|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Síndrome de alienación tecnológica o alienación marciana |
15 de mayo de 2018
Roberto Meza Cubilla. Universidad Adventista del Paraguay – UNAPY para IBERDIVULGA. Aporte al I Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Hago mi reflexión volviendo unos 30 años atrás, cuando el Sistema Operativo Windows apareció para sustituir al MS DOS. Ya en esa época, profesionales del área intentaban advertir -no por miedo u otra cosa de naturaleza desconocida-, sobre las consecuencias nefastas que podrían seguirse a la implementación de ese nuevo sistema. De hecho, ese mecanismo de alienación tecnológica, tuvo su inicio con el advenimiento del Sistema Operativo Windows. |
Más
información [+] |
La industria 4.0: una nueva manera de formar profesionalmente |
12 de mayo de 2018
David Hernán Colombo Ocando
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez-UNESR. Venezuela
Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
La temática relacionada con la formación profesional para la industria 4.0 es importante de analizar, ya que, implica el surgimiento de nuevas formas de saber, aprender y relacionarnos a través de los medios digitales. La escuela tiene que incorporar esos nuevos medios y, sobre todo replantear lo que en ella estamos haciendo. |
Más
información [+] |
Nuevas prioridades para la salud global: sexualidad, fertilidad y violencia de género |
10 de mayo de 2018
Agencia SINC. Número especial publicado en ‘The Lancet’. Una comisión internacional de expertos ha trabajado en los elementos clave de una nueva agenda de salud global. La educación sobre la sexualidad, los servicios de fertilidad y el asesoramiento para la violencia de género son parte esencial del documento, presentado hoy en Johannesburgo, Sudáfrica. El informe muestra que estas medidas salvan vidas, promueven la igualdad y aumentan los ingresos familiares. |
Más
información [+] |
A relevância do PENSAMENTO CRÍTICO e CRIATIVO para a atual sociedade digital |
10 de mayo de 2018
Rui Marques Vieira
Centro de Investigação Didáctica e Tecnologia na Formação de Formadores da Universidade de Aveiro
Departamento de Educação e Psicologia
No contexto do Fórum Engenharia e Sociedade Digital que a Organização de Estados Ibero-americanos (OEI) para a Educação, a Ciência e a Cultura realizou nas Astúrias, em Espanha (https://www.oei.org.br/noticia/engenharia-e-sociedade-digital-oei-impulsa-a-criacao-de-uma-catedra-ibero-americana) defendeu-se a relevância do pensamento crítico e criativo em todas as áreas e no âmbito da atual sociedade digital. |
Más
información [+] |
La alfabetización científica. La comprensión de la ciencia en España |
2 de mayo de 2018
Belén Laspra
Los Libros de La Catarata /OEI. Serie Ensayos y Sociedad
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I y Proyecto "Concepto y dimensiones de la cultura del riesgo" (FFI2014-58269-P)
La presente obra representa un resultado de la labor que la Cátedra Ibérica de la OEI en sus primeros años de colaboración interuniversitaria |
Más
información [+] |
La saga de los monos sabios: ‘El Planeta de los Simios’ cumple 50 años |
22 de abril de 2018
Pablo Francescutti. SINC. Hace medio siglo, una nave espacial se precipitaba a las pantallas y daba inicio a una de las sagas más prolíficas de la cultura de masas. Su abrupto naufragio desencadenó una narrativa de supervivencia a cargo de humanos empeñados en salvar a su especie de los desaguisados causados por tecnologías salidas de madre. Desde entonces, sus peripecias con los simios inteligentes escenifican temores, desde el miedo al holocausto nuclear al recelo en la ingeniería genética, pasando por el racismo, el animalismo y el supremacismo xenófobo. |
Más
información [+] |
O conhecimento social da ciência empodera os cidadãos |
21 de abril de 2018
Ana Paula Morales. Cienc. Cult. vol.70 no.1 São Paulo jan./mar. 2018
