|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Alienación tecnológica |
29 de junio de 2018
Eugenia Núñez de Kartsch. Docente en la Universidad Autónoma de Encarnación y Universidad Nacional de Itapúa. Doctora en Educación y Desarrollo Humano, Magister En docencia y Gestión Universitaria, Licenciada en Trabajo Social. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Conforme a lo expuesto en el video se colige que la tecnología, tal como está planteada hoy día genera dependencia, aliena al usuario, es decir, usamos el ordenador sin tener la mínima idea como funciona ni como genera todas las operaciones que con él se realizan, hacemos más cosas, pero lo hacemos del modo que quieren otros que se encuentran detrás de la tecnología. |
Más
información [+] |
Un esbozo de la ciudadanía digital en Colombia |
28 de junio de 2018
Ricardo Ramírez, Bogotá, Colombia. IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Mediante el concepto de ciudadanía digital este escrito pretende recrear una verdadera cibergeografía del proceso de formación educativa. Para tal fin se efectúa un esbozo del tema de la ciudadanía digital en Colombia. Se expone que la noción de ciudadanía está siendo redefinida de múltiples maneras en tanto que aparecen nuevas opciones para la acción cívica en la interacción entre usuarios, tecnología, objetos y redes. |
Más
información [+] |
El trabajo colaborativo docente: la llave maestra para resolver problemas |
21 de junio de 2018
Jorge William Tigrero Vaca
Guayaquil-Ecuador
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El presente artículo desarrolla un análisis sobre la importancia del trabajo colaborativo docente para resolver problemas vinculados a los procesos de tesis a nivel de Posgrado, propuesta que se puede replicar a todo nivel formativo. |
Más
información [+] |
Incursionar en la ciencia a través de proyectos de investigación didáctica: “Estudio de la implementación del caso Rosalind Franklin y la doble hélice del ADN en Bachillerato” |
19 de junio de 2018
Ma. Del Rosario C. Jacobo García, Tijuana, B.C. México,
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Acercamiento de la ciencia al estudiante de bachillerato por medio de proyectos de investigación didáctica, como el “Estudio de la implementación del caso Rosalind Franklin y la doble hélice del ADN en Bachillerato”, iniciando con preguntas que dirigen la investigación, aspectos contextuales de la investigación, descripción de la actividad, quienes participan, objetivos, evaluación, resultados, discusión y conclusiones, donde una de las conclusiones es: los estudiantes de bachillerato fueron capaces de comprender los razonamientos de sus compañeros sobre los aspectos abordados de la naturaleza de la ciencia, y expresaron sus propias opiniones. |
Más
información [+] |
Materiales de los Contenedores IBERCIENCIA: Una mirada a nuestro estilo de vida |
18 de junio de 2018
M. Sc. Raquel Villafrades Torres. Bucaramanga, Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
En esta nota de divulgación se presentan una serie de reflexiones y compromisos de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga frente a sus estilos de vida y los cambios que pueden implementar con base en la propuesta didáctica de los materiales de los Contenedores IBERCIENCIA: Necesitamos un planeta y medio para mantener el nivel de consumo actual (Referencia 2ACH36) y Residuo electrónico: reducción, reutilización, reciclaje y recuperación (Referencia 6MMG39 |
Más
información [+] |
El Complicado Mundo digital para Adolescentes y Mayores |
17 de junio de 2018
Prof Pablo Costello Grinberg, Seclantás, Argentina- IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI
A veces un avance tecnológico trae beneficios a una comunidad educativa pero también implica la difícil tarea de adecuarse a los cambios, a nuevos paradigmas que avanzan a otras velocidades… |
Más
información [+] |
Dinosaurios digitales |
12 de junio de 2018
Patricio Elías Guzñay Lema. Santo Domingo de los Tsáchilas – IDD Ecuador – CONACCE. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El termino dinosaurio es usado para nombrar a los animales de la prehistoria, pero de manera peyorativa a persona que son anticuadas o que no han logrado asimilar los distintos cambios tecnológicos de esta época. |
Más
información [+] |
Desafíos para el 2030 en ciencia, tecnología, educación y medio ambiente |
11 de junio de 2018
Carmen Rosa Berdugo de Vargas, Bogotá Colombia.
