|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Pitan y pitan entre los juegos los niños y niñas, así que pensemos en una buena vida y eso no es más que recordar a Pitágoras |
6 de octubre de 2018
Sandra Carolina Castillo Acosta. Fundación Educación y Arte Popular (EducArte) Caracas, Municipio Libertador. República Bolivariana de Venezuela. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La matemática sin duda es parte de la cotidianidad, de allí que se hayan incorporado en algunos espacios comunitarios y de intercambio de saberes, su estudio y conocimiento desde la generalidad de la vida cotidiana. |
Más
información [+] |
Ciudadanía digital ahora… |
5 de octubre de 2018
Evelyn Mac Dowall Reynoso. Lima, Perú. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La ciudadanía digital constituye un aspecto relevante de la sociedad actual y es de esperarse que seamos competentes para desenvolvernos en ella como ciudadanos digitales que se benefician haciendo uso de ella, empero aún queda pendiente aún que se logre el acceso para todos por igual. |
Más
información [+] |
Y la tercera edad ¿Qué? Y yo docente ¿Qué hago? |
4 de octubre de 2018
Dra. Florinda González Villafuerte
Tapachula, Chiapas; México. IBERCIENCIA. Comunidad de educadores para la cultura científica.
Las personas a las que comúnmente se les da en llamar “de la tercera edad”, en países desarrollados tienen un status preferencial sin sentir la discriminación ni en el campo laboral, ni en la sociedad en general, las políticas gubernamentales para con ellos son preferenciales aprovechando sus conocimientos y su experiencia. En México la situación es diferente ¿Qué podemos hacer para incluirlos en este mundo tecnológico, digital y casi excluyente para ellos? Como docente ¿qué papel juego? |
Más
información [+] |
Educación STEAM: Una reflexión desde la enseñanza de la química |
3 de octubre de 2018
M. Sc. Raquel Villafrades Torres. Bucaramanga, Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
En esta nota de divulgación se presentan una serie de reflexiones sobre tres metodologías activas: Indagación en el aula, Aprendizaje basado en Problemas y Flipped Classroom que pueden orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la química bajo el enfoque educativo STEAM. |
Más
información [+] |
El trabajo colaborativo, mitos y realidades |
2 de octubre de 2018
José Javier León.
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Cierta vez un amigo me contó que un grupo de estudiantes indígenas de Chiapas tuvo una ocurrencia: quería que le practicaran un “examen” como sabían que ocurría en las escuelas de blancos y criollos. El maestro accedió y llevó un cuestionario. El grupo recibió las preguntas y comenzó a responder, pero en grupo. El docente los interrumpió y les dijo que así no era, que debían hacerlo por separado porque esas respuestas miden el conocimiento de cada uno. Los indígenas se miraron extrañados y comenzaron a reír. El maestro preguntó por qué, a lo que respondieron no haber escuchado nada más tonto pues todo el mundo sabe que un problema sólo se puede resolver entre todos. |
Más
información [+] |
El amoniaco está detrás de la mayor innovación del siglo XX. Las nuevas fronteras de la materia y la energía |
2 de octubre de 2018
Algo tan común como el amoniaco resulta también muy especial. En primer lugar, porque, además de su uso como limpiador, es una sustancia fundamental en la producción de fertilizantes y, por tanto, de alimentos. Pero también tiene efectos perjudiciales para el medio ambiente por el alto consumo energético requerido en su producción. Por lo demás, el amoniaco quizá sea la innovación más relevante del siglo XX. En su síntesis se dan cita las actividades características de los procesos innovadores. |
Más
información [+] |
El trabajo colaborativo cualifica al maestro |
1ro de octubre de 2018
Blanca Ruby Orozco Mera. Santiago de Cali, Colombia. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para La Cultura Científica
El maestro como partícipe del proceso continuo de aprendizaje debe estar presto a enfrentar las diferentes circunstancias, situaciones o modalidades que se le presenten para su desarrollo y alcance de logros tanto laborales como de su ser, en el desarrollo del conocimiento, por el cual es llamado a la comunicación en trabajo colaborativo entre pares y/o comunidades, con exclusiva responsabilidad. |
Más
información [+] |
La colaboración en docencia es un gran tesoro |
30 de septiembre de 2018
María Elena Guntiñas Rodríguez. Santiago de Compostela. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La colaboración entre docentes del mismo nivel educativo es frecuente y beneficiosa en la labor educativa, pero es menos frecuente la interrelación entre docentes de distintos niveles educativos y con profesionales de ámbitos que tienen objetivos básicos distintos a la docencia. |
Más
información [+] |
La ciudadanía digital, cómo la veo |
29 de septiembre de 2018
Abigail Damián Zitzihua
Ciudad de México, México.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Desde hace años la sociedad digital invade muchos aspectos de la vida social. Nos comunicamos a través de las tecnologías, accedemos a la información y compartimos vivencias desde espacios en los que muchas veces perdemos el control. Para nosotros y para nuestros estudiantes es un entorno nuevo en el que hay que saber desenvolverse y en el que oportunidades y riesgos conviven. |
Más
información [+] |
Aprendo y enseño con las TIC |
28 de septiembre de 2018
MSc. Duilio Manuel Baltodano González. Diriamba, Nicaragua. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La introducción de las TIC en los centros educativos de Nicaragua podría ser positivo, sin embargo, dependerá del uso adecuado para que genere ambientes enriquecedores para promover el aprendizaje y la calidad de la enseñanza. |
Más
información [+] |
Más noticias: | | | | 40 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Concurso Arte con GeoGebra de la S.M.P.M. Emma Castelnuovo
La Sociedad Madrileña de Profesores de Matemática Emma Castelnuovo en el marco de la celebración del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (VIII CIBEM) ha convocado este concurso cuyo objetivo es el de fomentar la creatividad e imaginación creando ARTE con el programa GeoGebra. |
|
Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad CINAIC 2017
La cuarta edición de CINAIC se celebrará del 4 al 6 de cctubre de 2017 en Zaragoza. La organización del congreso corre a cargo de la Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Alicante, el CDTI (Ministerio de Economía y Competitividad), Dirección General de Universidades (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y los grupos de investigación GIDTIC (Universidad de Zaragoza) y GRIAL (Universidad de Salamanca)
Desde IBERCIENCIA les recomendamos este Congreso puntero en innovación educativa. |
|
Paraguay: 3era Convocatoria de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad - ITAPÚA
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), convoca a presentar postulaciones, para participar de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS), a ser desarrollado en el departamento de Itapúa. |
|
Segunda Llamada para Publicación Club Scratch IberCiencia (OEI)
Propuestas de capítulo de libro. José F Quesada (Coordinador)
Scratch representa actualmente una de las iniciativas más emblemáticas del movimiento internacional que aboga por la incorporación de la enseñanza de la programación informática en edades tempranas, pero con un enfoque metodológico adecuado. Conectado con proyectos tales como code.org, y líneas de investigación como el pensamiento computacional, surge un campo de trabajo, de experimentación en el aula, y de investigación de las cuestiones pedagógicas, metodológicas y técnicas sumamente apasionante. |
|
"La Digitalización de la Industria" CIBITEC 17, Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología
Madrid, España, 18 y 19 de mayo de 2017
La Asociación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid se complacen en presentarles la primera edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología CIBITEC que se desarrollará en Mayo de 2017 bajo el lema “La digitalización de la Industria”.
La OEI considera un congreso que aborda temas estratégicos sobre la economía digital y los impactos educativos, científicos y culturales en toda Iberoamérica y se ha incorporado a las entidades que lo apoyan. |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 50 | | | | | ... |
|