|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
¡¡Entre todos podemos más!! |
22 de julio de 2018
Ana Cerini. Paraná. Entre Ríos, Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la cultura científica.
Trabajar colaborativamente con otros en nuestras instituciones educativas nos ayuda a profundizar nuestra enseñanza, con aportes valiosos de otras miradas que nos resultan complementarias y significativas. Los directivos tienen un papel de gran importancia en lograr este accionar. |
Más
información [+] |
Trabajo colaborativo interdisciplinario para un desarrollo educativo pleno |
21 de julio de 2018
Ernesto Ezequiel Angulo Julio. Panamá, República de Panamá
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
El trabajo colaborativo e interdisciplinario sirve como vía para lograr que evaluemos a los estudiantes mediante la solución de casos y proyectos guiados por varios docentes para motivar así la aplicación práctica, la creatividad y la innovación en nuestros estudiantes a medida que aprenden. |
Más
información [+] |
Las TIC: una herramienta para la navegación en un mundo incierto |
20 de julio de 2018
Ana Ma. Gurrola Togasi. Escuela Nacional Preparatoria. UNAM. Ciudad de México. Comunidad Educadores Iberoamericanos por la Cultura Científica. IBERCIENCIA
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inicio el programa “h@bitat puma” en el año 2009, su objetivo es aumentar la competencia digital de alumnos y profesores que ayude a la incorporación de las TIC en los procesos cotidianos de enseñanza y aprendizaje |
Más
información [+] |
Pensando estrategias para un trabajo colaborativo sostenible |
18 de julio de 2018
Vivian Minnaard - Mar del Plata-Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La entrevista a la Doctora Urrutia Aguilar nos permite reflexionar sobre la relevancia del trabajo colaborativo, que día a día se ve fortalecido.
A continuación, se presenta una entrevista realizada en el mes de Junio de 2018 a la Doctora María Esther Urrutia Aguilar, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). |
Más
información [+] |
Q’epiris del conocimiento, rumbo a los 400 años de Universidad |
16 de julio de 2018
César Maldonado Sanabria. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez., Richar Villacorta Guzmán
Colegio Del Sagrado Corazón de Jesús - Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre Bolivia - Escuela Militar de Ingeniería EMI - Cochabamba - Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La necesidad de comprender la realidad boliviana está impulsado a una política de potenciar la investigación en todos los escenarios académicos. Como miembros de comunidades educativas en un trabajo colaborativo elaboramos una colección de artículos de reflexiones sobre la academia, la investigación, las Tic , la ética y otros desafíos rumbo a los 400 años de Universidad. |
Más
información [+] |
Trabajo en equipo y biodiversidad |
7 de julio de 2018
José Javier León
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Aprovecharé la oportunidad para narrar una experiencia. Se trata del desarrollo de un proyecto denominado UBV Biodiversa, cuyo objetivo general es comunicar la biodiversidad de la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, sita en Maracaibo. El proyecto nació imbuido de la necesidad de trabajar unidos para aprender, darnos fuerzas y hacer frente a las adversidades. |
Más
información [+] |
La cuarta revolución industrial ¿nuestro amigo o enemigo? ¿estamos listos? |
6 de julio de 2018
Abigail Damián Zitzihua
Ciudad de México, México.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Cada vez estamos más cerca de la transformación, digitalización, automatización e innovación, pero realmente tenemos las capacidades para lograr un cambio sin miedos y sin retroceso. |
Más
información [+] |
Un trabajo colaborativo eficiente entre docentes debe tener una participación activa de los mismos |
2 de julio de 2018
Dra. María Carmen Buelga Otero. Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Desarrollar un trabajo colaborativo entre docentes es aportar a una nueva forma de pensar la actividad y el aprendizaje de los alumnos, para ello, debe haber una participación activa de los mismos. |
Más
información [+] |
“A cabeciña non para...” (La cabecita no para...) |
2 de julio de 2018
Mª Azucena Matilde González. Redondela (España) IES de Mos. IBERCIENCIA: Comunidad de educadores para la Cultura Científica
Un proyecto que se va concretando, una idea que se irá fraguando, pasito a pasito se logran los objetivos que hace unos cuatro años que llamó la atención de un grupito de profes que teníamos que acompañar a nuestras alumnas y alumnos a una salida de fin de curso. La salida fue un verdadero fracaso, pero una semillita está intentando germinar... |
Más
información [+] |
Trabajo colaborativo en educación, fuerza en movimiento |
30 de junio de 2018
Ernesto Ezequiel Angulo Julio. Panamá, República de Panamá
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Llevar el trabajo colaborativo a la educación involucra el trabajo docente y el intercambio entre pares. También el uso de las TIC como plataforma de intercambio de saberes. Llegando al trabajo colaborativo interdisciplinario asignando proyectos en el que los estudiantes utilicen conocimientos, habilidades y destrezas de distintos campos de estudio |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 100 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (100% en línea
El Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un título oficial por las Universidades de Oviedo (UNIOVI), Politécnica de Valencia (UPV) y Salamanca (USAL) (coordinadora) con la participación de la OEI.
Su finalidad es la formación de expertos en cultura científica, política y participación ciudadana y en gestión de la ciencia e innovación responsable, que puedan actuar como mediadores entre los sistemas de I+D+i y la sociedad, el tejido empresarial o la esfera política. |
|
#Webinar GeoGebra - STEM Funciones elementales
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. El 20 de marzo tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Agustín Carrillo de Albornoz Torres sobre Funciones elementales: estudio y representación. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. Se realiza con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
|
VI Día Iberoamericano GeoGebra se celebra en Ecuador y dará inicio a las labores del Instituto Ecuatoriano de GeoGebra
El VI Día Iberoamericano de GeoGebra se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril del año en curso, en la sede de la UNAE en Azogues-Ecuador. Además durante el evento 72 docentes de Matemáticas provenientes de Azuay, Cañar y Pichincha concluirán el Curso: “Experto en el manejo de GeoGebra” realizado bajo la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos a través de IBERCIENCIA, el Ministerio de Educación del Ecuador, la UNAE, la Universidad de Córdoba (España) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía docentes que a la vez se convertirán en replicadores para difundir el uso de esta herramienta entre los docentes ecuatorianos. |
|
De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio con Walter Bazzo
El Seminario Internacional “De Técnico y de Humano: las variables contemporáneas del proceso civilizatorio” de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, se llevará a cabo el jueves 15 de marzo, a partir de las 17:00 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC, en Encarnación, Itapúa.
El disertante será el Dr. Walter Bazzo, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y del Programa de Posgrado en Educación Científica y Tecnológica de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Es miembro del Consejo Editorial de varias revistas en Educación de Brasil y en el extranjero. |
|
GeoGebra para las matemáticas y para toda la educación STEM
Desde 2010 desde el área de ciencia de la OEI, en concreto desde IBERCIENCIA, venimos apoyando y promoviendo el uso de GeoGebra en la enseñanza de la matemática. Hoy 20 de febrero tenemos una nueva vídeoconferencia de nuestro Club Iberoamericano de GeoGebra que será impartida por la profesora Enacarnación Amaro sobre Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones. Será a las 21 horas de España (Península) y está todos invitados ya que es libre y gratuita. |
|
Más convocatorias: | | 10 | | | | | | | ... |
|