|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
La medicalización del sexo: el viagra femenino. Descarga del libro completo |
29 de noviembre de 2017
Marta I. González García
Los Libros de La Catarata /OEI. Serie Ensayos y Sociedad
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I con el apoyo de la Consejería de Economía e Innovación de la Junta de Andalucía y el Proyecto de investigación "Políticas de Cultura Científica" (FFI2011-24582) de Ministerio de Economía y Competitividad de España.
¿Qué es el deseo? ¿Es la sexualidad de las mujeres igual que la de los hombres? El debate está abierto y son las empresas farmacéuticas las más interesadas en encontrar una respuesta que resulte útil para el desarrollo del “viagra femenino”, un medicamento para las mujeres con la misma eficacia que Viagra tiene para el tratamiento de la disfunción eréctil en los hombres. |
Más
información [+] |
Espiral, cultura e cultura científica |
23 de noviembre de 2017
Por Carlos Vogt e Ana Paula Morales. LABJOR
A espiral da cultura científica (Vogt, 2012) é uma metáfora para a representação da dinâmica e da relação entre os fatos, ações e eventos compreendidos pela cultura científica (Figura1). Dois eixos perpendiculares, um na vertical e outro na horizontal, definem e opõem quatro quadrantes, pelos quais percorre continuamente a linha espiralada. Percebe-se que a ideia de criação dessa imagem se baseia na necessidade de comunicação, para que a ciência tenha uma concretude do ponto de vista da sua realidade, da sua materialidade social. |
Más
información [+] |
Sobre la naturaleza de la ciencia y los contextos científicos de descubrimiento y justificación |
15 de noviembre de 2017
José Antonio Acevedo-Díaz
Inspector de Educación jubilado. Huelva, España
En este documento, se discute con brevedad sobre los contextos de descubrimiento y de justificación, y su papel para una comprensión más holística de la naturaleza de la ciencia en la educación científica. |
Más
información [+] |
Bases espaciales extranjeras: la construcción de un imaginario sobre China y Europa en la prensa y la política argentinas |
12 de noviembre de 2017
REVISTA CTS VOL. 12 – N° 36 Octubre de 2017
Daniel Blinder
El presente trabajo tiene por objeto analizar la construcción del imaginario geopolítico argentino sobre la República Popular de China a partir de la Estación del Espacio Lejano de Bajada del Agrio, provincia de Neuquén, y las diferencias entre dicha imaginación y la construida sobre Europa a partir de la Antena de Espacio Profundo en Malargüe, provincia de Mendoza. Para rastrear la construcción de esta imaginación geopolítica, se analizarán los discursos presentados en diarios de la capital del país y de circulación nacional en la Argentina (Clarín, La Nación, Perfil y Página/12) entre 2009 y 2016. Se estudiarán, describirán y analizarán esos documentos periodísticos para comprender la construcción del imaginario, seleccionando aquellos que tratan los temas del presente artículo de investigación. |
Más
información [+] |
Partículas universales: las misiones científicas de la UNESCO en Argentina (1954–1966) |
8 de noviembre de 2017
REVISTA CTS VOL. 12 – N° 36 Octubre de 2017
Anabella Abarzúa Cutroni
La UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es una organización política de cooperación intergubernamental especializada en la circulación internacional del conocimiento. Históricamente su programa fue ejecutado a escala mundial a un nivel territorial. El objetivo de este artículo es examinar concretamente el impacto de las misiones científicas de la UNESCO en la Argentina, sobre todo en relación a las agendas de investigación y la formación de investigadores. Observaremos esto desde que se inician hasta que cesan estas misiones (1954–1966). Para esto combinamos tres niveles de análisis. En el primer apartado tratamos las ideas que dieron origen al programa científico de la UNESCO, esto en el marco de la misión asignada a la organización en el sistema de Naciones Unidas. En el segundo apartado damos cuenta de las negociaciones políticas y académicas llevadas a cabo para la contratación de los expertos y la organización de encuentros científicos en la Argentina y cómo se relacionan estas “gestiones” con redes científicas preexistentes de la región. Y finalmente, en el tercer y cuarto apartado, describimos las misiones de expertos matemáticos y físicos en nuestro país e intentamos establecer específicamente el nivel de impacto de estas misiones a nivel local. |
Más
información [+] |
El Estado de La Ciencia 2017 |
7 de noviembre de 2017
Se encuentra disponible la edición 2017 de El Estado de la Ciencia - Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos / Interamericanos. La publicación ha sido elaborada por el equipo técnico de la RICYT, con el apoyo de colaboradores especializados en distintas temáticas. La edición de este libro fue realizada gracias a los recursos aportados la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. En esta edición, además del análisis gráfico de los principales indicadores, bajo el título "El Estado de la Ciencia en Imágenes", este volumen contine cuatro estudios que hacen focos en diferentes temáticas que se encuentran en el centro de las discusiones actuales de la medición de la ciencia, la tecnología y la innovación. |
