|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Quintanilla, Miguel Ángel - La debilidad de la Ciencia |
30 de enero de 2009
TELOS. Abril-Junio 2006 Nº 67
Estamos tan acostumbrados a los éxitos de la ciencia y la tecnología,
que apenas podemos concebir cómo sería un mundo en el que ellas
nos fallaran sistemáticamente. Un mundo, por ejemplo, en el que cada
vez que se hiciera público un nuevo descubrimiento científico,
tuviéramos razones más que suficientes para temer que nos encontráramos
en realidad ante una más de las innumerables patrañas que desde
hace siglos vienen difundiendo urbi et orbe las oficinas de prensa de los grandes
laboratorios y prestigiosas universidades. Suena tan absurdo que sólo
podemos pensarlo si nos trasladamos a un escenario de ciencia ficción
catastrofista. Y sin embargo, cada vez que asistimos a un fenómeno mediático
como el del reciente fraude de las células madre, cometido por un investigador
coreano, reaccionamos como si efectivamente esa antiutopía de ciencia
ficción fuera ya una realidad incontestable: la ciencia está en
crisis, los intereses económicos pervierten la moral de la ciencia, la
competencia comercial adultera la información científica, etc. |
Más
información [+] |
Beck, Ulrick - “Momento cosmopolita” da sociedade de risco |
29 de enero de 2009
ComCiência No. 104 - 10/12/2008
Tradução: Germana Barata e Rodrigo Cunha
Que comédia impagável tem se desdobrado nas conversas de nível
internacional no presente! Eu estou, é claro, falando sobre a crise financeira
em curso. Durante a noite, a idéia missionária do Ocidente, a
economia de livre mercado, que justificou nosso aborrecimento em relação
ao comunismo, assim como nossa lacuna filosófica sobre o sistema chinês
atual, desmoraram. Com o fanatismo dos convertidos, banqueiros – agora
"banksters" uma fusão de banqueiro com ganster aos olhos do
público – estão exigindo a intervenção do Estado
para cobrir suas perdas. Então, será que a forma estatal chinesa
de gerir como a indústria privada, até aqui ridicularizada, maldita
e temida, também começa a encontrar seu caminho nos centros anglo-saxões
do capitalismo laissez-faire? Como podemos explicar esse poder revolucionário
de riscos financeiros globais? |
Más
información [+] |
Lessig, Larry - Creative Commons y cultura libre. Una legislación insensata |
28 de enero de 2009
Revista Telos. Octubre-Diciembre 2008 || Nº 77
El resurgir de la cultura activa, de lectura-escritura, que habíamos
perdido, nos conduce a una nueva alfabetización. La ley del copyright,
incapaz de adaptarse al cambio tecnológico, pretende frenar ese proceso.
Palabras clave: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(NTIC), Legislación, Derechos de autor, Creatividad
Original en INGLÉS
Larry Lessig, Catedrático de Derecho Constitucional y fundador de Creative
Commons, Stanford University |
Más
información [+] |
ComCiência No. 104 Dossiê Risco |
28 de enero de 2009
Quem não arrisca...
Por Carlos Vogt
Uma das características marcantes da economia global e da sociedade
do conhecimento - outra forma de designar a mesma contemporaneidade movida a
gás, petróleo, etanol, energia nuclear e densa especulação
financeira -, relacionada mais diretamente com o papel estruturante das tecnociências
nessa sociedade, é o risco. O risco, não como comportamento irresponsável,
adolescente, doidivanas, mas o risco como cálculo, como elemento de composição
do mosaico de certezas que todos gostaríamos de ter, principalmente os
investidores que jogam, sempre com expectativas fundadas de retornos lucrativos.
Jogam no presente, jogam no futuro e, se um dia for possível, jogam no
passado |
Más
información [+] |
Echeverría, Javier - Avanzando en la Sociedad del Conocimiento. ¡Innovemos! |
27 de enero de 2009
Revista Telos. Octubre-Diciembre 2008 || Nº 77
Lets Innovate! Progressing within the Society of Knowledge
El desarrollo de los sistemas de innovación produce nuevas modalidades
de innovación, además de las de carácter tecnológico,
lo cual modifica el propio concepto de innovación y dificulta su definición
y su medida. En este artículo se propone una definición general
y otra específica para la innovación social. Palabras clave: Innovación,
Sociedad del Conocimiento, Desarrollo |
Más
información [+] |
Pineda, Daniel Juan - Las Matemáticas en nuestro mundo cotidiano |
26 de enero de 2009
Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de enero 2009, Vol.
