|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Co-Labor entre Docentes |
30 de octubre de 2018
Dra. María Carmen Buelga Otero. Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. El trabajo colaborativo entre docentes genera procesos de enseñanza-aprendizaje en forma integral, aportando a una mayor eficiencia y eficacia educativa en los niños, niñas, jóvenes y adultos escolarizados. |
Más
información [+] |
Una evaluación para el proceso de aprendizaje |
28 de octubre de 2018
Ricardo Ramírez. Bogotá. Colombia Iberciencia Comunidad de educadores para la cultura científica
En esta nota se hace una reflexión sobre el proceso de aprendizaje mediante las actividades de evaluación. En una primera instancia se indaga sobre el concepto y su aplicabilidad y en un segundo momento se reflexiona sobre su aplicación en las Ciencias Sociales mi campo de acción. |
Más
información [+] |
regular, todos, útil, diversificada ... |
27 de octubre de 2018
Mª Azucena Matilde González. Redondela (España) IES de Mos. IBERCIENCIA: Comunidad de educadores para la Cultura Científica
Será una reflexión sobre lo que la teoría nos va mostrando y la práctica docente nos va enseñado...siempre en movimiento, siempre dinámico. Que la monotonía no nos haga tomar el camino más sencillo sino aquel que logre de nuestro alumnado todo aquello que este pueda ofrecer |
Más
información [+] |
En contexto no lo olvidas. Desde la geometrización de indicadores urbanos en el currículo de matemáticas para jóvenes sordos |
26 de octubre de 2018
Julio Alfredo Delgado Rojas, Mawency Vergel Ortega, Sandra Liliana Zafra, Carlos Sebastián Gómez Vergel. Universidad Francisco de Paula Santander, DINAE- grupo Quetelet, Universidad de los Andes- Colombia. IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Las Universidades deben garantizar en estudiantes el desarrollo de competencias para la formulación de proyectos de investigación a partir de fuentes de información con datos reales del entorno. De otra parte, el impacto del crecimiento poblacional ha generado nuevas lecturas de las ciudades con información cambiante que debe registrarse para ser actualizada y utilizada en la toma de decisiones profesionales. Unir estas necesidades conlleva a plantear propuestas y estrategias metodológicas que den respuesta a problemáticas de las regiones y la enseñanza. De esta manera, se da importancia a prácticas pedagógicas con metodologías generadoras de proyectos arquitectónicos que nacen del análisis de datos urbanos actualizados, permitiendo desarrollar competencias en los estudiantes de interpretar, argumentar y proponer críticamente sus ideas |
Más
información [+] |
Comprensión lectora y lenguaje algebraico, problemáticas aún presentes en el siglo XXI |
25 de octubre de 2018
Milton José García A, Mawency Vergel O. Héctor Miguel Parra L, Carlos Sebastián Gómez V.
Universidad Francisco de Paula Santander, DINAE- grupo Quetelet, Colombia. IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica.
La naturaleza interdisciplinaria de la investigación en matemática es, en gran parte, responsable de los grandes retos que representan la puesta en práctica y el desarrollo de estudios en este campo. Por supuesto, el estudiante necesita competencias básicas en matemática, pero también son necesarias competencias en un amplio abanico de disciplinas adicionales, como, por ejemplo, las competencias en lectura comprensiva. |
Más
información [+] |
La evaluación, un camino de reflexión constante |
23 de octubre de 2018
Ana Ma. Gurrola Togasi. Comunidad de Educadores Iberoamericanos por la Cultura Científica. IBERCIENCIA. Escuela Nacional Preparatoria. UNAM. Ciudad de México
La evaluación tradicional se basa principalmente en la medición de conocimientos teóricos a través de exámenes abiertos o cerrados, dejando de lado aspectos cualitativos. Existen instrumentos de evaluación cualitativos que ayudan a los estudiantes y a profesores a reflexionar sobre su desempeño y a tomar medidas para mejorar. |
Más
información [+] |
Clase fuera del aula, estrategia motivadora en la enseñanza del Teorema de Pitágoras |
22 de octubre de 2018
Henyi Maryan Gómez Sánchez1, Mawency Vergel Ortega1, Carlos Sebastián Gómez Vergel2.
Universidad Francisco de Paula Santander1, Universidad de los Andes2.
