|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Historias del número Pi |
1ro de marzo de 2009
Presentamos un video de Universo Matematico sobre el número pi y que
se inicia con la relación entre el matemático inglés Hardy
y Ramanujan.
Se inicia con la carta que desde la India Srinivasa Ramanujan remite a Hardy
el 16 de enero de 1913.
Apreciado señor: Me permito presentarme a usted como un oficinista del
departamento de cuentas del Port Trust Office de Madrás con un salario
de 20 libras anuales solamente. Tengo cerca de 23 años de edad. No he
recibido educación universitaria, pero he seguido los cursos de la escuela
ordinaria. Una vez dejada la escuela he empleado el tiempo libre de que disponía
para trabajar en matemáticas. No he pasado por el proceso regular convencional
que se sigue en un curso universitario, pero estoy siguiendo una trayectoria
propia. He hecho un estudio detallado de las series divergentes en general y
los resultados a que he llegado son calificados como "sorprendentes"
por los matemáticos locales... |
Más
información [+] |
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC) Vol. 8 Num. 1 |
28 de febrero de 2009
La Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC) es una revista científica cuatrimestral a través de la red dedicada a la innovación e investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales en los diferentes niveles educativos (infantil, primaria, secundaria, universidad).
Todo el proceso de revisión, edición y publicación se realiza vía correo electrónico y a través de la red, permitiendo de esta manera agilizar la edición, y que un amplio público pueda acceder de manera rápida y gratuita.
La finalidad principal de esta revista es contribuir a la mejora educativa dando a conocer las innovaciones e investigaciones realizadas en la enseñanza de las ciencias a la comunidad de profesores e investigadores en didáctica de las ciencias experimentales. |
Más
información [+] |
Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas de 2008 |
27 de febrero de 2009
¿Estamos encaminados para alcanzar los ODM para el 2015?
Según se indica en el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo
del Milenio de las Naciones Unidas de 2008, el mundo ha hecho firmes y constantes
progresos en la reducción de la pobreza extrema, pero ahora están
siendo socavados por los precios altos - en particular los de los alimentos
y del petróleo - y la desaceleración de la economía mundial.
El logro más importante a la fecha ha sido la amplitud y profundidad
sin precedentes del compromiso con los ODM - un esfuerzo global colectivo sin
par en los últimos 50 años de experiencia de desarrollo.
No son sólo los gobiernos de los países en desarrollo y la comunidad
internacional han adoptado los ODM como marco de cooperación internacional
para el desarrollo, sino que también lo ha hecho el sector privado y,
crucialmente, la sociedad civil de países desarrollados y en desarrollo. |
Más
información [+] |
El estado de la investigación polar |
26 de febrero de 2009
Declaración del Comité mixto del Consejo Internacional para
la Ciencia y de la Organización Meteorológica Mundial para el
Año polar internacional 2007–2008
La investigación polar aporta nuevas pruebas sobre el cambio ambiental
mundial
Ginebra, 25 de febrero de 2009 (OMM/ICSU) - La investigación multidisciplinar
realizada en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta
nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento
global en las regiones polares. La nieve y el hielo están disminuyendo
en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida
animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica
y atmosférica mundial y al nivel del mar. |
Más
información [+] |
V Seminario Ibérico / I Seminario Iberoamericano Ciencia-Tecnología-Sociedad |
24 de febrero de 2009
Isabel P. Martins (Presidente), Aureli Caamaño (Vice-Presidente),
Amparo Vilches, Fátima Paixão, M. Arminda Pedrosa, María
Jesús Martín-Díaz, Rui Marques Vieira
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Asociación
de Profesores Amigos de la Ciencia-Eureka. ISSN: 1697-011X. DL: CA-757/2003
En el periplo del Seminario Ibérico Ciencia-Tecnología-Sociedad
(CTS) en la Enseñanza de las Ciencias, la V edición se ha vuelto
a realizar en la Universidad de Aveiro, Portugal, entre el 3 y el 5 de Julio
de 2008. En cada nueva edición merece la pena recordar los anteriores
encuentros del colectivo CTS: 2006, Málaga (España); 2004, Aveiro
(Portugal); 2002, Valladolid (España) y 2000, Aveiro (Portugal). En este
recorrido, la participación iberoamericana ha ido aumentando paulatinamente.
