|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Del señor de los cielos al señor de los aires: Educación desde la nube, ¿Hacia dónde va la escuela? |
14 de junio de 2018
Ivonne Ramírez-Martínez, César Maldonado-Sanabria IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica, U. San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sagrado Corazón. Bolivia. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Las escuelas de Bolivia, en América Latina están insertas en plena era digital, aunque en las aulas se conservan los mismos patrones de la educación escolástica acrítica, bancaria, los estudiantes, fuera de la escuela, cohabitan en el tercer entorno, dominados por la información que proponen el señor del aire, dejando de lado la capacidad crítica reflexiva y transformadora, esencia de la educación liberadora. Enfrentamos dos espacios acríticos, el aula y el ciberespacio. |
Más
información [+] |
El impacto de la industria 4.0 para los retos futuros en Ingeniería con respecto a la educación |
13 de junio de 2018
Jessica Hernández de la Rosa. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
En este texto de opinión hablaré del desarrollo de la industria 4.0, su impacto en la educación, y los principales retos a los que los ingenieros y las empresas se enfrentarán en el futuro, con el propósito de ser más competitivos en el ámbito profesional. |
Más
información [+] |
Ciudadanía Digital de los estudiantes universitarios |
3 de junio de 2018
Carlos Miguel Ríos González. Universidad Nihon Gakko. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital.
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles. |
Más
información [+] |
Dar sentido a la técnica ¿Pueden ser honestas las tecnologías? |
30 de mayo de 2018
Autor: Martín Parselis
Los Libros de La Catarata /OEI. Serie Ensayos y Sociedad
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
Más
información [+] |
Igualdad tecnológica: un camino para el desarrollo |
26 de mayo de 2018
Brenda Juárez Silva. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
El ponente Miguel Ángel Quintanilla realiza un análisis del papel que tiene la tecnología en la sociedad y como la innovación juega un rol importante para determinar un camino hacia el desarrollo tecnológico partiendo de la visión del humano. |
Más
información [+] |
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina |
22 de mayo de 2018
Documento elaborado por el equipo del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), dependiente de la OEI, con sede en la Oficina de Buenos Aires.
Contribución del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI a la CRES 2018 |
Más
información [+] |
La triada Tecnología - Ingeniería – Sociedad. Aportes para su discusión |
21 de mayo de 2018
Mg. Lic. Karina Ferrando. UTN – Facultad Regional Avellaneda Departamento Materias Básicas – UDB Cultura e Idiomas. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Si tenemos en cuenta tanto las características personales como el perfil del ingeniero del siglo XXI y nos proponemos reflexionar en torno a los contenidos que deberían darse a los futuros ingenieros en su formación, consideramos pertinente destacar la importancia del lugar que, en esos contenidos, se otorgue al campo disciplinar de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología o estudios CTS. |
Más
información [+] |
Geolodía 18: Cómo lograr que 10.000 personas dediquen su ‘finde’ a la geología |
21 de mayo de 2018
Ana María Alonso Zarza. SINC. Un fin de semana al año, las geólogas y los geólogos españoles celebramos la fiesta de nuestra ciencia: el Geolodía. Es una actividad de divulgación gratuita y abierta a todo el mundo, de cualquier edad y con cualquier formación. Más de 600 profesionales y estudiantes guían excursiones en las que explican los conceptos básicos de la geología y cómo esta influye en la vida de todos. Este año han vuelto a conseguir llenazo. |
Más
información [+] |
Sociedad digital, fronteras borrosas en la construcción del conocimiento |
19 de mayo de 2018
Dra. Alma Ma. del Amparo Salinas Quintanilla. Universidad Pedagógica Nacional. México. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Actualmente vivimos en una sociedad en la que casi no existen las fronteras para la construcción del conocimiento; la digitalización de éste permite la socialización sin que existan barreras para ello, las fronteras casi desaparecen. Las tecnologías han mediatizado los procesos y con ello la universalización del conocimiento. |
Más
información [+] |
Essa “tal” filosofia: sobre as concepções de tecnologia e seus reflexos no processo formativo em Engenharia |
17 de mayo de 2018
Leandro Bordin, Walter Antonio Bazzo
Revista Brasileira de Ensino de Ciência e Tecnologia v. 11, n. 1 (2018)
O presente artigo objetiva o estabelecimento de relações entre a Teoria Crítica da Tecnologia – do filósofo Andrew Feenberg – e a educação em Engenharia. Ao entender que o universo social e o universo tecnológico se encontram em estreita relação, essa importante concepção de desenvolvimento tecnológico orienta um processo formativo mais crítico, reflexivo e comprometido com o bem viver coletivo. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 50 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
VideoCurso Aprende a Programar con Scratch con José Francisco Quesada
Os informamos de algunas actividades que hemos planificado para las próximas semanas.
En primer lugar, teniendo en cuenta la incoporación de nuevos miembros al Club, y a partir de algunos mensajes recibidos, hemos considerado oportuno hacer un minicurso (basado en varios videotalleres) orientado a la introducción general a Scratch. Comenzaremos con dos sesiones: |
|
X Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología X RICYT
San José de Costa Rica, entre días 20 y 22 de noviembre de 2017 El X Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología tendrá como lema “Diálogo entre productores y usuarios de información” y actualizará la agenda de discusión en la temática a partir de la presencia conjunta de los responsables de la producción de estadísticas oficiales de la región, de otros productores de datos y de distintos usuarios de información: tomadores de decisión, gestores y académicos. Coincidiendo con los 22 años de trabajo de la RICYT, se propiciarán debates sobre qué indicadores de ciencia, tecnología e innovación generamos, qué uso se hace de esa información, qué limitaciones aparecen y qué nuevas demandas surgen. |
|
III Foro Iberoamericano de Divulgación y Cultura Científica
La Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Descubre, con el apoyo de la Universidad de Córdoba, han organizado este foro, que se enmarca en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Su principal objetivo es el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los educadores y científicos en el ámbito de la ciencia. |
|
Novena edición del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
La fecha límite de recepción de trabajos por correo electrónico es el 16 de Junio de 2017, a las 14:30 horas.
Con objeto de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo social, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para su difusión, convoca a los investigadores de Ciencias Sociales en instituciones de América Latina, España y Portugal, a la novena edición del PREMIO IBEROAMERICANO EN CIENCIAS SOCIALES el cual se otorga cada dos años de acuerdo con las siguientes BASES |
|
Seminario Internacional “Prácticas, experiencias y estrategias en Ciencia Abierta en Iberoamérica”
31 de mayo a 2 de junio de 2017
Con el objetivo de difundir prácticas y experiencias en ciencia abierta en las comunidades científicas de Iberoamérica tendrá lugar en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) en la ciudad de Buenos Aires
En la apertura estarán presentes, Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Maria Fernanda Rollo, Secretária de Estado da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior de Portugal; Fernando Brum, Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay y Mario Albornoz, Director del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Ciencia Abierta es un tema de alta prioridad desde la II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cartagena de Indias, Colombia, octubre de 2016) |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 40 | | | | | ... |
|