|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Catastrofismo y “negacionismo” Dos obstáculos para la implicación ciudadana en el logro de la sostenibilidad |
15 de marzo de 2009
Educadores por la sostenibilidad Boletín Nº 34 Década
de la Educación por la Sostenibilidad
na de las dificultades a la que hemos de hacer frente muchos ciudadanos
y ciudadanas, incluidos los educadores, cuando intentamos entender problemas
como el cambio climático, es que, frecuentemente, nos encontramos con
informaciones muy contradictorias.
Por una parte se hacen públicos informes como, por ejemplo, los elaborados
por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), organismo
científico de Naciones Unidas, que llaman la atención sobre un
preocupante incremento de los gases de efecto invernadero que amenaza con provocar
un cambio climático de graves consecuencias. Pero cualquiera que siga
la prensa diaria o “navegue” por la red se encontrará también
con abundantes documentos que se refieren a “las mentiras del cambio climático”,
al “catastrofismo de los ecologistas” o al “alarmismo climático”
e incluso con contundentes tomas de posición de conocidos responsables
políticos que se oponen a que, en épocas de crisis como la actual,
se financien causas “científicamente cuestionables” como el
cambio climático.
Realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) |
Más
información [+] |
Gallón, Luciano Educación en Ingeniería para el Desarrollo Sostenible (EIDS) |
15 de marzo de 2009
Reflexión
sobre el Proyecto Metas Educativas 2021
Profesor Titular Universidad Pontificia Bolivariana - España
Hemos visto que la EIDS es más que una base de conocimiento relacionada
con el ambiente, la economía o la sociedad. También tiene que
ver con el aprendizaje de habilidades, perspectivas y valores que guían
y motivan a la gente a buscar formas sostenibles de ganarse la vida, participar
en una sociedad democrática y vivir, y se necesita entonces incluir cinco
componentes en un programa educativo: conocimientos, habilidades, perspectivas,
valores y problemas. |
Más
información [+] |
Samaniego, Joseluis (Coordinador) Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña |
14 de marzo de 2009
En los últimos años, el problema del cambio climático
ha captado un nivel de atención sin precedentes y ello se tradujo en
una movilización internacional para concertar acciones destinadas a mitigarlo,
en un dinamismo en materia de innovación tecnológica para contar
con las herramientas que permitan paliar sus causas y en una preocupación
creciente por sus posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo de los
países. El tema ha pasado incluso a integrar la agenda de prioridades
del Secretario General de las Naciones Unidas junto a los Objetivos de Desarrollo
del Milenio.
La preocupación dominante a nivel mundial está correctamente enfocada
a mitigar el origen del problema: las emisiones de gases de efecto invernadero.
El flujo de estas emisiones hacia la atmósfera y su acumulación
a lo largo de los últimos siglos han terminado por elevar las concentraciones
a un grado que amenaza con llevar la temperatura atmosférica a niveles
peligrosos para todos los sistemas del planeta |
Más
información [+] |
Monografía 22. Diciembre 2008 - Las Comunidades Autónomas frente a la I+D+i |
14 de marzo de 2009
Revista Madri+d
Artículos de: Acosta Prado, J. C; Albors Garrigós, J; Beltrán
Blázquez, F. A; Benavides Velasco, C. A; Berges García, A; Casado
Canales, J; Castanedo, J; de Castro, P; Coto Millán, P; de la Sota Ríus,
J; Díez Barra, E; Donate Manzanares, M. J; Dorronsoro, G; Guadamillas
Gómez, F; Hervas Oliver, J. L; Hermoso de Mendoza González, P;
Hidalgo Nuchera, A; Madrid Garre, M.F; Mato de la Iglesia, S; Molero, J; Mora
Guanche, A; Murcia Rivera, C; Núñez Sánchez, R; Orfila-Sintes,
F; Pesquera González, M.A; Quintana García, C; Rivera, O; Sabater
Sánchez, R; Sáenz, J; Sánchez-González, G; Sanguino
Galván, R; Sanz Valle, R; Solís Cabrera, F. M; Tato Jiménez,
J. L; Vence Deza, X. |
Más
información [+] |
Correia, Antonio (Coord) - Nanociencia y Nanotecnología en España |
12 de marzo de 2009
El principal objetivo de este documento es presentar una visión global
de la situación actual de las actividades en Nanociencia y Nanotecnología
en España. Esta actividad ha requerido el esfuerzo de varios expertos
que se han constituido en testigos de los movimientos que están sucediendo
en cada una de las áreas temáticas consideradas: Energía,
Nanobiología y Nanomedicina, Nanoelectrónica y Electrónica
Molecular, Nanomateriales, Nanometrología, Nanoóptica y Nanofotónica,
Nanotubos, Nanoquímica y Teoría, Modelado y Simulación.