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Esta investigación se realizó a lo largo de un año con la participación de la docente del área de matemáticas y los estudiantes de los grados 8° la cual permitió realizar estrategias metodológicas para la contextualización de la enseñanza del Teorema de Pitágoras, esta ejecución se dio a partir de las dificultades identificadas en los estudiantes en las clases, al comprender el Teorema de Pitágoras como el reemplazar la formula sin encontrarle la utilidad en su contexto, se realizó a partir de test y de experiencias en los diferentes espacios del colegio donde se podía reconocer y aplicar el Teorema de Pitágoras. |
Más
información [+] |
Abrir las ventanas del aula: el entorno, la voz y la mirada de los estudiantes |
21 de octubre de 2018
Jorge William Tigrero Vaca
Guayaquil-Ecuador
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El presente artículo muestra una reflexión sobre la importancia del entorno y la mirada de los estudiantes, para fomentar la realización de metodologías de investigación participativa como Fotovoz que contemplen la importancia de las percepciones de los estudiantes y el intercambio de nociones respecto a su participación y cómo perciben los contextos en los que se desenvuelven. |
Más
información [+] |
¿Cómo investigar de forma colaborativa? |
20 de octubre de 2018
Sabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Cuando llevamos adelante proyectos con otros docentes intercambiamos experiencias de gran riqueza. Ahora cuando tenemos la oportunidad de investigar de forma colaborativa se construyen nuevos marcos de posibilidad académica. |
Más
información [+] |
Actitudes y aulas inertes: ¿se puede pensar en una infancia sin discapacidad? |
19 de octubre de 2018
Ivonne Ramírez Martínez, Fernando Fernández Muñoz, Franz Choque Rodríguez. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Comité Académico Doctoral. Proyecto de Neurodesarrollo. Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia.
La construcción de una sociedad inclusiva, igualitaria y justa para niños y adolescentes con diversidad funcional será posible si se aporta a la reflexión de la discapacidad como producción sociopolítica. ¿Qué actitudes ante la discapacidad tienen los futuros sociólogos? ¿Qué prácticas áulicas permanecen estancas y acríticas en el análisis de la discapacidad? |
Más
información [+] |
Más noticias: | | 20 | | | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (100% en línea
El Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un título oficial por las Universidades de Oviedo (UNIOVI), Politécnica de Valencia (UPV) y Salamanca (USAL) (coordinadora) con la participación de la OEI.
Su finalidad es la formación de expertos en cultura científica, política y participación ciudadana y en gestión de la ciencia e innovación responsable, que puedan actuar como mediadores entre los sistemas de I+D+i y la sociedad, el tejido empresarial o la esfera política. |
|
#Webinar GeoGebra - STEM Funciones elementales
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. El 20 de marzo tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Agustín Carrillo de Albornoz Torres sobre Funciones elementales: estudio y representación. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. Se realiza con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
|
VI Día Iberoamericano GeoGebra se celebra en Ecuador y dará inicio a las labores del Instituto Ecuatoriano de GeoGebra
El VI Día Iberoamericano de GeoGebra se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril del año en curso, en la sede de la UNAE en Azogues-Ecuador. Además durante el evento 72 docentes de Matemáticas provenientes de Azuay, Cañar y Pichincha concluirán el Curso: “Experto en el manejo de GeoGebra” realizado bajo la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos a través de IBERCIENCIA, el Ministerio de Educación del Ecuador, la UNAE, la Universidad de Córdoba (España) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía docentes que a la vez se convertirán en replicadores para difundir el uso de esta herramienta entre los docentes ecuatorianos. |
|
De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio con Walter Bazzo
El Seminario Internacional “De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio” de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, se llevará a cabo el jueves 15 de marzo, a partir de las 17:00 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC, en Encarnación, Itapúa.
El disertante será el Dr. Walter Bazzo, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y del Programa de Posgrado en Educación Científica y Tecnológica de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Es miembro del Consejo Editorial de varias revistas en Educación de Brasil y en el extranjero. |
|
GeoGebra para las matemáticas y para toda la educación STEM
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. Hoy 20 de febrero tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Enacarnación Amaro sobre Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. |
|
Más convocatorias: | | 10 | | | | | | | ... |
|