Más
información [+] |
Políticas de ciência em Portugal nos 40 anos de democracia |
6 de noviembre de 2017
REVISTA CTS VOL. 12 – N° 36 Octubre de 2017
Maria de Lurdes Rodrigues
Com a instituição do regime democrático, depois do 25 de abril de 1974, as mudanças nas políticas públicas de ciência em Portugal foram radicais e profundas. Neste artigo, argumentase que o sistema científico português se desenvolveu em quatro etapas cronológicas, definidas de acordo com as especificidades, princípios, objetivos e fundamentos das políticas públicas de ciência formuladas e concretizadas nos últimos 40 anos. A análise efetuada permite concluir que, apesar das tensões e confrontos de ideias e de alternativas que se verificaram ao longo de todo este período, a generalidade das políticas de ciência, embora não tenham tido o apoio unânime de todas as forças políticas, tiveram como objetivo comum a construção de um sistema científico nacional de acordo com os padrões de referência internacionais. |
Más
información [+] |
Revista Iberoamericana Ciencia, Tecnología y Sociedad volumen 12 nº 36 |
4 de noviembre de 2017
Desde el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI se ha lanzado un nuevo número de la Revista CTS, el último de 2017. CTS es una iniciativa conjunta de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior - REDES (Argentina), con apoyo de la Universidad de Oviedo y del Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca. |
Más
información [+] |
Antonio Lafuente “Hay que preguntarse si la divulgación es el único pacto posible entre ciencia y sociedad” |
1ro de noviembre de 2017
Antonio Lafuente, director del Laboratorio del Procomún (Medialab Prado) presentó el seminario “Ciencia abierta, ciencia ciudadana y ciencia común: Sobre el cómo, con quién y el dónde liberar conocimiento”. |
Más
información [+] |
Educação para a intervenção - Isabel P. Martins |
31 de octubre de 2017
Boletim da AIA-CTS setembro / septiembre - 2017 | n.º 06
Cada número do Boletim da AIA-CTS representa um novo momento de partilha entre os Associados e muitos outros companheiros das nossas e de outras instituições. Sendo esta a via de comunicação mais estruturada entre investigadores, educadores e formandos, constituiu uma oportunidade para apresentarmos pontos de vista sobre questões que nos ocupam e preocupam. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 100 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (100% en línea
El Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un título oficial por las Universidades de Oviedo (UNIOVI), Politécnica de Valencia (UPV) y Salamanca (USAL) (coordinadora) con la participación de la OEI.
Su finalidad es la formación de expertos en cultura científica, política y participación ciudadana y en gestión de la ciencia e innovación responsable, que puedan actuar como mediadores entre los sistemas de I+D+i y la sociedad, el tejido empresarial o la esfera política. |
|
#Webinar GeoGebra - STEM Funciones elementales
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. El 20 de marzo tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Agustín Carrillo de Albornoz Torres sobre Funciones elementales: estudio y representación. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. Se realiza con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
|
VI Día Iberoamericano GeoGebra se celebra en Ecuador y dará inicio a las labores del Instituto Ecuatoriano de GeoGebra
El VI Día Iberoamericano de GeoGebra se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril del año en curso, en la sede de la UNAE en Azogues-Ecuador. Además durante el evento 72 docentes de Matemáticas provenientes de Azuay, Cañar y Pichincha concluirán el Curso: “Experto en el manejo de GeoGebra” realizado bajo la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos a través de IBERCIENCIA, el Ministerio de Educación del Ecuador, la UNAE, la Universidad de Córdoba (España) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía docentes que a la vez se convertirán en replicadores para difundir el uso de esta herramienta entre los docentes ecuatorianos. |
|
De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio con Walter Bazzo
El Seminario Internacional “De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio” de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, se llevará a cabo el jueves 15 de marzo, a partir de las 17:00 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC, en Encarnación, Itapúa.
El disertante será el Dr. Walter Bazzo, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y del Programa de Posgrado en Educación Científica y Tecnológica de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Es miembro del Consejo Editorial de varias revistas en Educación de Brasil y en el extranjero. |
|
GeoGebra para las matemáticas y para toda la educación STEM
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. Hoy 20 de febrero tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Enacarnación Amaro sobre Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. |
|
Más convocatorias: | | 10 | | | | | | | ... |
|