|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
La evaluación también es aprendizaje |
1ro de diciembre de 2018
Ernesto Ezequiel Angulo Julio. Panamá, República de Panamá. IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Un verdadero sistema de evaluación debe estar enfocado al aprendizaje de los estudiantes y no a su castigo. |
Más
información [+] |
Pensamiento crítico y reflexivo con STEAM |
30 de noviembre de 2018
Santiago Alfredo Díaz Azuara. Ciudad de México, México. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Propuesta para fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes de bachillerato a través de estancias de verano tecno-científicas, basadas en educación CTIAM/STEAM en las que los estudiantes participan por elección en diversas actividades ya sea en equipo o individuales. |
Más
información [+] |
La evaluación: más allá de los exámenes |
29 de noviembre de 2018
Lucia Dina Galotti Ciudad de residencia: Santa Rosa, La Pampa, Argentina IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
En la escuela tradicional, generalmente se valoran los aprendizajes alcanzados por los estudiantes a través de exámenes, pruebas escritas o lecciones orales. ¿Alcanzan estos modos de evaluar para aprender y enseñar cada vez mejor? ¿Ayudan para que todos los estudiantes aprendan? ¿Es suficiente con evaluar solo los resultados? |
Más
información [+] |
El trabajo docente transforma |
28 de noviembre de 2018
Dra. Florinda González Villafuerte. Tapachula, Chiapas; México. IBERCIENCIA. Comunidad de educadores para la cultura científica.
La gratitud ante la vida por alcanzar logros que fueron, ya sea buscados activamente, o encontrados a partir de hechos no premeditados pero que al ser analizados los encauzamos para obtener satisfactores bien sea personales o para ser aplicados en nuestra tarea cotidiana que es el acto de enseñar, es trascendental y fundamental para el ser docente. El agradecer esta posibilidad es lo que nos hace más humanos. |
Más
información [+] |
El aula escolar espacio de vida sociocultural |
27 de noviembre de 2018
Blanca Ruby Orozco Mera. Santiago de Cali, Colombia. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para La Cultura Científica
La educación desde el aula escolar es un proceso de socialización del ser humano, donde este desarrolla capacidades intelectuales, habilidades, destrezas y técnicas, con responsabilidad y cooperación en espacios individuales y/o colectivos en los que el ser humano fundamenta su vida sociocultural. |
Más
información [+] |
La evaluación que mejora el desempeño educativo |
19 de noviembre de 2018
MSc. Duilio Manuel Baltodano González. Diriamba, Nicaragua. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La concepción de los docentes sobre evaluación, los propósitos que la orientan y sus prácticas tienen serias repercusiones sobre el proceso enseñanza aprendizaje de cada estudiante y sobre el proceso educativo en general. |
Más
información [+] |
El entorno como una variable de calidad educativa |
16 de noviembre de 2018
Marcela Gesica Bravo Portocarrero. Villa Regina, Argentina. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El proceso educativo es una construcción donde diversos factores son influyentes de esa construcción, uno de esos factores es el contexto, el ambiente o entorno educativo. |
Más
información [+] |
14°42’0.8" N y 92°09’28.15" O Iberciencia 38°00′S 57°33′O |
6 de noviembre de 2018
Vivian Minnaard-Mar del Plata-Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Iberciencia no deja de sorprender próximos a cumplir 10 años de trabajo estos grandes emprendedores presentan propuestas en forma permanente en las cuales podemos sumarnos como participantes y seguir aprendiendo. En esta oportunidad compartiremos la entrevista a quien está movilizando a través de la imagen a Iberoamérica |
Más
información [+] |
Cambiar el paradigma en educación: un germen de ideas para mitigar el fracaso escolar |
1ro de noviembre de 2018
Mag. Susana Alicia Bartolotta, Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
El fracaso escolar aparece como un verdugo que golpea vigorosamente en las aulas, y si bien excede y traspasa sus paredes ganando visibilidad, la escuela tiene un rol relevante y las estrategias de evaluación que se utilizan en ella, están bajo la lupa. |
Más
información [+] |
“Yo soy yo y mis circunstancias” |
31 de octubre de 2018
Ana Cerini. Paraná, Entre Ríos. Argentina
IBERCIENCIA. 2018. Comunidad de educadores para la cultura científica.
