|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Ciencias, tecnologías y humanidades como investigación |
3 de marzo de 2013
Víctor Florencio Ramírez Hernández, Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia.
La visión que presento en este documento está enfocada al trabajo de aula en el bachillerato. Se trata de una visión personal y, además, restringida a mi escuela. No proviene de un estudio sino que deriva de platicar con estudiantes y profesores.
Mi exposición debe descartarse, complementarse, rectificarse o mejorarse con dos elementos: la valoración de la perspectiva desde la que han sido diseñados los programas de estudio así como la manera en que los profesores los leen, ya que ambos procesos son fundamentales para operarlos en aula. |
Más
información [+] |
Posibles soluciones a la problemática del bachillerato |
2 de marzo de 2013
Alfredo Díaz Azuara. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia.
Supongo que como existe el bien hay mal, y como hay cosas buenas también malas en la educación. Y como el virus de la gripe las necesidades de la enseñanza de las ciencias y las matemáticas se encuentran en cualquier lugar del mundo, ya sea país desarrollado o en vías de desarrollo. |
Más
información [+] |
Comunidad de Educadores para la Cultura Científica |
26 de febrero de 2013
Mariano Martín Gordillo Las materias escolares no son siempre las mejores aliadas de la promoción de la cultura científica. A veces dejan en el camino muchas vocaciones para la ciencia que quedan frustradas por malas experiencias con las matemáticas, la física o la química. Por eso son tan importantes proyectos como la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica (CECC) que viene promoviendo la OEI. |
Más
información [+] |
IBERCIENCIA en el contexto del Modelo 1 a 1 |
22 de febrero de 2013
Mónica Gerena. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia.
La creación del Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (IBERCIENCIA) es una evidencia concreta de la puesta en marcha de las Metas Educativas XXI. Son numerosas las acciones a las que ya pueden acceder los docentes de toda Iberoamérica para sus prácticas profesionales. Se espera consolidar y aumentar esta iniciativa sumando opiniones y propuestas. |
Más
información [+] |
Revista Escolar de la Olimpíada Iberoamericana de Matemática Número 47 |
19 de febrero de 2013
Incluye junto a las secciones habituales los siguientes artículos:
In Memoriam Prof. Juan Bosco Romero Márquez, por F.J. García Capitán y F. Bellot Rosado
Nuevas generalizaciones y aplicaciones de la desigualdad de Nesbitt, por D.M. Batinetzu-Giurgiu y Neculai Stanciu.
Desarrollada por el CAEU en el marco de IBERCIENCIA con el apoyo de la Consejería de Economía, Ciencia. Innovación y Empleo de la Junta de Andalucía. |
Más
información [+] |
La Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de IberCiencia (OEI) |
18 de febrero de 2013
Diego Tipán Renjifo Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Desde el año 2009 la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) mantiene una Comunidad Virtual denominada Comunidad de Educadores para la Cultura Científica, la misma que gracias a la Coordinación de la OEI ha ido creciendo y adhiriendo docentes de todos los países de nuestra Iberoamérica en pro del alcance de las Metas 2021. |
Más
información [+] |
¿Jóvenes científicos? |
17 de febrero de 2013
Mónica Dolores Luévano Belmonte. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica - IBERCIENCIA
Los jóvenes de entre 17 y 18 años, que están a punto de egresar del bachillerato se enfrentan a una de las decisiones más importantes y difíciles de su vida: elegir la carrera que van a estudiar y a la que se van a dedicar el resto de su vida. |
Más
información [+] |
Necesidad de renovar las prácticas de enseñanza en ciencias naturales |
15 de febrero de 2013
Lucía Dina Galotti. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia.
Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
En el contexto en que me desempeño la enseñanza de las Ciencias Naturales y de las disciplinas que son parte de este campo del conocimiento no resulta apasionante ni interesante para la mayoría de los alumnos. |
Más
información [+] |
La formación de profesores de todos los niveles educativos, la clave para cultivar vocaciones científicas |
13 de febrero de 2013
Ana María Gurrola Togasi. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia.
IBERCIENCIA es una excelente oportunidad para llegar a miles de educadores de toda Iberoamérica, particularmente aquellos que viven en zonas alejadas y que pertenecen a escuelas que reciben poco apoyo de parte del sistema educativo de sus respectivos países. Pertenecer a una comunidad educativa internacional es un factor que eleva la autoestima personal y fomenta el interés por desarrollar un trabajo docente de calidad. |
Más
información [+] |
Promocionar la ciencia para… lo que sigue es lo importante |
11 de febrero de 2013
Nora Hebe Schiaffino. Serie IBERCIENCIA: Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Propuestas desde la Docencia.
Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Desde la OEI, a través del documento Metas Educativas 2021, como desde el documento Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y la Cohesión Social, se hace énfasis en la promoción de las vocaciones hacia la Ciencia y la Ingeniería de los jóvenes iberoamericanos con el fin de… “que se produzca una incorporación de Iberoamérica a la sociedad del conocimiento haciendo que los países iberoamericanos sean más competitivos y generando un valor añadido importante a su riqueza natural.” |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 2080 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Concurso Arte con GeoGebra de la S.M.P.M. Emma Castelnuovo
La Sociedad Madrileña de Profesores de Matemática Emma Castelnuovo en el marco de la celebración del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (VIII CIBEM) ha convocado este concurso cuyo objetivo es el de fomentar la creatividad e imaginación creando ARTE con el programa GeoGebra. |
|
Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad CINAIC 2017
La cuarta edición de CINAIC se celebrará del 4 al 6 de cctubre de 2017 en Zaragoza. La organización del congreso corre a cargo de la Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Alicante, el CDTI (Ministerio de Economía y Competitividad), Dirección General de Universidades (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y los grupos de investigación GIDTIC (Universidad de Zaragoza) y GRIAL (Universidad de Salamanca)
Desde IBERCIENCIA les recomendamos este Congreso puntero en innovación educativa. |
|
Paraguay: 3era Convocatoria de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad - ITAPÚA
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), convoca a presentar postulaciones, para participar de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS), a ser desarrollado en el departamento de Itapúa. |
|
Segunda Llamada para Publicación Club Scratch IberCiencia (OEI)
Propuestas de capítulo de libro. José F Quesada (Coordinador)
Scratch representa actualmente una de las iniciativas más emblemáticas del movimiento internacional que aboga por la incorporación de la enseñanza de la programación informática en edades tempranas, pero con un enfoque metodológico adecuado. Conectado con proyectos tales como code.org, y líneas de investigación como el pensamiento computacional, surge un campo de trabajo, de experimentación en el aula, y de investigación de las cuestiones pedagógicas, metodológicas y técnicas sumamente apasionante. |
|
"La Digitalización de la Industria" CIBITEC 17, Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología
Madrid, España, 18 y 19 de mayo de 2017
La Asociación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid se complacen en presentarles la primera edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología CIBITEC que se desarrollará en Mayo de 2017 bajo el lema “La digitalización de la Industria”.
La OEI considera un congreso que aborda temas estratégicos sobre la economía digital y los impactos educativos, científicos y culturales en toda Iberoamérica y se ha incorporado a las entidades que lo apoyan. |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 50 | | | | | ... |
|