con infinidad de información, también gracias a él se han elaborado mejores herramientas de investigación, y así poder comparar distintos puntos de vista acerca de lo que se está investigando. |
Más
información [+] |
Una nueva sociedad |
22 de junio de 2018
Fernando Jiménez Martinez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad. Las sociedades no solo existen en un solo entorno. Sino que existen en muchos, esto lo debemos considerar a la hora de navegar por la WWB (World Wide Web) debido a que ahí mismo, se desarrollan las demás sociedades, denominada “Sociedad Digital” en la cual hay distintos tipos que se identifican fácilmente e incluso, formas parte de ellos. |
Más
información [+] |
La influencia de la mercadotecnia y las tecnologías actuales en las nuevas generaciones |
20 de junio de 2018
Sebastián Rojas García. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Colegio de Ingeniería Industrial Grupo de Investigación y Desarrollo. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Estrategias para la igualdad y tecnologías entrañables: principios para un modelo alternativo de desarrollo tecnológico
Las nuevas tecnologías que se presentan día con día son vistas como herramientas útiles para nuestras actividades cotidianas pero detrás de ellas existe varias desventajas o complicaciones que afectan el desarrollo y la vida del ser humano, entre ellas la mercadotecnia que estas generan y la manera de interacción que tienen con la sociedad ya que ambas frenan el desarrollo y habilidades que se podría esperar tuviéramos con tantos avances tecnológicos. |
Más
información [+] |
La Opinión de expertos en Ingeniería y Sociedad Digital |
16 de junio de 2018
Paula Urcid Gómez. Becaría de la Organización de Estados Iberoamericanos de México
El día 23 de abril se inauguró el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital en el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, en Oviedo, España. La inauguración estuvo a cargo de Mariví Monteserín, Alcaldesa de Avilés; Juan Carlos Toscano, Secretario Técnico de Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (OEI); Laura Felguera, Directora de Iberoamérica de la Universidad de Oviedo; y Francisco Solís, Secretario del Plan de Andaluz de Investigación. |
Más
información [+] |
Redefinición de la escuela en un mundo 4.0 |
16 de junio de 2018
Ana Beatriz Lozano. ISFD José Manuel Estrada. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Texto de opinión referida a la intervención de Ainara Zubillaga, en la mesa redonda del foro “Ingeniería y Sociedad digital” del cual, rescato los 5 puntos que desarrolla como necesarios para una educación en un mundo 4.0 |
Más
información [+] |
Nubia Muñoz “Los antivacunas no quieren aceptar la evidencia científica” |
15 de junio de 2018
Alejandro Muñoz. SINC. Es colombiana, pudo ganar un Premio Nobel y descubrió las claves para crear la vacuna contra el virus del papiloma humano. Nubia Muñoz ha sorteado todos los obstáculos para prevenir el cáncer de útero menos uno: la desinformación. En la era de las fake news y los bulos en redes sociales, esta epidemióloga busca la fórmula para que la gente vuelva a confiar en la ciencia y poder así salvar muchas vidas. |
Más
información [+] |
Nuevas perspectivas pedagógicas para el desarrollo: ecuador arriba vs ecuador abajo |
15 de junio de 2018
Por Matías Denis. Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). Centro de Investigación y Documentación (CIDUNAE). Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Tras las magníficas aportaciones especialistas, especializarse únicamente en una para ofrecer unos pequeños apuntes podría ser un tanto contraproducente, por lo que haremos énfasis en la intervención de Ainara Zubillaga, pero incluiremos distintos aportes del resto de personas disertantes. |
Más
información [+] |
Más noticias: | | | | 40 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
«Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!» llega a Latinoamérica
Somos Científicos es una actividad que pone en contacto a investigadoras e investigadores con estudiantes de 10 a 18 años a través de Internet en somoscientificos.es. Busca a docentes de países latinoamericanos que quieran participar con sus clases.
Las solicitudes se reciben desde ahora hasta el día 5 de marzo. Una excelente oportunidad. |
|
11 de febrero de 2018: Día de la Niña y la Mujer Científica. Llamada a contribuciones
Cuando en 2017 lanzamos por primera vez esta llamada hacía pocos días qie habia muerto Vera Rubin la mujer que descubría la materia oscura. Ella es un ejemplo de lo que representan las mujeres en la ciencia y la tecnología. Y queremos mantener su imagen para recordar que no ha sido solo Marie Curie que hay miles de investigadoras de todos los países.
El 11 de febrero Naciones Unidas decidió que era el día en que el mundo se celebrara el Día Internacional de la Niña y la Mujer Científica. El año pasado aprovechamos para difundir un hermoso proyecto educativo que sale de Atarfe en la provincia de Granada: Un espejo en que mirate. Someone to look up. Se trata de unos materiales que todos pueden usar en la semana del 11 de febrero para llevar al aula uno de los ejemplificantes casos que nos presenta |
|
Avance de las acciones desde Ciencia de la OEI para 2018
IBERDIVULGA. Una vez empezado el año les queremos compartir las acciones previstas para 2018. Algunas de ellas son presenciales y ya tienen fijada su fecha y lugar y otras se realizarán a distancia y podrán ser seguidas en forma virtual. |
|
Más convocatorias: | | | 15 | | | | | | ... |
|