|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Galperin, Hernán- Brecha digital y desarrollo: mitos y realidades |
6 de mayo de 2009
Notas enter ie 14 | Abr | 09
Los retos clave de los países en desarrollo no son la falta de ordenadores
ni de conexiones a Internet sino la pobreza, la desigualdad o las carencias
del sistema educativo, por nombrar algunos ejemplos. Aún así,
en la medida en que ayudan a afrontar estos desafíos, la inversión
en TIC y su adopción pueden jugar un papel fundamental en los procesos
de desarrollo de estas regiones. |
Más
información [+] |
Revista Escolar de la Olimpíada Iberoamericana de Matemática Número 34 |
4 de mayo de 2009
Incluye junto a las secciones habituales los siguientes artículos:
La columna de Andy Liu: Aventuras en el Monte Olimpo (1)
José Manuel Rodríguez Caballero: Demostraciones trigonométricas
de la existencia de infinitos números primos.
Francisco Javier García Capitán: Lectura atenta del libro
"College Geometry", de Nathan Altshiller Court (1). |
Más
información [+] |
Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural [Ecuador] Informe de labores 2007-2008 |
3 de mayo de 2009
El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural fue creado
el 15 de febrero de 2007, mediante Decreto Ejecutivo N 117-A. En
este instrumento, el Presidente Rafael Correa estableció para la nueva
institución el propósito de concertar “las políticas
y las acciones que,
en el área de capital intangible, adopten las siguientes instituciones:
Ministerio de Cultura, Ministerio de Deporte, Ministerio de Ambiente,
Ministerio de Turismo, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud”.
Posteriormente se incorporaron el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
(INPC); el Instituto Nacional Galápagos (INGALA); el Instituto para
el Ecodesarrollo de la Región Amazónica (ECORAE); la Secretaría
Nacional
del Agua (SENAGUA); y la Secretaría de Pueblos, Movimientos
Sociales y Participación Ciudadana. |
Más
información [+] |
Villota Hurtado, Omar Espacios participativos en red: Nuevas posibilidades de las variedades de la organización social |
1ro de mayo de 2009
El científico Vannevar Bush, pionero en la técnica del hipertexto
que para julio de 1945 lo denominó memex, se preguntaba ¿cuáles
han sido los beneficios que el ser humano ha extraído del uso de la ciencia
y de los instrumentos que su investigación ha dado como fruto? Su respuesta
entonces fue: han aumentado su control sobre el entorno material. Nos han mejorado
nuestra comida, nuestro vestido y nuestra vivienda, han aumentado nuestra seguridad
y nos han liberado en parte de las ataduras de la existencia primitiva. Asimismo,
nos han proporcionado un creciente conocimiento de nuestros propios procesos
biológicos de modo que nos han ido liberando progresivamente de la enfermedad
y han aumentado nuestra esperanza de vida. Al mismo tiempo, han arrojado luz
sobre nuestras interacciones en sus funciones psíquicas y fisiológicas
otorgándonos la promesa de una mayor salud mental |
Más
información [+] |
Luz, cámara, acción: el cine y la matemática |
1ro de mayo de 2009
Revista Iberoamericana de Educación Número 49-3
Claudia Minnaard
Viviana Julia Condesse
Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina
En este trabajo se presenta el cine como un recurso didáctico, y se muestra
una aplicación del mismo al vincularlo con la resolución de problemas. |
Más
información [+] |
Mejía D., Andrés: Tres esferas de acción del pensamiento crítico en ingeniería |
30 de abril de 2009
Revista Iberoamericana de Educación Número 49-3
Desde hace algún tiempo se ha renovado el interés por la promoción
de pensamiento crítico en la educación en ingeniería. Sin
embargo, este interés ha sido, en su mayor parte, instrumental, en cuanto
a que principalmente se ha preocupado por el desarrollo de ingenieros que puedan
adecuar conocimientos técnicos a los contextos de aplicación,
desconociendo, hasta cierto punto, los aspectos centrales de la dimensión
social, como son lo político y lo cultural. Entendiendo a la ingeniería
como operando en la intersección de las dimensiones técnica y
social, se pueden definir tres esferas de acción en cualquier aplicación
de herramientas de ingeniería, en las cuales el pensamiento crítico
adquiere un significado concreto y particular y debe ser promovido. |
Más
información [+] |
Sánchez, Anxo Matemáticas para la Innovación, Innovación para las Matemáticas |
29 de abril de 2009
Madri+d
En los últimos años, la sociedad va tomando conciencia
poco a poco de la importancia de las Matemáticas.
Las Matemáticas son el lenguaje de la naturaleza,
decía Galileo, y sin ellas no estaríamos en la
sociedad tecnológica y de la información que, con
sus ventajas e inconvenientes, nos ha tocado vivir.
