|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Toby Gibson: un “best-seller” del árido mundo de las publicaciones científicas |
22 de julio de 2018
El bioinformático británico firmó en 1994 uno de los diez papers o artículos originales más citados por colegas en la historia de la ciencia. En una entrevista exclusiva, explica las razones de ese éxito y describe sus proyectos con investigadores argentinos para combatir infecciones y tumores. |
Más
información [+] |
Nuevos horizontes para la educación en la sociedad digital |
19 de julio de 2018
Rosalba C. Rodríguez G. Facultad de Ciencias y Tecnología. Univ. Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital.
Considerando las ponencias de la mesa redonda “Los retos de la Sociedad Digital para las Ingenierías, las Ciencias Sociales y las Humanidades”, se ha más que evidenciado la necesidad de replantear la enseñanza en todas las áreas y niveles del conocimiento, desde los primeros años hasta la Universidad, de forma diferente, más holística. Aunque resulte difícil, lo dijeron ahí en palabras de Oscar Niemeyer: “La gente tiene que soñar o sino las cosas no suceden”. |
Más
información [+] |
Alienación tecnológica vs Educación integral con Enfoque CTS |
17 de julio de 2018
Mg. María Isabel Trussy. Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" Campus Itapúa. Opinión para IBERDIVULGA sobre uno de los temas del Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
La alienación tecnológica como efecto de la sociedad digital, abordaje transversal en el curriculum educativo para la formación integral de las personas con enfoque CTS. |
Más
información [+] |
Una evolución peligrosa: hablando sobre alienación tecnológica |
16 de julio de 2018
Betsy de Jesús Domínguez Alducin – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Facultad de Ingeniería. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad digital.
El ser humano convive con tecnologías que pocas veces comprende, muchas veces nuestras interpretaciones no coinciden con la realidad. Miguel Ángel Quintanilla habla sobre la alienación tecnológica, nos describe el concepto, la esencia y los factores que la crean. |
Más
información [+] |
El paradigma de los profesionales para la industria 4.0 |
15 de julio de 2018
Romero Tafoya Mariana. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad digital
Dentro de la intervención de Ainara Zubillaga para el tema “Retos de la sociedad digital para las ingenierías, ciencias sociales y humanidades”, se analizo las futuras habilidades que un profesional debería tener para poder desarrollarse dentro de la industria 4.0. |
Más
información [+] |
Ser más humanos en un mundo automatizado |
14 de julio de 2018
Melquisedec Hernández Domínguez. Estudiante de Ing. En Sistemas y tecnologías de la información industrial. De la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – México. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad digital
Según Ainara Zubillaga hay dos vertientes que se crearan en algunos años con los retos que conlleva la sociedad digital. |
Más
información [+] |
Una aproximación del término “Tecno” de Javier Echeverría en la educación |
13 de julio de 2018
Hugo Moreno Reyes. Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Departamento de Posgrado. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad digital
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se han incorporado a prácticamente todos los ámbitos de la vida humana, de tal manera que las personas gradualmente se apropian de ellas en su vida cotidiana, dando origen a nuevas dinámicas socioculturales. El ámbito educativo no es ajeno a estos cambios, y en este sentido se plantea una visión del término “Tecno” en educación, haciendo énfasis en el valor e importancia que toma el “Capital Tecnodigital” (o “Tecnocapital digital”) de los principales actores en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. |
Más
información [+] |
La formación de ciudadanía digital para fortalecer el paradigma de Gobierno Abierto |
12 de julio de 2018
Dra. Rosa Rita Maenza. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rosario. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad digital
El avance exponencial de las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de nuestras vidas ha determinado también cambios en las esferas gubernamentales. Se comienza a hablar de gobierno abierto o estado abierto, como un nuevo paradigma y modelo de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad, que invita a una nueva cultura de interacción entre los diferentes actores, estimulando un cambio en la concepción, gestión y prestación del servicio público, que va más allá de la tecnología. |
Más
información [+] |
La humanidad que viene |
11 de julio de 2018
Por María del Rosario Vidal. Concordia (E.R.) – República Argentina. Centro Formación Profesional N° 2 sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital.