Dada mi condición de retiro del aula de clase como maestra pensionada de la Secretaría de Educación de Bogotá y con más tiempo para acercarme a instituciones como el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC, la Red Colombiana de Mujeres Científicas y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ACCEFYN, entre otras; he tenido más tiempo para conocer y estudiar sus propuestas y desarrollos. |
Más
información [+] |
Educación STEAM: desafíos y oportunidades |
10 de junio de 2018
Karina A. Rizzo. Bs. As. Argentina.
IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
STEAM es un enfoque pedagógico basado en proyectos que integran la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y la matemática para garantizar un aprendizaje contextualizado y significativo.
Entrevista a la Dra. Viviana Costa |
Más
información [+] |
La tecnología educativa. Extraordinaria ayuda en los procesos educativos y pedagógicos que conjunta la competencia con el carácter |
9 de junio de 2018
Edgar Devia Gongora, Bogotá, Colombia. Directivo-Docente del Gimnasio Campestre Bethshalom. IBERCIENCIA, Comunidad de educadores para la cultura científica.
Con el ánimo de fortalecer el rol del maestro en la agenda para formar generaciones cargadas de humanismo y sensibilidad social, entra en juego un eje focalizador e integrador de los esfuerzos por completar la tarea, del modo más rápido, sin deteriorar el papel del maestro como la Tecnología Educativa. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 110 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Curso de formación docente de TIC y Gestión Escolar
Módulo de la Especialización CAEU-IBERTIC
La escuela, para los niños y jóvenes que asisten a ella, es el entorno por excelencia de cualquier tipo de alfabetización y es la institución donde se aprenden y practican las relaciones sociales que serán la base de convivencia de su futuro inmediato.
La alfabetización digital es uno de los últimos desafíos que han tenido que saber afrontar las comunidades docentes en nuestras escuelas en Iberoamérica y ha impactado tanto por cómo adoptamos su uso, como por el sentido que ellas tienen en los contextos educativos. La “brecha digital” es hoy una de nuestras preocupaciones y trabajar porque exista equidad en este ámbito será una más de las responsabilidades de la escuela del siglo XXI. |
|
Curso sobre TIC y Educación
Convocatoria de matrícula y becas abierta Iniciativa CAEU - IBERTIC
A los cursos inicial y de especialización que la OEI tiene puestos en marcha se une a partir de marzo de 2012 el este curso.
El curso se propone para docentes en ejercicio y estudiantes de la carrera docente.
El objetivo del Curso es proporcionar a los participantes de las herramientas básicas que las TIC proporciona a la educación.
Al tratarse de un sector de gran dinamismo se hace un especial énfasis en la capacidad de seguir aprendiendo y conociendo los avances y propuestas tecnológicas para la educación
Este curso se hace con el apoyo de la AECID. |
|
Curso de formación docente de TIC y Cultura Escrita
Especialización en TIC y Educación del CAEU de la OEI
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen un papel cada vez más destacado en los diferentes ámbitos sociales. Usamos Internet para fines privados, para tomar parte en actividades sociales, para aprender, para fines profesionales. Por tanto, en el entorno educativo se han de incluir como objetivos.las nuevas prácticas discursivas que están surgiendo en la era digital, los nuevos géneros textuales y las competencias de lectura y de escritura en estos nuevos medios.
Matrícula y becas parciales abiertas |
|
Curso de formación docente de TIC y Ciencias Sociales
Especialización en TIC y Educación del CAEU de la OEI
Es probable que una de las mayores virtudes que entrega el aprendizaje de los contenidos impartidos desde la Historia, y en general desde las Ciencias Sociales, resida en el desarrollo de capacidades analíticas de la realidad a partir del conocimiento del pasado. Una buena enseñanza (en forma y fondo) de estos contenidos supone que una vez concluida ésta, el estudiante contará con herramientas que le permitan interpretar y cuestionar de forma sólida distintas fuentes de información, entablar discusiones complejas y utilizar en ellas argumentos nacidos de un proceso racional nutrido de múltiples variables.
Matrícula y becas parciales abiertas |
|
Cursos modulares en el marco de la Especialización de TIC y Educación de la OEI
La especialización en TIC y Educación de la OEI se estructura como una formación modular que se compone del Curso de TIC y Educación y un grupo de cursos formativos en diversos campos de Educación.
En está pagina podrá encontrar los cursos con convocatoria abierta.
La Especialización es una iniciativa del CAEU y el Instituto Iberoamericano de TIC y Educación - IBERTIC |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | | | 200 | | |
|