El contexto en que nos hallamos insertos, siempre impacta en nuestras vidas y nuestra formación. Es sumamente conveniente incorporar vivencialmente lo cercano y virtualmente el universo todo en los espacios áulicos |
Más
información [+] |
Más noticias: | 10 | | | | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Seminario Sociedad del Conocimiento, sociedad del riesgo
En este Seminario se estudiarán dos conceptos íntimamente relacionados y que definen las principales características de la sociedad contemporánea: el conocimiento y el riesgo. Varios pensadores han coincidido en que el papel del conocimiento científico-tecnológico actual ha cambiado radicalmente las características de las sociedades contemporáneas, incorporando el problema del riesgo como uno de sus efectos ineludibles.
Se analizarán, por tanto, estos dos términos, comenzando con el significado de la sociedad del conocimiento, con su lectura en clave de economía del conocimiento, para pasar a continuación a la noción de riesgo y un intento de solución a través del principio de precaución. |
|
Curso: Los nuevos modos de producción científica y tecnológica
Inscripción abierta Comprender las profundas influencias que a lo largo del siglo XX se han producido entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Conocer los principales conceptos y nomenclaturas que se han propuesto desde el ámbito académico para dar cuenta de las transformaciones sufridas en la práctica científico-técnica a lo largo del siglo pasado. Familiarizarse con los proyectos y desarrollos tecnocientíficos recientes más destacados por los especialistas en el contexto que nos ocupa. Reflexionar acerca de las implicaciones que tienen dichas transformaciones en la ciencia, así como los desarrollos concretos señalados, para determinados sectores de la sociedad y, en general, para la vida pública en las democracias actuales |
|
Seminario Cultura científica
Convocatoria abierta
En este Seminario se realiza una aproximación al concepto de cultura científica, analizando sus diversas dimensiones cognitivas y comportamentales. Se estudia también la relevancia política de una comprensión adecuada y la medición demoscópica de la cultura científica, se presenta información al respecto tomando el caso español a modo de ejemplo, y se discuten los resultados de una reciente encuesta iberoamericana realizada con el objetivo de elaborar un estándar regional que permita la comparación internacional y el refuerzo de las políticas públicas en la materia. |
|
Curso Modelo CTS – Caso Simulado: “La Vacuna del SIDA” - Un caso sobre salud, investigación y derechos sociales
Curso Virtual Gratuito de IBERTIC. Empieza 15 de junio
El desarrollo del curso consiste en simular la controversia que se daría ante la aparición de una vacuna experimental que se presentara como eficaz contra el VIH y que debiera ser sometida a los últimos ensayos antes de autorizar su comercialización.
El debate se abre con la noticia de que una empresa farmacéutica anuncia que podría poner en marcha los últimos experimentos para una vacuna que podría ser el remedio eficaz y definitivo contra el virus del SIDA. |
|
Seminario sobre preparación de licitaciones internacionales de proyectos de cooperación
Organismos e instituciones multinacionales como la Unión Europea, Naciones Unidas, el Banco Mundial, los Bancos de desarrollo regional (BID, BAD, BAFD), el BERD o la CAF, financian proyectos de asistencia técnica internacional y cooperación al desarrollo en diferentes países. El acceso a la implementación de estos proyectos constituye una posibilidad con gran potencial para muchas organizaciones del ámbito de la cooperación al desarrollo, y la licitación es el proceso comúnmente utilizado por estos organismos para seleccionar quiénes participarán en los proyectos. Cada uno de estos organismos financiadores tiene sus propios procedimientos e idiosincrasia, pero el recurso a la licitación como sistema de adjudicación para la mayoría de los proyectos que se financian es compartido por todos |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 180 | | | | | ... |
|