|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
La vocación profesional es una construcción que culmina con una elección acertada |
26 de septiembre de 2018
Marcela Gesica Bravo Portocarrero. Villa Regina, Argentina. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Esa inclinación o interés para elegir una profesión relacionada con las ciencias y las ingenierías, no es un acto impensado ni de azar pues tiene su origen mucho tiempo antes, haciendo que se pueda concretar al concluir la etapa de nivel secundario. |
Más
información [+] |
STEAM: Es mejor incluir que excluir |
25 de septiembre de 2018
Santiago Alfredo Díaz Azuara
Ciudad de México, México.
IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El enfoque STEAM, se empieza a aparecer lenta pero de forma firme al ser más inclusivo con otros enfoques educativos, así como del usos de todos los espacios educativos y de tecnologías. Pasamos una breve historia de su origen hasta hoy; se responden preguntas del ¿por qué el cambio? y del ¿qué podemos esperar en el futuro a mediano plazo? |
Más
información [+] |
Por qué las apariencias de los medicamentos importan - Los retos de la salud y la alimentación |
23 de septiembre de 2018
Una quinta parte de los errores en los sistemas sanitarios del mundo tienen que ver con errores en la medicación. Y la apariencia de los medicamentos no ayuda a evitarlos. Hay fármacos con aspecto parecido y efectos muy diferentes y fármacos con apariencia diferente y efectos similares. Y es que el diseño de los envases está más orientado a la promoción de la venta que a la seguridad en el uso. |
Más
información [+] |
Nueva entrega en los Contenedores para la Cultura Científica |
22 de septiembre de 2018
Realizados por el profesor Mariano Martín Gordillo (Grupo ARGO) con el apoyo de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades de la Junta de Andalucía se presenta una nueva entrega de estos materiales que permite incrementar la cultura científica de los estudiantes. YA son más de 400 lo materiales que se disponen en los siete contenedores. Siete lugares en los que encontrar contenidos educativos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Decenas de materiales didácticos en cada uno de ellos. Centenares de propuestas prácticas para promover la cultura científica y superar las fronteras entre disciplinas. |
Más
información [+] |
El movimiento STEM en Argentina: disciplinas enlazadas, edades tempranas y una forma diferente de aprender |
20 de septiembre de 2018
Mag. Susana A. Bartolotta. Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El escaso interés por las Ciencias y las Ingenierías es una de las principales preocupaciones globales y en Argentina se ve reflejado en una insuficiente matriculación en las carreras universitarias orientadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM). Una de las causales se refiere al fracaso de los métodos de enseñanza en los primeros niveles formativos que no logran romper la brecha de género y despertar el interés por estas disciplinas. Con este panorama, es urgente implementar políticas superadoras de este déficit con propuestas educativas que despierten vocaciones científicas en profesiones que tienen una alta demanda laboral actual y a futuro. |
Más
información [+] |
Desafíos legales de la robotización - Sociedad Digital |
15 de septiembre de 2018
¿Serán responsables los robots? ¿Quién responderá por sus actos?, ¿Deberían pagar los impuestos de los trabajadores a los que sustituyan? ¿Hasta dónde podrán llegar las consecuencias de sus decisiones? La robotización de los procesos de producción plantean numerosos interrogantes. También a los juristas. |
Más
información [+] |
Iberciencia y la curiosidad construyen puentes entre Colombia y Argentina |
14 de septiembre de 2018
Vivian Minnaard-Mar del Plata-Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
IberCiencia nos mantiene informados día a día, minuto a minuto. Es así como en el mes de agosto leí un artículo que despertó mi curiosidad. Juego, ciencia, percepciones, son solo algunas combinaciones |
Más
información [+] |
Beneficios Vs. maleficios educativos en niños y adolescentes carnetizados por el Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad |
12 de septiembre de 2018
Ivonne Ramírez Martínez, Franz Choque Rodríguez. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia.
El Programa de Registro Único Nacional para Personas con Discapacidad en Bolivia tiene entre sus objetivos beneficiar con la inclusión educativa de niños y adolescentes con diversidad funcional, sin embargo, basados en el modelo biomédico se hacen diagnósticos al supuesto cuerpo enfermo, con pronósticos desalentadores para romper con las barreras de las interacciones sociales. |
Más
información [+] |
Científico mexicanos crean un método que imprime en 3D los implantes oseos |
9 de septiembre de 2018
El desarrollo marca las guías que servirán al cirujano para determinan con precisión dónde se deben colocar tornillos y/o placas para fijar el implante |
Más
información [+] |
Clubes de Ciencia México La Paz impulsan cultura científica |
9 de septiembre de 2018
Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue sede de la primera edición de Clubes de Ciencia México La Paz, un evento que tiene la finalidad de fomentar el acceso a la educación científica e impulsar la generación de científicos, tecnólogos e innovadores del país, mediante redes de talento internacional. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 50 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Espacio 100cia II
Sevilla, del 18 al 20 de enero de 2017
Convocado por la Fundación Descubre, Canal Sur y la Universidad Internacional de Andalucía
Contará con la participación de la OEI en el marco de su acuerdo de colaboración con la Fundación Descubre y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
WebinarCIBEM: Matemáticas sabrosas... en la cocina por Claudi Alsina
Conferencia realizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática SAEM-Thales (Jaén) el 20 de enero de 2017 a las 20 horas como preliminar del VIII CIBEM, Congreso Iberoamericano de Educación Matemática.
Se va a celebrar en el Antiguo Hospital San Juan de Dios y será transmitido en directo desde IBERCIENCIA de la OEI. |
|
Seminario internacional “La formación ciudadana a examen"
15 de noviembre a las 16.00 horas en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción
En el marco de la Cátedra CTS de Paraguay promovida por el CONACYT de Paraguay con el apoyo de la OEI se va a celebrar el séptimo de los Seminarios previstos como complemento del séptimo módulo del Diplomado CTS
En esta ocasión tanto el módulo como el Seminario estará a cargo de Antonio Moreno (España)
El Seminario es de acceso libre (previo registro) y gratuito |
|
Webinar "Inteligencia artificial, aprendizaje automático y tecnologías del lenguaje: retos y riesgos"
Martes 15 de noviembre a las 18 horas (de Madrid, España)
A final de mes empieza en Sevilla el II Congreso Internacional sobre Tendencias Futuras y Emergentes en Tecnologías del Lenguaje, Aprendizaje Automático y Big Data.
Se trata de una línea de la ciencia y la tecnología que está llamada a cambiar, ya lo viene haciendo, nuestras vidas.
Por ello desde IBERDIVULGA y el Club Iberoamericano de Scratch vamos a realizar un diálogo con José Francisco Quesada, presidente de Comité Científico y Coordinador del Club Iberoamericano Scratch de IBERCIENCIA. Se realiza con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimento de la Junta de Andalucía |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 70 | | | | | ... |
|