|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
¡Se armó la reta chicos! Ahora incluiremos al equipo: las neurociencias, la neurodidáctica y, por si fuera poco… ¡repiten las TIC! |
8 de junio de 2018
Pedro Antonio Ruiz Martinez. Cancún, México
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La relevancia de vincular las neurociencias, la neurodidáctica y las TIC con la educación y la función cerebral en todo el proceso de aprendizaje es tema imprescindible en nuestro ejercicio profesional; así como comprender sus implicaciones en nuestro contexto educativo. Por ello, contribuir al proceso de aprendizaje a partir de avances biológicos, neurológicos y genéticos relacionados con la madurez y desarrollo en educación básica, media superior y superior es un objetivo específico de formación permanente. |
Más
información [+] |
¿STEM o STEAM? La inclusión de factores si altera el producto |
7 de junio de 2018
Edwin Flores. San Miguel, El Salvador. IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura Científica.
Resumen: Se presenta a continuación una serie de reflexiones sobre la incorporación de las artes en la tendencia de educación actual sobre STEM. |
Más
información [+] |
Cuando enseñas ciencia, también divulgas ciencia |
6 de junio de 2018
Mónica Gerena. Villa Carlos Paz, Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La Enseñanza de la Ciencia y la Divulgación de la Ciencia son áreas de trabajo diferentes. Sin embargo, es posible pensar |
Más
información [+] |
Ideas para la educación científica. Aprendizajes y herramientas |
5 de junio de 2018
Raul Pino Rojas. Cuenca-Ecuador. IBERCIENCIA. Comunidad de educadores para la cultura científica.
Está comprobado que se aprende mejor si los procesos guardan cercanía con la forma en que se opera en la realidad, quiere decir, aplicar métodos, herramientas o procedimientos que los profesionales usan para resolver problemas concretos en su labor cotidiana y transformarlos en medio didáctico a través del cual el docente desafía al aprendiz para que modele su forma de pensar y actuar estratégicamente, a efecto de lograr un objetivo resolviendo un problema cercano a su realidad pero con valor útil. |
Más
información [+] |
Los riesgos inadvertidos de las redes sociales |
4 de junio de 2018
Ernesto Ezequiel Angulo Julio
Panamá, República de Panamá
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Es de suma importancia desarrollar una verdadera ciudadanía digital y crear conciencia entre los estudiantes acerca de los peligros que conllevan el mal uso de las redes sociales. |
Más
información [+] |
Querer es poder, en la educación lo colaborativo se debe lograr |
1ro de junio de 2018
María Laura Vivas Franco. Cd. Obregón, Sonora., México. IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Los docentes hacen esfuerzo por lograr el trabajo colaborativo en el aula, pero ¿Qué sucede? ¿Qué fallas existen? Pregunta que nos hacemos al implementar técnicas o dinámicas que puedan favorecer este trabajo indispensable en el desarrollo del humano. |
Más
información [+] |
El error como oportunidad: Otra mirada a nuestras prácticas |
31 de mayo de 2018
Sabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica. Iberciencia.
Desde mi perspectiva el “error” es sinónimo de oportunidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Tanto Profesores como alumnos crecen cotidianamente en sus roles si incorporan una nueva perspectiva de análisis que los potencie en su cotidianeidad. |
Más
información [+] |
La tercera edad y la tecnología |
30 de mayo de 2018
Frida de Villafuerte
Ciudad, Guatemala.
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Al platicar con diferentes personas de la tercera edad sobre la tecnología, entre sus comentarios es que se sienten a veces abrumados, que no es de su época, que son cosas de jóvenes, que ellos ya no necesitan aprender, pero cada vez más la tecnología abarca más, desde tomarse un café, subir al bus hasta los pagos esenciales se realizan usándola en la vida. |
Más
información [+] |
Comunicándonos: Encuentro de estudiantes y saberes |
29 de mayo de 2018
Blanca Ruby Orozco Mera. Santiago de Cali, Colombia. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para La Cultura Científica
El encuentro de estudiantes y saberes es el espacio de comunicación y valoración de los saberes que los estudiantes demuestran en su avance académico ante los trabajos de aula que trascienden en el uso de conceptualizaciones de la ciencia; dialogando, acorde a su identidad con el aporte de la ciencia, con pares estudiantes, maestros y padres de familia. |
Más
información [+] |
Reduciendo … la brecha digital |
28 de mayo de 2018
M. Sc. Bertha García Cienfuegos
Universidad Nacional de Tumbes, Perú. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Circunscribirse al contexto de brecha digital, es completamente amplio, ceñiré este pequeño artículo, a lo acontecido, discutido y analizado en el reciente Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital, llevado a cabo en Asturias, España del 13 al 25 de abril de 2018, en el cual pude participar en la modalidad virtual, gracias a la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 120 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (100% en línea
El Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un título oficial por las Universidades de Oviedo (UNIOVI), Politécnica de Valencia (UPV) y Salamanca (USAL) (coordinadora) con la participación de la OEI.
Su finalidad es la formación de expertos en cultura científica, política y participación ciudadana y en gestión de la ciencia e innovación responsable, que puedan actuar como mediadores entre los sistemas de I+D+i y la sociedad, el tejido empresarial o la esfera política. |
|
#Webinar GeoGebra - STEM Funciones elementales
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. El 20 de marzo tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Agustín Carrillo de Albornoz Torres sobre Funciones elementales: estudio y representación. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. Se realiza con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
|
VI Día Iberoamericano GeoGebra se celebra en Ecuador y dará inicio a las labores del Instituto Ecuatoriano de GeoGebra
El VI Día Iberoamericano de GeoGebra se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril del año en curso, en la sede de la UNAE en Azogues-Ecuador. Además durante el evento 72 docentes de Matemáticas provenientes de Azuay, Cañar y Pichincha concluirán el Curso: “Experto en el manejo de GeoGebra” realizado bajo la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos a través de IBERCIENCIA, el Ministerio de Educación del Ecuador, la UNAE, la Universidad de Córdoba (España) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía docentes que a la vez se convertirán en replicadores para difundir el uso de esta herramienta entre los docentes ecuatorianos. |
|
De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio con Walter Bazzo
El Seminario Internacional “De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio” de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, se llevará a cabo el jueves 15 de marzo, a partir de las 17:00 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC, en Encarnación, Itapúa.
El disertante será el Dr. Walter Bazzo, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y del Programa de Posgrado en Educación Científica y Tecnológica de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Es miembro del Consejo Editorial de varias revistas en Educación de Brasil y en el extranjero. |
|
GeoGebra para las matemáticas y para toda la educación STEM
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. Hoy 20 de febrero tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Enacarnación Amaro sobre Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. |
|
Más convocatorias: | | 10 | | | | | | | ... |
|