|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Subjetividad y Laicización - El problema de la subjetividad colectiva y la experiencia de la laicización bajo análisis sociológica. - Artículos de Sociología - 2ª edición perfeccionada – por Jacob (J.) Lumier |
20 de febrero de 2018
El presente trabajo es aplicado en la disposición crítica a los paradigmas de localización en materia de estratificación social, proponiendo una alternativa diferencial a la orientación dogmática que incide en la separación de análisis estructural y análisis histórica, por la cual el problema de las desigualdades es tenido como derivado de las posiciones en la jerarquía de la sociedad, como supuestamente dotadas de soberanía. |
Más
información [+] |
Una educación técnico profesional para la economía digital |
15 de febrero de 2018
Muchos estudios coinciden en que la nueva revolución digital va a acabar con muchos de los empleos actualmente conocidos al mismo tiempo que aparecen nuevas oportunidades laborales ligadas a las nuevas industrias. |
Más
información [+] |
Alberto Rojo “El talento está sobrevalorado” |
8 de febrero de 2018
Gabriel Stekolschik NEXciencia El polifacético científico y artista está en Buenos Aires. Fue invitado para ser jurado en un concurso docente y dictar un coloquio en la UBA. De paso, se dará el gusto de dar un concierto el próximo viernes en Café Vinilo. Pese a su apretada agenda, se dio tiempo para conversar con NEXciencia. |
Más
información [+] |
11 de febrero de 2018: Día de la Niña y la Mujer Científica |
5 de febrero de 2018
Desde IBERDIVULGA e IBERCIENCIA hemos hecho un llamado a contribuciones para que, tal y como hicimos en 2017, las voces de nuestras redes y comunidades se unan en esta celebración.
Agradecemos a todas las personas que han dedicado parte de su tiempo a hacer oir su voz |
Más
información [+] |
¿Quién dijo que era difícil? Las mujeres y niñas en la Ciencia |
4 de febrero de 2018
Sabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. Comunidad de educadores para la Cultura Científica. Iberciencia.
Este aporte es una contribución desde IBERDIVULGA al 11 de febrero de 2018 en que se vuelve a celebrar el Día de la Niña y la Mujer Científica
Cada día son más las mujeres y las niñas científicas que brindan soluciones a los más diversos problemas sociales. Es decir, hacen fácil lo que parece difícil y por ello es necesario difundir sus voces y logros. |
Más
información [+] |
Los nativos digitales: un mito que arranca de hacer de las tecnologías un buen apaganiños |
1ro de febrero de 2018
Una de las líneas de trabajo que la nueva Cátedra CTS+I “Ingeniería y Sociedad Digital” es la de realizar acciones que conduzcan a una ciudadanía digital de los más jóvenes. El tercer entorno, el entorno digital, que anunciaba Javier Echeverría hace casi 20 años ya lo podemos considerar totalmente vigente y cada vez nuestras vidas se desenvuelven más ahí. |
Más
información [+] |
El movimiento antivacunas. Argumentos, causas y consecuencias |
29 de enero de 2018
Emilia H. Lopera Pareja. Acceso al texto completo
Los Libros de La Catarata /OEI. Serie Ensayos y Sociedad
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I con el apoyo de la Consejería de Economía e Innovación de la Junta de Andalucía y el Proyecto de investigación "Políticas de Cultura Científica" (FFI2011-24582) de Ministerio de Economía y Competitividad de España |
Más
información [+] |
Una nueva exclusión social asoma: la de nuestros mayores y la sociedad tecnodigital |
27 de enero de 2018
Cuando éramos niños nuestros padres y nuestros abuelos nos enseñaron a entender lo que significaban los semáforos, lo que debíamos cuidar al transitar por calles de la ciudad. Seguro que cuando empezaron a aparecer los coches en las ciudades no solo tenían antecedentes en los carros tirados por animales sino que además que tuvo una progresión lenta, en matemática se diría aritmética. |
Más
información [+] |
Guía para conocer la Ciencia Ciudadana |
13 de enero de 2018
La “Guía para conocer la Ciencia Ciudadana”, es el resultado de un trabajo interdisciplinario entre la Fundación Ciencia Ciudadana de Chile y la Universidad Autónoma de Chile, y está dirigida a organizaciones e individuos que busquen incorporar la participación ciudadana en sus proyectos de investigación, como cualquier persona que busque una vinculación directa con la ciencia. |
Más
información [+] |
Las TIC, herramientas, no entorno |
8 de enero de 2018
José Javier León
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
El artículo apunta a la toma de conciencia sobre los excluidos de las TIC que, de alguna manera sufren bajo el imperativo de conceptos de educación que ocultan el acervo antropológico de la especie humana expresado en diversidad de culturas, como escamotean las limitaciones materiales y económicas de un mundo dominado por la desigualdad. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 80 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|