En este sentido, este artículo sostiene dos tesis fundamentales:
la utilidad de las Matemáticas llega hasta
los lugares más insospechados, como es el caso de
la Innovación, que aquí discutiremos y la Innovación
en Matemáticas surge de y en sus fronteras, tanto interiores
como con las otras Ciencias, y de y en sus aplicaciones. |
Más
información [+] |
González Rodríguez, Concepción Nuevos retos para el profesor de ciencias |
28 de abril de 2009
Reflexión
sobre el Proyecto Metas Educativas 2021
No se puede obviar, que vivimos una época de cambios acelerados y preocupación
creciente, de cómo estos cambios están afectando a la humanidad
y a la vida del planeta. Para comprender de manera efectiva cuáles son
los problemas que le amenazan, es necesario salir del reduccionismo causal que
suele afectar al estudio de los problemas científicos y afrontarlos desde
una panorámica globalizadora (Ramonet, 1997), y así sentar las
bases para un desarrollo sostenible, que como señala la Comisión
Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, significa: "atender a las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender
a sus propias necesidades". Ello supone al menos tratar de controlar el
hiper-consumo de las sociedades desarrolladas y de los grupos poderosos de cualquier
sociedad y frenar la explosión demográfica en un planeta con los
recursos limitados. De hecho la escasa incidencia de valores relativos a la
sostenibilidad medioambiental en las percepciones sociales occidentales, motiva
que la mayoría perciba como un problema la baja tasa de natalidad europea,
en vez de cómo un hecho positivo (Almenar, Bono, & García,
1998). |
Más
información [+] |
Políticas, estrategias y planes regionales, subregionales y nacionales en educación para el desarrollo sostenible y la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014 |
25 de abril de 2009
Salgado, Carol El objetivo del estudio es conocer cuáles han sido las iniciativas que
los países han emprendido a nivel regional, subregional y nacional en
educación para el desarrollo sostenible y/o en educación ambiental,
en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el
Desarrollo Sostenible (DEDS). Esto con el fin de conocer el grado de avance
del DEDS en la región a nivel de políticas. Se entenderán
por iniciativas regionales, subregionales y nacionales a los compromisos, políticas,
estrategias, planes y/o programas que se apliquen en esos niveles. Entre los
objetivos específicos de este estudio se encuentran: conocer cuáles
son las principales características del avance del DEDS en la región
y las iniciativas regionales, subregionales y conocer las iniciativas nacionales
que han emprendido los países latinoamericanos y caribeños en
el marco del DEDS. |
Más
información [+] |
Tiana, Alejandro Perspectivas y repercusiones del Proceso de Bolonia en Iberoamérica |
22 de abril de 2009
La Cuestión Universitaria
Boletín Electrónico de la Cátedra UNESCO de Gestión
y Política Universitaria
Universidad Politécnica de Madrid
El Proceso de Bolonia constituye uno de los desarrollos más importantes
experimentados en el ámbito de la educación superior en los dos
últimos siglos. Su impacto ha trascendido las fronteras europeas, alcanzando
su eco a otras regiones. En el ámbito iberoamericano también se
le ha prestado atención, aunque muchos estudiosos de los sistemas universitarios
coinciden en subrayar la dificultad que ofrece su aplicación directa
en la región. Esos juicios cualificados podrían hacer pensar que
se trata de una iniciativa inaplicable a otras regiones. Sin embargo, el impacto
del Proceso de Bolonia es indudable. Por una parte, la Unión Europea
ha promovido o amparado proyectos para transferir determinados instrumentos
(como Tuning) a la región iberoamericana. Por otra parte, la región
se enfrenta a desafíos de integración e internacionalización
similares a los europeos, lo que obliga a desarrollar enfoques y herramientas
para facilitar la movilidad estudiantil y la transparencia de los títulos
y cualificaciones. El reciente impulso proporcionado por las Cumbres Iberoamericanas
al Espacio Iberoamericano del Conocimiento pretende contribuir a la constitución
de un ámbito compartido en los planos de la enseñanza superior,
la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
La OEI está contribuyendo a dicha tarea, especialmente mediante la actividad
que desarrolla el recientemente creado Centro de Altos Estudios Universitarios. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 1260 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Curso para la formación permanente en el área de las Matemáticas
El curso está dirigido al profesorado de Enseñanza Secundaria en ejercicio de cualquiera de los países iberoamericano. Cualquier docente de este nivel puede solicitar participar. No es necesario ningún tipo de requisito previo salvo el impartir docencia en ese nivel que acreditará cuando se le solicite. Tampoco es necesario poseer una formación previa en el manejo de los medios informáticos porque, precisamente, uno de los objetivos del curso es proporcionar esos conocimientos a quienes estén dispuestos a formarse para la utilización de esos recursos. En este sentido, habrá una unidad cero cuyo contenido va en esa línea. |
|
Divulgación y Cultura Científica
Aviso para los responsables de comunicación de los organismos de ciencia y universidades y a los editores de medios de comunicación generalistas
Uno de los principales objetivos de este proyecto que desarrolla la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es la de promover una mayor presencia de la ciencia y la tecnología iberoamericana en los medios de comunicación. También queremos hacer más visible la actuación de nuestros Centros de Investigación y de nuestras universidades en los medios de comunicación de forma que los ciudadanos sepan de su trabajo y lo que representa para su sociedad. |
|
I Máster Propio en Planificación, Gestión y Evaluación de la I+D+i
Convocatoria cerrada La Universidad Internacional de Andalucía con la participación de las Universidades de Sevilla, de Panamá, Técnica Particular de Loja (Ecuador), y el CUJAE (Cuba), convoca el I Máster Propio en Planificación, Gestión y Evaluación de la I+D+I, con el apoyo del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.
La Universidad Internacional de Andalucía convoca becas de matrícula y de alojamiento |
|
NCI Noticias - El Programa Pablo Neruda
Entrevista al Director General del Centro de Altos Estudios Universitarios
de la OEI, Alejandro Tiana, sobre la puesta en marcha del Programa de Movilidad
Académica Pablo Neruda |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | | | | | | 215
|