|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis ... |
11 de junio de 2013
Ana María Zavala Kcomt. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia
El título de este artículo de opinión está extraído de “tengo una muñeca”, canción que entonábamos de pequeños y que posteriormente dio letra hasta a una canción en salsa. Y es que la matemática y las ciencias rodean al ser humano y éste no puede actuar sin los prerrequisitos anteriores: no puede multiplicar sino sabe sumar, etc. |
Más
información [+] |
¿Dónde está el gusto por conocer? |
9 de junio de 2013
Carmen Chihuala Peche. Trujillo – PERÚ. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia
Somos responsables de las respuestas de las nuevas generaciones frente al conocimiento, al cómo construirlo; al interés por la vida y sus manifestaciones culturales, y parte de estas últimas son las ciencias y las matemáticas.
Es común en nuestro medio que se reste importancia a aquello que exige esfuerzo para entender y estar en capacidad de aplicar. |
Más
información [+] |
Enseñar las ciencias y la matemática |
9 de junio de 2013
Análida Beatriz Carvajal Monterrosa. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia
Actualmente, la juventud del siglo XXI enfrenta grandes retos que de una u otra forma ha llevado a que las costumbres, los valores y la ética se hayan ido deteriorando, al punto que el interés por la ciencia no caracteriza al joven de hoy. |
Más
información [+] |
Pasos del Método Científico |
7 de junio de 2013
Una propuesta de AcercaCiencia
Un método es una forma de trabajar ordenada y secuencial, para obtener el mayor rendimiento en ese trabajo. Así, el método científico es un procedimiento de trabajo, ordenado en una serie de pasos, con el que se trata de explicar un hecho, evento o suceso.
En el siguiente video te mostramos como serían las distintas etapas del Método Científico acorde al ejemplo tratado inicialmente. |
Más
información [+] |
Las Ciencias y Matematicas en su nuevo entendimiento con la Sociedad Iberoamericana |
4 de junio de 2013
Pablo M. Costello Grinberg - Argentina. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. IBERCIENCIA.
Desde miles de años atrás las Ciencias y las Matemáticas han permitido al hombre mejorar su calidad de vida en todo el planeta. Recién en este siglo se han empezado a valorar el papel de las Ciencias y las Matemáticas en muchos lugares. Actualmente se presentan nuevos paradigmas en nuestra sociedad que nos obligan a encontrar nuevos modos de promocionar éstas áreas necesarias del conocimiento, más aún en el mundo dinámico que vivimos. |
Más
información [+] |
IBERCIENCIA y el espacio virtual ciencias Chapingo |
27 de mayo de 2013
Jonás Torres Montealbán y Ana María Sánchez Romero
IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia.
La comunicación de la ciencia se encuentra atravesada por la dicotomía, en general artificiosa, entre ciencia y sociedad. Los elementos, nexos narrativos y espacios, que coadyuven a establecer una mejor cultura científica en las diversas comunidades de la sociedad redundarán en mutuo beneficio. |
Más
información [+] |
Creación de ideologías y filosofías para la ciencia |
26 de mayo de 2013
Yetza Ximena Díaz Pinzón. Universidad de Boyacá - Colombia
IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia |
Más
información [+] |
¿Sostenibilidad ambiental?, no me acuerdo profe, hace mucho que lo di. |
25 de mayo de 2013
Silvana Casero Soulier, República Oriental del Uruguay. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. IBERCIENCIA.
Esta fue la respuesta de los veinte estudiantes del último año de bachillerato de la orientación biológica de un liceo público, del interior de Uruguay, cuando les pregunté sobre qué recordaban de la sostenibilidad ambiental. |
Más
información [+] |
Maestro Javier Cote Parra: La Escuela Normal como institución, sembró la semilla que quiso llamar esperanza. |
20 de mayo de 2013
A propósito del proyecto: “Laboratorio de esperanza. Una Nueva Escuela para una Nueva Colombia”
Mario José Uribe Carvajal. Rector. Escuela Normal Superior de Pamplona. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica. IBERCIENCIA |
Más
información [+] |
Dr. Jorge Macías Sámano: Nativos y exóticos |
18 de mayo de 2013
José Heber De León Monzón (JHL)
Comunidad de Educadores por la Cultura Científica que desde el Instituto de Enseñanzas de las Ciencias y Matemáticas (IBERCIENCIA) y de la Red de Iberoamericana de la Divulgación Científica promueve la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 2040 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|