10, No. 1
Dr. Daniel Juan Pineda Jefe de la Unidad Morelia, Instituto de Matemáticas,
UNAM
Las matemáticas son sin duda uno de los más preciados patrimonios
de la humanidad. Las maravillas tecnológicas y el avance vertiginoso
de las mismas se deben, en gran parte, al avance y a la investigación
que se desarrolla en matemáticas a lo largo de todo el mundo. Por supuesto
que otras ciencias contribuyen de manera sustancial pero las matemáticas
forman uno de los cimientos más importantes. Hoy en día, es impensable
un mundo sin telecomunicaciones, vuelos de aviones, helicópteros o naves
espaciales; así como navegación de todo tipo de artefactos; no
digamos transacciones digitales comerciales, bancarias o personales. Por otro
lado, casi cualquier artefacto común hace alarde de tecnología
como frenos ABS, control computarizado, GPS, tomografía, etc. El común
denominador es la alta sofisticación de matemáticas que hacen
posible la aplicación cotidiana de tecnología, que hace pocos
años era aún un sueño. Desde los antiguos griegos se tienen
vestigios de trabajo matemático. Uno de los más famosos es el
teorema de Pitágoras que nos dice: en todo triángulo rectángulo,
la suma del cuadrado de sus catetos es igual al cuadrado de su hipotenusa. |
Más
información [+] |
Contribuciones a la Sala de Lectura |
25 de enero de 2009
La Sala de Lectura de Ciencia y Universidad está abierta a la recepción
de trabajos de los investigadores iberoamericanos.
Para ello debe usar el formulario
que les enlazamos adjuntando su trabajo.
Los trabajos deben remitirse en formato de texto MS (Word o similares).
Excepcionalmente podrán remitirse en formatos cerrados (PDF o similares)
aunque en este caso se les solicitará un documento en texto con el resumen
del trabajo.
Un Comité Académico valorará el trabajo y en caso de ser
aceptado será publicado en la Sala de Lectura. La Sala de Lectura es
una iniciativa del Centro de Altos Estuidos Universitarios de la OEI que cuenta
con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo. |
Más
información [+] |
Castells, Manuel - Creatividad, innovación y cultura digital. Un mapa de sus interacciones |
23 de enero de 2009
Revista Telos. Octubre-Diciembre 2008 || Nº 77
De los procesos mentales a los sociales, de la creatividad a la comunicación
con el entorno social. Pero la comunicación en la época de Internet
y de la Web 2.0 implica una nueva frontera en la creatividad y la innovación.
Palabras clave: Cultura digital, Nuevas Tecnologías de la Información
y la Comunicación (NTIC), Web 2.0, Creatividad, Innovación
Original en INGLÉS
Manuel Castells, Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya |
Más
información [+] |
Lumier, Jacob (J.) Crítica da cultura e comunicação social |
22 de enero de 2009
Para uma Sociologia do Romantismo
Neste ensaio situamos a crítica da cultura pela análise do tradicional
na modernização desenvolvida por Ernst Bloch nas antípodas
de Max Weber.
Comentamos a leitura sociológica do Gótico Tardio na Alemanha
pondo em relevo a história social na experiência das insurgências
camponesas dos séculos XV e XVI como vinculada à história
das heresias cristãs. |
Más
información [+] |
UNESCO Chile - ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? |
21 de enero de 2009
La falta de interés y rechazo al estudio de las ciencias,
asociado al fracaso escolar en estas materias de un elevado porcentaje
de estudiantes, constituye un problema que reviste una especial
gravedad, tanto en los países de la región latinoamericana
y caribeña como en los países desarrollados.
Por ello la OREALC/UNESCO Santiago, los grupos de investigación
en didáctica de las ciencias de las universidades de Valencia
y Alicante (España), y el Instituto Pedagógico Latinoamericano
y Caribeño, IPLAC (Cuba) se plantearon tratar de revertir
el escaso interés que las materias científicas generan
en los adolescentes durante su educación secundaria y la
consecuente falta de candidatos para estudios científicos
superiores. Todo inserto en las iniciativas de la Década
de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014),
promovida por Naciones Unidas. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | | | | | 1330 | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
2º Día GeoGebra de Cabo Verde
Hace justo un año se creaba el Institituto GeoGebra de CaboVerde en la Universidad de Cabo Verde. Para conmemorarlo la universidad ha programado para el próximo 30 de julio la celebración del segundo Día GeoGebra de Cabo Verde que se realizará en la sede que tiene la universidad en la Isla de San Vicente - Concelho de Santa Catarina de Santiago. |
|
Seminario sobre Modelización Matemática
Se realizará del 1 al 3 de junio de 2018, en el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca. Con una duración de 16 horas, y un máximo de 20 participantes.
Organizado por la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) y la Associação de Professores de Matemática (APM) de Portugal. Este encuento que además cuenta con el apoyo de División Educativa CASIO, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Salamanca es un resultado de la Cátedra Ibérica CTS+I |
|
II Jornadas de Ingeniería y Sociedad – JISO 2018 – Temática de las Jornadas: “Tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable”
En la Argentina existe la Universidad denominada Universidad Tecnológica Nacional, donde trabajamos el grupo que fue a hacer la presentación en Oviedo, que tiene por objetivo principal la formación de Ingenieros. Esta Universidad cuenta con más de 30 sedes (Nosotros las denominamos regionales) por todo el país. En todas las Regionales se dicta una materia, que es la que pertenecemos nosotros, denominada Ingeniería y Sociedad. Desde hace unos 6 años, se comenzaron a realizar estas Jornadas (La impulsora de las mismas fue la Regional Buenos Aires), para comenzar a analizar, debatir, reflexionar sobre la enseñanza de la Ingeniería desde nuestra Asignatura. |
|
Más convocatorias: 0 | | | | | | | | | ... |
|