Pensar en la sociedad de la información, o en una aldea global, no representaría novedad conceptual en el ámbito de estudios universitarios. Sin embargo, el empoderamiento desde la virtualidad, el dominio sobre las redes de datos, y el desplazamiento del ser humano por ser humano y no robot, mantienen el debate siempre vigente. |
Más
información [+] |
Retos de la Sociedad Digital para las Ingenierías, Ciencias Sociales y las Humanidades |
10 de julio de 2018
Jessica Alcaide Carpio. Facultad de Psicología– BUAP. Sobre la ponencia de Ainara Zubillaga en el I Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital. Formación profesional para la industria 4.0
La Industria 4.0, o también conocida como la Transformación Digital o la 4ta. Revolución Industrial, es un nuevo modelo de organización y de los procesos de fabricación que se dedica al uso y transferencia de información a los sistemas de producción ciber-físicos vinculados a su vez a los ecosistemas de fabricación. Su visión innovadora nos libera de la reproducción de tareas rutinarias o mecanizadas que se suplementan con el apoyo de la electrónica, robótica y la informática en los procesos industriales de automatización, y más recientemente con el desarrollo de Inteligencias Artificiales. También conocido como el “Internet de las Cosas” (IoT), es un modelo que nos enfrenta a cambios en el mercado laboral y social. |
Más
información [+] |
Más noticias: | | 20 | | | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Curso de formación docente de TIC y Educación Artística
Especialización en TIC y Educación del CAEU de la OEI La finalidad de este curso, con una duración de 60 horas, es que el profesorado pueda conocer algunas de las posibilidades que ofrecen las TIC al servicio de la educación artística, tanto para su propia formación como para el diseño y desarrollo de actividades y proyectos educativos. Al mismo tiempo, se trata de que cada participante pueda desarrollar las habilidades necesarias para utilizar herramientas tecnológicas que posibilitan el trabajo artístico en entornos digitales. |
|
Curso de Experto Universitario en Preparación de Licitaciones Internacionales de Proyectos de Cooperación
Convocatoria abierta El Curso de Experto Universitario en Preparación de Licitaciones Internacionales de Proyectos de Cooperación es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España).
El curso proporciona una visión general del ciclo de la licitación, desde la identificación de oportunidades hasta la preparación de propuestas, pasando por la constitución de consorcios multinacionales desde una perspectiva práctica basada en ejemplos reales.
Este Curso forma parte de las actividades realizadas por la Escuela de Cooperación del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI. |
|
Seminario - La Cooperación Sur-Sur
El seminario busca presentar la evolución histórica para ubicar el debate que el propio Sur tiene en torno a esta modalidad de cooperación, así como sus fortalezas y debilidades y conocer los principios básicos sobre los que se construye la Cooperación Sur-Sur (horizontalidad, equidad y consenso) e identificar sus distintos componentes (político, económico y técnico). |
|
Seminario - La gestión basada en resultados
La Declaración de París define la gestión orientada a resultados como “gestión e implementación de la ayuda con vistas a los resultados deseados y utilizando la información para mejorar las tomas de decisión”. Maximizar el impacto y sobre todo la eficacia de la cooperación internacional pasa por obtener resultados significativos en términos de desarrollo, lo cual supone un cambio tanto en el tipo de prácticas a implementar como en los sistemas de gestión de las mismas. |
|
Curso GeoGebra de formación docente en TIC y matemática IBERTIC
Especialización en TIC y Educación del CAEU de la OEI
Este curso de formación tiene como objetivo dar a conocer distintas aplicaciones que faciliten la incorporación de las TIC al aula de matemáticas en los diferentes niveles educativos.
Es evidente que resulta imposible recoger todos los recursos existentes, por lo que en cada uno de los bloques desarrollados en el siguiente material se ha apostado por unos determinados programas por sus características y posibilidades, apoyados en todo momento con otros recursos disponibles en Internet.
Matrícula abierta |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 170 | | | | | ... |
|