|
Sala de Lectura Ciencia y Universidad |
|
Subjetividad y Laicización - El problema de la subjetividad colectiva y la experiencia de la laicización bajo análisis sociológica. - Artículos de Sociología - 2ª edición perfeccionada – por Jacob (J.) Lumier |
20 de febrero de 2018
El presente trabajo es aplicado en la disposición crítica a los paradigmas de localización en materia de estratificación social, proponiendo una alternativa diferencial a la orientación dogmática que incide en la separación de análisis estructural y análisis histórica, por la cual el problema de las desigualdades es tenido como derivado de las posiciones en la jerarquía de la sociedad, como supuestamente dotadas de soberanía. |
Más
información [+] |
Una educación técnico profesional para la economía digital |
15 de febrero de 2018
Muchos estudios coinciden en que la nueva revolución digital va a acabar con muchos de los empleos actualmente conocidos al mismo tiempo que aparecen nuevas oportunidades laborales ligadas a las nuevas industrias. |
Más
información [+] |
Alberto Rojo “El talento está sobrevalorado” |
8 de febrero de 2018
Gabriel Stekolschik NEXciencia El polifacético científico y artista está en Buenos Aires. Fue invitado para ser jurado en un concurso docente y dictar un coloquio en la UBA. De paso, se dará el gusto de dar un concierto el próximo viernes en Café Vinilo. Pese a su apretada agenda, se dio tiempo para conversar con NEXciencia. |
Más
información [+] |
11 de febrero de 2018: Día de la Niña y la Mujer Científica |
5 de febrero de 2018
Desde IBERDIVULGA e IBERCIENCIA hemos hecho un llamado a contribuciones para que, tal y como hicimos en 2017, las voces de nuestras redes y comunidades se unan en esta celebración.
Agradecemos a todas las personas que han dedicado parte de su tiempo a hacer oir su voz |
Más
información [+] |
¿Quién dijo que era difícil? Las mujeres y niñas en la Ciencia |
4 de febrero de 2018
Sabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. Comunidad de educadores para la Cultura Científica. Iberciencia.
Este aporte es una contribución desde IBERDIVULGA al 11 de febrero de 2018 en que se vuelve a celebrar el Día de la Niña y la Mujer Científica
Cada día son más las mujeres y las niñas científicas que brindan soluciones a los más diversos problemas sociales. Es decir, hacen fácil lo que parece difícil y por ello es necesario difundir sus voces y logros. |
Más
información [+] |
Los nativos digitales: un mito que arranca de hacer de las tecnologías un buen apaganiños |
1ro de febrero de 2018
Una de las líneas de trabajo que la nueva Cátedra CTS+I “Ingeniería y Sociedad Digital” es la de realizar acciones que conduzcan a una ciudadanía digital de los más jóvenes. El tercer entorno, el entorno digital, que anunciaba Javier Echeverría hace casi 20 años ya lo podemos considerar totalmente vigente y cada vez nuestras vidas se desenvuelven más ahí. |
Más
información [+] |
El movimiento antivacunas. Argumentos, causas y consecuencias |
29 de enero de 2018
Emilia H. Lopera Pareja. Acceso al texto completo
Los Libros de La Catarata /OEI. Serie Ensayos y Sociedad
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I con el apoyo de la Consejería de Economía e Innovación de la Junta de Andalucía y el Proyecto de investigación "Políticas de Cultura Científica" (FFI2011-24582) de Ministerio de Economía y Competitividad de España |
Más
información [+] |
Una nueva exclusión social asoma: la de nuestros mayores y la sociedad tecnodigital |
27 de enero de 2018
Cuando éramos niños nuestros padres y nuestros abuelos nos enseñaron a entender lo que significaban los semáforos, lo que debíamos cuidar al transitar por calles de la ciudad. Seguro que cuando empezaron a aparecer los coches en las ciudades no solo tenían antecedentes en los carros tirados por animales sino que además que tuvo una progresión lenta, en matemática se diría aritmética. |
Más
información [+] |
Guía para conocer la Ciencia Ciudadana |
13 de enero de 2018
La “Guía para conocer la Ciencia Ciudadana”, es el resultado de un trabajo interdisciplinario entre la Fundación Ciencia Ciudadana de Chile y la Universidad Autónoma de Chile, y está dirigida a organizaciones e individuos que busquen incorporar la participación ciudadana en sus proyectos de investigación, como cualquier persona que busque una vinculación directa con la ciencia. |
Más
información [+] |
Las TIC, herramientas, no entorno |
8 de enero de 2018
José Javier León
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
El artículo apunta a la toma de conciencia sobre los excluidos de las TIC que, de alguna manera sufren bajo el imperativo de conceptos de educación que ocultan el acervo antropológico de la especie humana expresado en diversidad de culturas, como escamotean las limitaciones materiales y económicas de un mundo dominado por la desigualdad. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 80 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
WebinarCIBEM. Panorámica de la educación estadística.
Continuando con el ciclo de videoconferencias programadas como actividades previas al CIBEM, os convocamos de nuevo para el 24 de noviembre, a las 22 horas (horario de España) a la conferencia “Panorámica de la educación estadística.”, que será impartida por el Profesor Antonio Moreno Verdejo. Universidad de Granada (España) |
|
IBERCIENCIA en el Seminario Internacional STEM: Educación y TIC
8 y 9 de diciembre de 2016 Salón Olmedo, Edificio Olmedo PB Universidad Andina Simón Bolívar, Quito-Ecuador
En este marco participará el profesor Agustín Carrillo de Albornoz Torres, de la Universidad de Córdoba, coordinador del Club Iberoamericano GeoGebra.
La participación es posible gracias a las colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Conferencia "Educando al cerebro" por Fabricio Ballarini
Mañana 7 de noviembre a las 18 horas iniciamos la Semana de la Ciencia en Madrid
En la Sala Jorge Cavodeassi de la Secretaría General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) [Bravo Murillo, 38 - Madrid] el investigador argentino Frabricio Ballarini impartirá una conferencia sobre neuroeducación.
El acto se realiza con la colaboración de la Fundación Williams |
|
Seminario internacional "La cultura emprendedora en el docente y los estudiantes"
1 de noviembre a las 16.00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción
En el marco de la Cátedra CTS de Paraguay promovida por el CONACYT de Paraguay con el apoyo de la OEI se va a celebrar el quinto de los Seminarios previstos como complemento del sexto módulo del Diplomado CTS
En esta ocasión tanto el módulo como el Seminario estará a cargo de Marisa Scardino e Irma Briasco (Argentina)
El Seminario es de acceso libre (previo registro) y gratuito |
|
Representación gráfica de datos estadísticos. Webinar del Club Scratch de IBERCIENCIA
El 3 de noviembre a las 18 horas (horario CEST Madrid) Nuestro objetivo es difundir la introducción a la programación utilizando Scratch como herramienta. Además, nos gustaría que estas actividades fuesen también útiles para múltiples profesores, alumnos e incluso madres y padres interesados en este ámbito.
Por ello, hemos elegido como tema directriz de una serie de videotalleres la estadística con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. Este es el tercero de la serie. |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 75 | | | | | ... |
|