Quiero agradecer al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) la financiación
otorgada a la Fundación Phantoms (Acción Complementaria: NAN2006-26554
E y D) en el marco de la Red Española de Nanotecnología "NanoSpain"
que ha permitido el desarrollo de diferentes actividades y en particular la
elaboración de este informe. |
Más
información [+] |
de la Torre, Juan Ramón - Hernandez, Jesús y Velaz, David Guía Práctica La gestión de la Innovación en 8 pasos |
11 de marzo de 2009
Publicación del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo
del Gobierno de Navarra
La gestión de la Innovación es la organización y dirección
de los recursos tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar
la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas técnicas
que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya
existentes, y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de producción,
distribución y uso. |
Más
información [+] |
Santa Cruz, Clara; Gaona, Ivonne Primera Olimpiada de Matemáticas en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Iberoamérica: sistematización |
10 de marzo de 2009
Biblioteca Digital de los IDIE
IDIE de MERCOSUR
Este trabajo tiene como objetivo, sistematizar la experiencia de la Olimpiada Akã Porã, el proceso impulsado desde mayo hasta noviembre de 2008 en Paraguay. Ante la pregunta ¿Para qué sistematizar?, surgen tres ideas fundamentales. La primera es comprender cómo se desarrolló la experiencia durante el proceso y revisar los aprendizajes que surgieron. Para eso se h realizado algunas observaciones de campo y entrevistas a docentes, alumnos y otros actores claves. |
Más
información [+] |
de la Peña Manda, José - La magia de las redes |
8 de marzo de 2009
Revista Telos Enero-Marzo 2009 || Nº 78
En la primera década del siglo XXI, una de nuestras principales preocupaciones
es estar conectados a una red, a Internet. Estar conectados ahora es sinónimo
de relaciones, información, transacciones, de estar al día, etc.;
mientras que estar desconectados nos relega al otro lado de la brecha digital.
Aparentemente, todo el conocimiento puede de un modo u otro ser accesible con
la ayuda de los buscadores y del propio criterio de lectura. La Red nos da un
gran poder para mantenernos competitivos en el mercado laboral, para disfrutar
del ocio y para ganar oportunidades a través de otras redes, las redes
sociales. |
Más
información [+] |
Alejandro Piscitelli - Los bárbaros de Google. Educando con sentido a la Generación Einstein |
6 de marzo de 2009
Revista Telos Enero-Marzo 2009 || Nº 78
Hace un par de de décadas –si no más– que estamos viendo disolverse un orden cognitivo y emerger pari passu otro. Las raíces están en las décadas de 1960 y 1970, como décadas prodigiosas que fueron. Las combinatorias y la ruleta evolutiva (y en este caso histórica) jugaron lo suyo. No son pensables disrupciones mentales sin disrupciones sociales; no hace falta sentir de nuevo si ya lo estábamos haciendo antes intensamente. |
Más
información [+] |
Sommer, Marcos - Democratizar la Ciencia-Sociedad |
5 de marzo de 2009
Aporte al
debate Metas educativas 2021: Reflexiones
Oceanógrafos sin fronteras- Uruguay
Necesidad de cambios estructurales para el desarrollo sostenible
En este complicado inicio de siglo XXI, la brecha cada día mayor entre
los sectores más beneficiados y aquellos que no pueden satisfacer sus
necesidades básicas es signo inequívoco de un devastador proceso
regresivo. Callar en tiempo de injusticia social es convertirnos en cómplices
del sistema porque, encima, la carrera neoliberal impuesta por el pensamiento
único y los grupos de poder que la animan no tiene futuro. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | | 1300 | | | | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|