|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Saltar juntos y caer en red: un andamiaje para fomentar innovaciones en la formación docente |
1ro de agosto de 2018
Mag. Susana Alicia Bartolotta. Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Una de las necesidades prioritarias que debe contemplar el Sistema Educativo de cada país es la formación continua de sus docentes. En este sentido, romper con el paradigma educativo tradicional no solo involucra la formación de cada educador de manera individual. Es necesario que se establezcan políticas de desarrollo profesional docente que atraviesen la transformación del contexto en el que se desarrollan y promuevan espacios alternativos para el trabajo colaborativo en redes docentes. |
Más
información [+] |
La Humanidad y la socialización educativa |
31 de julio de 2018
MSc. Duilio Manuel Baltodano González. Diriamba, Nicaragua. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
En los centros de secundaria en Nicaragua se está implementando con éxito la utilización de Facebook y WhatsApp para fortalecer el trabajo colaborativo como una estrategia de enseñanza aprendizaje. |
Más
información [+] |
Calificación y evaluación en ciencias |
30 de julio de 2018
Zózima González Martino. Uruguay. IBERCIENCIA – Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Habitualmente se considera que evaluar es sinónimo de calificar, de enjuiciar la capacidad y rendimiento de los estudiantes. En este trabajo, intentamos mostrar una nueva orientación de la evaluación como instrumento de mejora del proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje de las ciencias. |
Más
información [+] |
La esperanza de la red de Escuelas Rurales |
29 de julio de 2018
María Elena Guntiñas Rodríguez. Santiago de Compostela. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Por mi cooperación en el intercambio de experiencias con profesores de escuelas rurales conozco las dificultades, la falta de recursos y el sentimiento de soledad y abandono al que se enfrentan muchos educadores de zonas alejadas de las ciudades, así como su lucha y valor para dar una educación de calidad. |
Más
información [+] |
Laboratorio de vida - Aprender a aprender las ciencias |
28 de julio de 2018
Zózima González Martino. Montevideo. Uruguay
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Este trabajo refiere al cambio de paradigma en la enseñanza de la ciencia y la necesidad de humanizar la ciencia. Reconoce el valor de la emoción para los procesos de enseñar y los procesos de aprender, que se dan desde el nacimiento y durante toda la vida. La escuela necesita cambiar y tejer puentes con los diferentes actores sociales. |
Más
información [+] |
Yo te enseño………tú me enseñas……..todos aprendemos |
27 de julio de 2018
Dra. Florinda González Villafuerte. Tapachula, Chiapas; México. IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La relación entre el docente y el alumno en el Siglo XXI ha tenido cambios sustanciales derivados de los avances en la tecnología y del código lingüístico derivado de esos avances; lo que obliga a los educadores a aprender para no quedar rezagados con este grupo que son hijos, muchos de ellos, de la generación de los millennials y cargan consigo conocimientos previos. |
Más
información [+] |
Nueve años mejorando la calidad Educativa de Iberoamérica |
26 de julio de 2018
Prof Pablo Costello Grinberg, Seclantás, Argentina- IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI
La Educación Iberoamericana necesita de acuerdos, consensos, actualizaciones e interacciones que permita construir una mejor calidad educativa en beneficio de los alumnos que están ahora y las generaciones futuras que vendrán…. |
Más
información [+] |
El trabajo colaborativo – Una herramienta para la calidad de la Educación |
25 de julio de 2018
Zózima González Martino. Montevideo. Uruguay
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Este trabajo refiere a la necesidad de que la educación y la sociedad se conozcan y acompañen los cambios que se van dando. El rol del docente también cambia y requiere actualización y formación permanente, se presenta los beneficios que el trabajo colaborativo aporta a los docentes y a la sociedad en su conjunto. |
Más
información [+] |
¿Cómo comprender la realidad con abordajes académicos interdisciplinarios? |
24 de julio de 2018
Sabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. IBERCIENCIA.Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. El trabajo colaborativo entre docentes de diversas disciplinas facilita el abordaje integral de la realidad brindando múltiples perspectivas de análisis para la resolución de problemas. |
Más
información [+] |
Vida docente y las TIC. Un comentario sobre la actividad de Mariano Martín Gordillo |
23 de julio de 2018
Marcela Gesica Bravo Portocarrero. Villa Regina, Argentina. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Comentario centrado en la charla del profesor Mariano Martin Gordillo durante el desarrollo del “Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital” referente a sus actividades docentes, en relación al aspecto: “Educación antes de las nuevas tecnologías” |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 90 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Club Iberoamericano Scratch - IBERCIENCIA - 2018
Acabamos de abrir el formulario para regustro de nuevos miembros del Club que reiniciariá sus actividades en los primeros días del mes de enero de 2018.
Para este se proponodrán nuevos retos, se seguirán emitiendo sesiones de webinar y se hara un llamado a contribuciones sobre el uso de Scratch en el aula
Estará a cargo de José Francisco Quesada y cuenta como años anteriores con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía |
|
Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Avilés y Oviedo, Asturias, España
23, 24 y 25 de abril de 2018
Desde la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura queremos promover una nueva Cátedra CTS+I con la denominación de "Ingeniería y Sociedad Digital" y con una cobertura iberoamericana. Queremos que sea un espacio colaborativo en la que se una el trabajo de incorporación del enfoque CTS en los estudios de ingeniería, la necesidad de formación de técnicos adecuadamente formados en estas nuevas profesiones que demanda la industria 4.0, la necesidad de actuar para que a las inequidades actuales no se le añada la inequidad tecnológica en la tercera edad y, finalmente, la de ofrecer espacios y materiales formativos para que los niños y jóvenes tengan una educación en ciudadanía digital. |
|
I Día GeoGebra de El Salvador con la presencia de IBERCIENCIA de la OEI
Entre los días 1 y 3 de diciembre de 2017 se va a celebrar el I Día GeoGebra de El Salvador organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a través de su Instituto para la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática. |
|
Más convocatorias: | | | | 20 | | | | | ... |
|