A ciência e a tecnologia (C&T) estão amplamente presentes na vida cotidiana da nossa sociedade, como no uso de smartphones e aplicativos que calculam trajetos e a intensidade do trânsito, por exemplo. E também estão presentes em decisões mais complexas, como aquelas que envolvem a saúde pública, políticas relacionadas ao aquecimento global, o uso de inteligência artificial em nossas relações sociais, ou questões éticas, como a experimentação animal. Há um aparente consenso de que uma sociedade democrática deve promover debates sobre questões de ciência e tecnologia que afetam a população. Mas como fomentar a participação dos cidadãos em decisões científicas? Para José Antônio Lopez Cerezo, professor de lógica e filosofia da ciência da Universidade de Oviedo, Espanha, "na medida em que os temas de interesse social têm uma relação crescente com a ciência e a tecnologia, fomentar o conhecimento social da ciência significa empoderar e capacitar os cidadãos para que possam exercer um protagonismo público". Cerezo também é coordenador da rede temática CTS (Ciência, Tecnologia e Sociedade) do programa científico da Organização dos Estados Ibero-Americanos para Educação, Ciência e Cultura (OEI) e coordenador de pesquisa da Unidade de Cultura Científica do Centro de Pesquisa Energética, Ambiental e Tecnológica (Ciemat) em Madri. |
Más
información [+] |
Cuando el mundo rural se hace visible desde sus escuelas: la red de escuelas rurales OEI-COTEC |
20 de abril de 2018
IBERDIVULGA. Desde hace años venimos promoviendo redes de docentes en muchos campos vinculados a la ciencia y su enseñanza. Allí están la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica, la Red de Divulgadores de Ciencia, los Clubes Iberoamericanos de GeoGebra y de Scratch. Todos ellos se han generado en condiciones muy aceptables de conectividad. 2017 fue el año en que, con el apoyo de la Fundación COTEC, empezamos a trabajar en consolidar un trabajo colaborativo entre Escuelas Rurales. |
Más
información [+] |
Múltiples y heterogéneas: Así son las interacciones con actores sociales que realiza el personal investigador del sistema público en España |
17 de abril de 2018
Las personas consultadas en el estudio han participado en interacciones externas, ya sean informales (80%); formales, mediante un acuerdo o contrato firmado (63%); o de comercialización de resultados de investigación (12%), en los tres años precedentes a la encuesta (2013-2015). |
Más
información [+] |
#SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada? |
13 de abril de 2018
En una semana Asturias, Avilés y Oviedo, acogerán el primer Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital en el que ingenieros, sociólogos, educadores, filósofos, científicos, ... de muchos países iberoamericanos debatirán sobre estrategias técnicas y sociales que ayuden a que una sociedad cada vez más tecnológica siga siendo humana y acogedora.
El encuentro, enmarcado en la red de Cátedras CTS+I de la OEI, cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía Universidad de Oviedo, el Ayuntamiento de Avilés, el Centro Niemeyer y varias Consejerías de Educación. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 60 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
«Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!» llega a Latinoamérica
Somos Científicos es una actividad que pone en contacto a investigadoras e investigadores con estudiantes de 10 a 18 años a través de Internet en somoscientificos.es. Busca a docentes de países latinoamericanos que quieran participar con sus clases.
Las solicitudes se reciben desde ahora hasta el día 5 de marzo. Una excelente oportunidad. |
|
11 de febrero de 2018: Día de la Niña y la Mujer Científica. Llamada a contribuciones
Cuando en 2017 lanzamos por primera vez esta llamada hacía pocos días qie habia muerto Vera Rubin la mujer que descubría la materia oscura. Ella es un ejemplo de lo que representan las mujeres en la ciencia y la tecnología. Y queremos mantener su imagen para recordar que no ha sido solo Marie Curie que hay miles de investigadoras de todos los países.
El 11 de febrero Naciones Unidas decidió que era el día en que el mundo se celebrara el Día Internacional de la Niña y la Mujer Científica. El año pasado aprovechamos para difundir un hermoso proyecto educativo que sale de Atarfe en la provincia de Granada: Un espejo en que mirate. Someone to look up. Se trata de unos materiales que todos pueden usar en la semana del 11 de febrero para llevar al aula uno de los ejemplificantes casos que nos presenta |
|
Avance de las acciones desde Ciencia de la OEI para 2018
IBERDIVULGA. Una vez empezado el año les queremos compartir las acciones previstas para 2018. Algunas de ellas son presenciales y ya tienen fijada su fecha y lugar y otras se realizarán a distancia y podrán ser seguidas en forma virtual. |
|
Más convocatorias: | | | 15 | | | | | | ... |
|