|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
La evaluación debe dejar huellas no cicatrices: vamos a aprender |
14 de mayo de 2018
Cesar Vicente Benavides Torres. Casa de la Ciencia y el Juego. I.E.M. Aurelio Arturo Martínez. Facultad de Educación. Universidad de Nariño. Pasto Nariño Colombia. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Con frecuencia se confunde la evaluación con previas, exámenes o trabajos presentados por los estudiantes, al final de un periodo o de un semestre. Así se “mide” el conocimiento “adquirido”, “obtenido”, por el estudiante y que corresponde al cumplimiento a los objetivos del currículo. |
Más
información [+] |
Contrato didáctico y sus fases: retos en la práctica pedagógica hacia la microenseñanza |
11 de mayo de 2018
Álvaro Ortega Sierra, Mawency Vergel Ortega, Sandra Ortega Sierra, Carlos Sebastián Gómez V.
Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de los Andes-Grupo Quetelet-Policía Nacional. Colombia
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica.
El concepto de contrato didáctico emerge en el marco de la situación didáctica propuesta por Brousseau (1998), en él se explica la repartición explícita o implícita de las responsabilidades de docentes y estudiantes en una situación de enseñanza-aprendizaje, Castellanos, Nieto y parra (2017). El análisis muestra que existe interacción cuando el profesor se integra a la vida del estudiante e investiga su lenguaje, su actividad, pensamiento y el contexto en que se evidencia el concepto por aprender. |
Más
información [+] |
Un comentario acerca de la implementación de la controversia entre Pasteur y Liebig sobre la fermentación |
9 de mayo de 2018
Marcela Gesica Bravo Portocarrero. Villa Regina, Argentina. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Investigación didáctica que trata de introducir el análisis de las controversias históricas que se suceden entre investigadores, para enfocar el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia a partir de aspectos de su naturaleza. |
Más
información [+] |
La cuarta revolución organiza la cuarta revolución educativa |
7 de mayo de 2018
Dra. María Carmen Buelga Otero. Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Si la cuarta revolución tecnológica está instalada en la sociedad, debemos pensar y diseñar la cuarta revolución educativa en la formación de los docentes y alumnos. |
Más
información [+] |
La Democratización de las Tecnologías y sus Paradojas |
4 de mayo de 2018
Edgar Devia Gongora, Bogotá, Colombia. Directivo-Docente del Gimnasio Campestre Bethshalom. IBERCIENCIA, Comunidad de educadores para la cultura científica.
Algo que inquieta con la aparición y promoción de las tecnologías de la información y comunicación, es lo que yo llamo “los recursos desaprovechados por unos, incomprendidos por otros” |
Más
información [+] |
La ciencia escolar, un camino cercano a la investigación científica |
1ro de mayo de 2018
Ana Ma. Gurrola Togasi. Escuela Nacional Preparatoria. UNAM. Ciudad de México. Comunidad Educadores Iberoamericanos por la Cultura Científica. IBERCIENCIA
Los profesores de todos los niveles educativos tenemos la responsabilidad de ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar su máximo potencial en el arte, el deporte y las ciencias sociales o naturales. Nuestras clases cotidianas deben invitarlos a desarrollar investigaciones documentales , experimentales o de campo, con la finalidad de ayudarlos a comprender y explicar el mundo en el que viven para proponer soluciones viables ya sea a nivel personal, de centro educativo, regional y mundial, en otras palabras debemos hacer ciencia escolar. |
Más
información [+] |
TedTracker, un dispositivo mexicano, registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar el síndrome de muerte súbita |
1ro de mayo de 2018
Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte de eventuales signos de alerta |
Más
información [+] |
El estudio de la ciencia es real más no es perfecta |
27 de abril de 2018
Abigail Damián Zitzihua
Ciudad de México, México.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La educación científica se ha visto en problemas, ante una barrera donde pocos son los científicos que logran trasmitir y mostrar cual es la vida real de estudiar enseñar y aprender ciencia, más allá del aula o del laboratorio de clases. |
Más
información [+] |
La educación STEM/CTIM, te va a gustar |
19 de abril de 2018
Santiago Alfredo Díaz Azuara y Abigail Damián Zitzihua
Ciudad de México, México. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Tiempos de cambios se avecinan, la IR 4.0 y el IoT son un hecho; están a la vuelta de la década. La ONU se encuentra preocupada al igual que muchos países por la educación de las nuevas generaciones. Los mejores salarios en el futuro a mediano plazo, dependerán de la formación académica que cuente el profesionista. La educación STEM o CTIM, nos da una alternativa educativa desde los primeros años de vida del ser humano; sin embargo, la combinación de varias metodologías con la CTIM, es seguro que nos lleve al éxito. |
Más
información [+] |
Educación científica: hacia un cambio necesario |
18 de abril de 2018
Mg. Daniela Palacio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La educación científica nos interpela: ¿Qué idea de ciencia manejamos los docentes?, ¿Por qué enseñamos ciencias?, ¿Cómo debemos hacerlo?, ¿Para qué? ¿Cuáles son nuestros propósitos?, ¿Cómo aprenden ciencias nuestros alumnos?
Lo que sigue es un intento por dar respuesta a ellos teniendo en cuenta que hoy, a diferencia de ayer, es aceptada indudablemente como parte de nuestras vidas. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 140 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|