|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Alienación tecnológica |
29 de junio de 2018
Eugenia Núñez de Kartsch. Docente en la Universidad Autónoma de Encarnación y Universidad Nacional de Itapúa. Doctora en Educación y Desarrollo Humano, Magister En docencia y Gestión Universitaria, Licenciada en Trabajo Social. Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Conforme a lo expuesto en el video se colige que la tecnología, tal como está planteada hoy día genera dependencia, aliena al usuario, es decir, usamos el ordenador sin tener la mínima idea como funciona ni como genera todas las operaciones que con él se realizan, hacemos más cosas, pero lo hacemos del modo que quieren otros que se encuentran detrás de la tecnología. |
Más
información [+] |
Un esbozo de la ciudadanía digital en Colombia |
28 de junio de 2018
Ricardo Ramírez, Bogotá, Colombia. IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Mediante el concepto de ciudadanía digital este escrito pretende recrear una verdadera cibergeografía del proceso de formación educativa. Para tal fin se efectúa un esbozo del tema de la ciudadanía digital en Colombia. Se expone que la noción de ciudadanía está siendo redefinida de múltiples maneras en tanto que aparecen nuevas opciones para la acción cívica en la interacción entre usuarios, tecnología, objetos y redes. |
Más
información [+] |
El trabajo colaborativo docente: la llave maestra para resolver problemas |
21 de junio de 2018
Jorge William Tigrero Vaca
Guayaquil-Ecuador
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El presente artículo desarrolla un análisis sobre la importancia del trabajo colaborativo docente para resolver problemas vinculados a los procesos de tesis a nivel de Posgrado, propuesta que se puede replicar a todo nivel formativo. |
Más
información [+] |
Incursionar en la ciencia a través de proyectos de investigación didáctica: “Estudio de la implementación del caso Rosalind Franklin y la doble hélice del ADN en Bachillerato” |
19 de junio de 2018
Ma. Del Rosario C. Jacobo García, Tijuana, B.C. México,
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Acercamiento de la ciencia al estudiante de bachillerato por medio de proyectos de investigación didáctica, como el “Estudio de la implementación del caso Rosalind Franklin y la doble hélice del ADN en Bachillerato”, iniciando con preguntas que dirigen la investigación, aspectos contextuales de la investigación, descripción de la actividad, quienes participan, objetivos, evaluación, resultados, discusión y conclusiones, donde una de las conclusiones es: los estudiantes de bachillerato fueron capaces de comprender los razonamientos de sus compañeros sobre los aspectos abordados de la naturaleza de la ciencia, y expresaron sus propias opiniones. |
Más
información [+] |
Materiales de los Contenedores IBERCIENCIA: Una mirada a nuestro estilo de vida |
18 de junio de 2018
M. Sc. Raquel Villafrades Torres. Bucaramanga, Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
En esta nota de divulgación se presentan una serie de reflexiones y compromisos de estudiantes de primer semestre de ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga frente a sus estilos de vida y los cambios que pueden implementar con base en la propuesta didáctica de los materiales de los Contenedores IBERCIENCIA: Necesitamos un planeta y medio para mantener el nivel de consumo actual (Referencia 2ACH36) y Residuo electrónico: reducción, reutilización, reciclaje y recuperación (Referencia 6MMG39 |
Más
información [+] |
El Complicado Mundo digital para Adolescentes y Mayores |
17 de junio de 2018
Prof Pablo Costello Grinberg, Seclantás, Argentina- IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI
A veces un avance tecnológico trae beneficios a una comunidad educativa pero también implica la difícil tarea de adecuarse a los cambios, a nuevos paradigmas que avanzan a otras velocidades… |
Más
información [+] |
Dinosaurios digitales |
12 de junio de 2018
Patricio Elías Guzñay Lema. Santo Domingo de los Tsáchilas – IDD Ecuador – CONACCE. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El termino dinosaurio es usado para nombrar a los animales de la prehistoria, pero de manera peyorativa a persona que son anticuadas o que no han logrado asimilar los distintos cambios tecnológicos de esta época. |
Más
información [+] |
Desafíos para el 2030 en ciencia, tecnología, educación y medio ambiente |
11 de junio de 2018
Carmen Rosa Berdugo de Vargas, Bogotá Colombia.
Dada mi condición de retiro del aula de clase como maestra pensionada de la Secretaría de Educación de Bogotá y con más tiempo para acercarme a instituciones como el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC, la Red Colombiana de Mujeres Científicas y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ACCEFYN, entre otras; he tenido más tiempo para conocer y estudiar sus propuestas y desarrollos. |
Más
información [+] |
Educación STEAM: desafíos y oportunidades |
10 de junio de 2018
Karina A. Rizzo. Bs. As. Argentina.
IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
STEAM es un enfoque pedagógico basado en proyectos que integran la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y la matemática para garantizar un aprendizaje contextualizado y significativo.
Entrevista a la Dra. Viviana Costa |
Más
información [+] |
La tecnología educativa. Extraordinaria ayuda en los procesos educativos y pedagógicos que conjunta la competencia con el carácter |
9 de junio de 2018
Edgar Devia Gongora, Bogotá, Colombia. Directivo-Docente del Gimnasio Campestre Bethshalom. IBERCIENCIA, Comunidad de educadores para la cultura científica.
Con el ánimo de fortalecer el rol del maestro en la agenda para formar generaciones cargadas de humanismo y sensibilidad social, entra en juego un eje focalizador e integrador de los esfuerzos por completar la tarea, del modo más rápido, sin deteriorar el papel del maestro como la Tecnología Educativa. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 110 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Webinar IBERCIENCIA: "Somos científicos" con Ángela Monasor Pascual
5 de abril a las 23 horas. Continuando los Webinar IBERCIENCIA dirigido a docentes y decisores de políticas científicas y educativas para el próximo día 5 de abril a las 23 horas (hora de España) se ha programado el segundo de 2017 con la presencia de la invesigadora Manasor que nos hablará del programa "Somos científicos" proyecto de divulgación científica, adaptación de la plataforma “I’m a Scientist, Get me out of here”, ha implicado a aulas de 100 centros educativos españoles en su segundo año, impulsado por la Obra Social La Caixa, para “involucrar a los jóvenes en la investigación” |
|
Transformar la institución educativa: La mirada, el espacio, los vínculos
El Seminario Internacional “Transformar la institución educativa: La mirada, el espacio, los vínculos”, se llevará a cabo el martes 4 de abril desde las 16:00 hs. en el Salón Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción. La actividad es gratuita y está dirigida al público en general.
La disertante será Diana Serafini Fernández, educadora y comunicadora, docente universitaria en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. La actividad se enmarca en la Cátedra CTS |
|
X Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias XV Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física
2 al 6 de abril de 2018
El Ministerio de Educación de la República de Cuba, a través de la Dirección de Ciencia y Técnica, el Instituto de Ciencias Pedagógicas, el Centro Pedagógico Latinoamericano y Caribeño y todas las instituciones coauspiciadoras, tiene el placer de invitarlo a participar en el X Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y en el XV Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, que se realizarán del 2 al 6 de abril del año 2018 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. |
|
VI Edición del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
Córdoba (España) del 23 al 25 de noviembre de 2017
La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), junto a la Universidad de Córdoba, toman el relevo y organizan la sexta edición del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia bajo el lema ‘Cultura y ciencia iberoamericanas. Viejos retos, nuevos medios’. A esta convocatoria se han unido la OEI y la Fundación Descubre junto con la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 55 | | | | | ... |
|