|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Soluciones matemáticas para perder el miedo a los números. Cómo superar la ansiedad ante la materia |
18 de abril de 2018
Alejandro Muñoz. SINC. Muchos estudiantes se han sentido alguna vez intimidados por las ‘mates’. Para enseñar a disfrutarlas hay multitud de recursos, desde magia hasta judías pasando por apps. Expertos en didáctica insisten en dos claves para profesores y alumnos: los errores son parte del proceso y resolver problemas de manera mecánica no tiene sentido. Se trata de integrarlas en el día a día y aprender a pensar. |
Más
información [+] |
Investigación neurocientífica sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer |
16 de abril de 2018
El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a nivel mundial
La mexicana Stephanie Lissette Proskauer-Peña trata de descifrar celularmente los circuitos neuronales que participan en la formación de la memoria, particularmente en la enfermedad de Alzheimer. Su trabajo científico lo realiza como investigadora asociada en el Centro Biomédico de la Facultad de Medicina de Pilsen de la Universidad Carolina de Praga, en la República Checa |
Más
información [+] |
Pensar y Discernir Juntos |
12 de abril de 2018
Ana Cerini. Paraná, Entre Ríos. Argentina
IBERCIENCIA. Comunidad de educadores para la cultura científica.
El trabajo en equipo facilita el poder pensar y discernir juntos. Si los docentes usan esta metodología de trabajo, sus alumnos aprenderán valores latentes en el modo de hallar soluciones y acuerdos en las problemáticas que les plantee. Asimismo les servirá para acordar con su comunidades en las mil cuestiones que la vida misma les presentará. |
Más
información [+] |
¿Estadísticas particulares que concuerdan con las generales? Veremos... |
11 de abril de 2018
Mª Azucena Matilde González
Redondela (España) IES de Mos
IBERCIENCIA: Comunidad de educadores para la Cultura Científica
Hace unos meses que intento verificar que en el centro donde trabajo, las cosas ocurren como indican las grandes estadísticas que salen en prensa periódicamente. Con este trabajo, ¿verificaré o no dichas estadísticas? ¿estará cambiando algo? |
Más
información [+] |
Ingeniería, construyendo puentes al futuro |
9 de abril de 2018
Vivian Minnaard - Mar del Plata-Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La entrevista a la Doctora Cormoglio nos permite reflexionar sobre la relevancia de la Ingeniería y la importancia de promover el interés por estas carreras por parte de los alumnos |
Más
información [+] |
Big Bang, Vida y Obra de una de las mentes más brillantes de este siglo |
8 de abril de 2018
Miller Montenegro Rodríguez, Bogotá D.C., Colombia, IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Rindo un homenaje a una de las mentes mas brillantes de este siglo, catalogado como el último de los grandes pensadores de esta época, el hombre que busco la forma de explicarnos de manera sencilla los descubrimientos y postulados de Albert Einstein, la persona que trato de ser la voz de la conciencia frente a los peligros para la raza humana, respecto de los avances científicos de la cuarta revolución industrial, me refiero a Stephen Hawking. |
Más
información [+] |
Reflexiones sobre el desarrollo de la ciencia, investigación y educación |
5 de abril de 2018
Jorge William Tigrero Vaca
Guayaquil-Ecuador
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
El presente artículo reflexiona sobre importantes aspectos abarcados en el nuevo documento de IBERCIENCIA: Enseñar y aprender sobre naturaleza de la ciencia mediante el análisis de controversias de historia de la ciencia. Con el objetivo de aportar ideas para el desarrollo de aprendizajes en nuestros estudiantes. |
Más
información [+] |
¿Evaluamos o calificamos? Ideas para transitar desde la calificación a una cultura de evaluación |
2 de abril de 2018
Mónica Gerena. Villa Carlos Paz, Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Una mirada sobre las prácticas evaluativas del sistema educativo revela que, muchas veces, se reducen a la calificación. Se proponen algunas alternativas que puede resultar superadoras y que se originan de la reflexión sobre la finalidad de la evaluación y sus vínculos con los aprendizajes de los estudiantes. |
Más
información [+] |
¡Alto a la eliminación sináptica en el adulto mayor! |
28 de marzo de 2018
Ivonne Fabiana Ramírez Martínez, César Maldonado Sanabria. Juan Richar Villacorta. Sucre, Bolivia - IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La exclusión social de los adultos mayores va en incremento, posiblemente debido a la invasión de la tecnología cotidiana en la administración pública, servicios, banca y otros. Las políticas públicas deben impulsar procesos educativos inclusivos tempranos que incrementen la plasticidad neuronal en este grupo. |
Más
información [+] |
Penalizar el error en las calificaciones: fuente de angustia de los estudiante y nulo aprovechamiento educativo |
26 de marzo de 2018
Adalberto Raúl Pino Rojas. Cuenca – Ecuador. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Ciertamente, en mi época de secundaria uno de los motivos de “miedo” en los exámenes era precisamente “perder puntos” si cometías errores. Pero, hoy por hoy esta postura no resiste el menor análisis y la considero antipedagógica, en el sentido que no aporta al aprendizaje, sino que genera frustración e indefensión, puesto que, o se olvidó algo o no se pudo resolver una situación dada. |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 150 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|