|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
La Relevancia de la Sociología en el Enseño de los Derechos Humanos por Jacob (J.) Lumier |
13 de noviembre de 2018
La obra que se presenta es la continuación del esfuerzo del autor para realizar, desde 2014, la integración de sus trabajos en la comprensión de la mentalidad de los derechos humanos, como mentalidad internacionalista o, precisamente, sin fronteras, cuya serie presenta los siguientes títulos ya publicados: Sociologia y Derechos Humanos: Introducción; El sociológico y el jurídico en el enseño de los derechos humanos; O Diferencial da Liberdade de Expressão; El Caracter Social Histórico de los Derechos Humanos. |
Más
información [+] |
Revista Iberoamericana Ciencia, Tecnología y Sociedad. Vol. 13 - N° 39 |
25 de octubre de 2018
Ya se puede descargar la versión definitiva de nuestro número 39. En esta ocasión presentamos un conjunto de artículos firmados por investigadores argentinos, chilenos y cubanos |
Más
información [+] |
El Estado de la Ciencia - Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos / Interamericanos 2018 |
24 de octubre de 2018
Ya se puede descargar la edición 2018 de El Estado de la Ciencia - Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos / Interamericanos. Esta publicación el resultado del esfuerzo conjunto de los países participantes de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), que aportan la información estadística incluida en este volumen, y de una activa comunidad de expertos en indicadores, acompañados por distintos organismos internacionales que dan respaldo a la red. Este año la Red suma el apoyode la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en Montevideo. |
Más
información [+] |
Richard Roberts, Nobel de Medicina en 1993: “En el futuro, en lugar de antibióticos puede que tomemos bacterias” |
18 de octubre de 2018
Eva Rodríguez Nieto. Agencia SINC. El biólogo molecular británico Richard Roberts ha criticado duramente a las compañías farmacéuticas que buscan ingresos con medicamentos para enfermedades crónicas en vez de perseguir su cura. Él estudia las bacterias por sus prometedores avances para la salud humana. |
Más
información [+] |
Las brechas de género en la producción científica Iberoamericana |
16 de octubre de 2018
Papeles del Observatorio nº 9. Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OCTS-OEI).
Mario Albornoz, Rodolfo Barrere, Lautaro Matas, Laura Osorio y Juan Sokil
El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) publica la más reciente edición de sus Papeles. En esta oportunidad se analizan las brechas de género en la educación superior, la producción científica y las redes de colaboración de Iberoamérica, entre otros. |
Más
información [+] |
Pablo Jarillo, investigador del MIT: “El grafeno es tan raro que todavía estamos pensando qué hacer con él” |
15 de octubre de 2018
Sergio Ferrer. Agencia SINC. Este físico valenciano investiga en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) las propiedades de los materiales bidimensionales primos del grafeno, “tan extraordinarias que hay aplicaciones que ni siquiera se nos han ocurrido aún”. Jarillo, premiado por Obama por sus investigaciones, pide paciencia con este material: “Se han creado expectativas poco realistas en torno al grafeno: todavía es pronto”. |
Más
información [+] |
Ciencia en corto. Una iniciativa de divulgación científica de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia |
14 de octubre de 2018
Vivimos un mundo muy audiovisual. Para muchos jóvenes existe un espacio sobre el que se dejan muchas horas: YouTube. Allí existe una oferta tremendamente desigual en la que conviven espacios rigurosos y amenos junto a otros que no solo no aportan nada nuevo sino que son causa de muchas desinformaciones. Combatir la presencia de las pseudociencias es un trabajo en la que muchas personas se han implicado. Nos va mucho en ello, tanto individual como socialmente. |
Más
información [+] |
¿Estamos preparados para la Gripe de este año? |
6 de octubre de 2018
Ana Silva Soto. Máster Interuniversitario de Cultura de la Ciencia y la Innovación. Universidad de Oviedo
El 21 de septiembre entramos a la estación otoñal y junto con ella se suma las campañas sanitarias correspondientes como es el caso de la Campaña de Vacunación de la Gripe que están siendo realizadas en muchos países.
Es importante que entendamos bien la importancia de la prevención de la gripe en especial en ciertos casos. En este articulo repasaremos algunos conceptos necesarios de conocer. |
Más
información [+] |
La civilización 4.0 con Walter Bazzo (UFSC) |
27 de septiembre de 2018
Desde hace muchos años Walter Bazzo viene colaborando con la OEI en diversos temas CTS y su trabajo ha tomado una especial relevancia con la irrupción de las tecnologías y la forma de producción de éstas. Siempre ha tenido un trabajo centrado en los temas de la formación de los ingenieros y en estos momentos este tema ha tomado una especial relevancia. |
Más
información [+] |
La comprensión de estudiantes de Educación Secundaria sobre aspectos no-epistémicos de la naturaleza de la ciencia en tres controversias de historia de la ciencia |
23 de septiembre de 2018
Se presenta un análisis global de los resultados obtenidos, en tres estudios, sobre la comprensión de aspectos no-epistémicos de la naturaleza de la ciencia (NDC), mediante el uso de controversias de historia de la ciencia (HDC) como contexto de enseñanza/aprendizaje. Las actividades se implementaron en Educación Secundaria (4º ESO, 1º BAC y 2º BAC) |
Más
información [+] |
Más noticias: 0 | | | | | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Curso sobre la gestión del ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo
Convocatoria abierta
Este Curso intenta hacer un esfuerzo para combinar la transmisión de
contenidos teóricos con la realización de ejercicios prácticos
y de consejos aplicados sobre la gestión de los proyectos de desarrollo
para, de esa forma, proporcionar a los alumnos los elementos básicos
imprescindibles que les permitirán enfrentarse de manera adecuada a la
preparación, ejecución, seguimiento y evaluación de estas
herramientas clave de la cooperación para el desarrollo. |
|
Curso en Línea en Evaluación de Educativa (X Edición)
Convocatoria abierta El Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU), desde la OEI, abre la X
convocatoria al Curso en línea sobre evaluación educativa
con el propósito de contribuir a una educación de calidad para
todos los alumnos, objetivo presente prácticamente en todas las metas
educativas 2021. |
|
Máster Oficial online en Investigación Social de la Comunicación Científica
Universidad Internacional de Valencia - VIU - OEI
Comunicación de crisis ambientales, energéticas, alimentarias; en la redacción de los discursos científicos, en la comunicación social de la ciencia (revistas científicas, symposiums, congresos, etc.) y en el periodismo científico.
Sólo se ofrece el intinerario de investigación y sus créditos son validos para seguir el programa de Doctorado de la Universidad de Oviedo.
Duración: de octubre 2011 a diciembre 2012 |
|
Programa de Formación en Educación Infantil
La atención integral en la primera infancia constituye una meta esencial del proyecto “Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, impulsado por la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación y por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la región de Iberoamérica. El Ministerio de Educación de España y la Organización de Estados Iberoamericanos, a través del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) presentan el actual programa de formación en Educación Infantil que se inaugura con la oferta de los siguientes cursos. |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | | | | 205 | |
|