Este hecho se ha traducido en que el reciente encuentro del año 2008
se haya denominado simultáneamente V Seminario Ibérico y I Seminario
Iberoamericano Ciencia-Tecnología-Sociedad en la Enseñanza de
las Ciencias. |
Más
información [+] |
Ruscheinsky, Aloisio - Contribuições das ciências sociais ao debate: educação e sociedades sustentáveis |
22 de febrero de 2009
Aporte al
debate Metas educativas 2021: Reflexiones
Resumo
A oportunidade para o debate sobre educação e sociedades sustentáveis
suscitou de i-mediato a interrogação sobre o significado enunciado
e a respectiva entonação ideológi-ca. Apresentamos algumas
provocações sobre a denominação e os nexos entre
educação e sociedades sustentáveis, visando balizar a discussão
e suscitar no debate tanto interro-gações urgentes quanto a busca
por imperiosas respostas e responsabilidades. O campo do ambientalismo está
desafiado tanto pelas inovações tecnológicas e seus riscos,
quanto pela dialética contemporânea de agregar aos direitos de
cidadania também os emergen-tes direitos ao e do meio ambiente. Por fim,
existe um amplo esforço despendido para forjar multiplicadores ou agentes
de educação ambiental. No entanto, convém interrogar o
quanto de cuidado efetivo ou envolvimento subjetivo e políticas eficientes
ante a crise ambiental. |
Más
información [+] |
UICN (unión mundial para la naturaleza) - Pasos hacia la Equidad y la Sustentabilidad |
20 de febrero de 2009
UICN (unión mundial para la naturaleza) América del Sur vive, en la actualidad, un proceso muy dinámico
de cambios que han impactado sustancialmente en las prioridades
medioambientales, en las agendas de trabajo y, en general, en la
gobernanza ambiental de la región, con factores clave En este contexto, una nueva orientación estratégica
es imperativa. Por un lado, la UICN-Sur mantendrá su nicho
convencional, basado en temas relacionados con el programa mundial
de la Unión, como son: bosques, áreas protegidas,
agua, mares y costas y especies. Por otro lado, SUR fortalecerá
sus capacidades de convocatoria y generación de conocimiento,
así como su rol de facilitador y asesor técnico a
nivel regional. |
Más
información [+] |
O’Connor, P. - El reto de la equidad de género en las universidades irlandesas |
19 de febrero de 2009
En este artículo, Pat O’Connor, de la Universidad de Limerick, en Irlanda,
describe un patrón de continuidad de la naturaleza predominantemente
masculina de las estructuras académicas, directivas y de gobierno de
las universidades irlandesas, a pesar de los grandes cambios en el perfil general
del estudiantado y el profesorado. |
Más
información [+] |
Bronzina, Liliana - Chemello, Graciela - Agrasar, Mónica / Aportes para la enseñanza de la matemática |
17 de febrero de 2009
Una publicación de la Oficina Regional de Educación de la
UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y del
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
- LLECE
El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), cuyo Primer
Reporte fue publicado a mediados de 2008, ha aportado importantes informaciones
que constituyen insumos sustantivos para la toma de decisiones en materia de
políticas sociales y educativas en los países de América
Latina y el Caribe. El desafío que queda por delante es realizar estudios
más específicos, que permitan contar con información precisa
sobre cómo optimizar el aprendizaje de los estudiantes, especialmente
de aquellos que, por diferentes causas, están en desventaja social. |
Más
información [+] |
de Pablo López, Isidro - ¿Están incluidas las Humanidades y las Ciencias Sociales en la nueva regulación sobre creación de empresas de base tecnológica? |
17 de febrero de 2009
Opinión Madri+d
La tercera misión de la Universidad ya es una realidad, tal vez
aún en debate, pero cada vez más incontestable. Sin embargo, a
pesar de la importancia de las Humanidades y las Ciencias Sociales en nuestras
Universidades, las políticas, instrumentos y normativas al respecto están
eminentemente orientadas a las Ciencias Experimentales y Técnicas. Con
ello, parece que se está dejando de lado, de facto, a un sector muy importante
de nuestro Sistema Universitario, en buena medida depositario de la tradición
universitaria y cultural de nuestro país. Esta es la experiencia que
tenemos en el equipo técnico del Centro de Iniciativas Emprendedoras
(CIADE) después de diez años de trabajo en la transferencia de
conocimiento en una universidad generalista como es la UAM. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | | | 1310 | | | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|