|
Sala de Lectura - IBERCIENCIA |
|
Saltar juntos y caer en red: un andamiaje para fomentar innovaciones en la formación docente |
1ro de agosto de 2018
Mag. Susana Alicia Bartolotta. Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Una de las necesidades prioritarias que debe contemplar el Sistema Educativo de cada país es la formación continua de sus docentes. En este sentido, romper con el paradigma educativo tradicional no solo involucra la formación de cada educador de manera individual. Es necesario que se establezcan políticas de desarrollo profesional docente que atraviesen la transformación del contexto en el que se desarrollan y promuevan espacios alternativos para el trabajo colaborativo en redes docentes. |
Más
información [+] |
La Humanidad y la socialización educativa |
31 de julio de 2018
MSc. Duilio Manuel Baltodano González. Diriamba, Nicaragua. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
En los centros de secundaria en Nicaragua se está implementando con éxito la utilización de Facebook y WhatsApp para fortalecer el trabajo colaborativo como una estrategia de enseñanza aprendizaje. |
Más
información [+] |
Calificación y evaluación en ciencias |
30 de julio de 2018
Zózima González Martino. Uruguay. IBERCIENCIA – Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Habitualmente se considera que evaluar es sinónimo de calificar, de enjuiciar la capacidad y rendimiento de los estudiantes. En este trabajo, intentamos mostrar una nueva orientación de la evaluación como instrumento de mejora del proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje de las ciencias. |
Más
información [+] |
La esperanza de la red de Escuelas Rurales |
29 de julio de 2018
María Elena Guntiñas Rodríguez. Santiago de Compostela. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Por mi cooperación en el intercambio de experiencias con profesores de escuelas rurales conozco las dificultades, la falta de recursos y el sentimiento de soledad y abandono al que se enfrentan muchos educadores de zonas alejadas de las ciudades, así como su lucha y valor para dar una educación de calidad. |
Más
información [+] |
Laboratorio de vida - Aprender a aprender las ciencias |
28 de julio de 2018
Zózima González Martino. Montevideo. Uruguay
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Este trabajo refiere al cambio de paradigma en la enseñanza de la ciencia y la necesidad de humanizar la ciencia. Reconoce el valor de la emoción para los procesos de enseñar y los procesos de aprender, que se dan desde el nacimiento y durante toda la vida. La escuela necesita cambiar y tejer puentes con los diferentes actores sociales. |
Más
información [+] |
Yo te enseño………tú me enseñas……..todos aprendemos |
27 de julio de 2018
Dra. Florinda González Villafuerte. Tapachula, Chiapas; México. IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La relación entre el docente y el alumno en el Siglo XXI ha tenido cambios sustanciales derivados de los avances en la tecnología y del código lingüístico derivado de esos avances; lo que obliga a los educadores a aprender para no quedar rezagados con este grupo que son hijos, muchos de ellos, de la generación de los millennials y cargan consigo conocimientos previos. |
Más
información [+] |
Nueve años mejorando la calidad Educativa de Iberoamérica |
26 de julio de 2018
Prof Pablo Costello Grinberg, Seclantás, Argentina- IBERCIENCIA Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI
La Educación Iberoamericana necesita de acuerdos, consensos, actualizaciones e interacciones que permita construir una mejor calidad educativa en beneficio de los alumnos que están ahora y las generaciones futuras que vendrán…. |
Más
información [+] |
El trabajo colaborativo – Una herramienta para la calidad de la Educación |
25 de julio de 2018
Zózima González Martino. Montevideo. Uruguay
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Este trabajo refiere a la necesidad de que la educación y la sociedad se conozcan y acompañen los cambios que se van dando. El rol del docente también cambia y requiere actualización y formación permanente, se presenta los beneficios que el trabajo colaborativo aporta a los docentes y a la sociedad en su conjunto. |
Más
información [+] |
¿Cómo comprender la realidad con abordajes académicos interdisciplinarios? |
24 de julio de 2018
Sabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. IBERCIENCIA.Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. El trabajo colaborativo entre docentes de diversas disciplinas facilita el abordaje integral de la realidad brindando múltiples perspectivas de análisis para la resolución de problemas. |
Más
información [+] |
Vida docente y las TIC. Un comentario sobre la actividad de Mariano Martín Gordillo |
23 de julio de 2018
Marcela Gesica Bravo Portocarrero. Villa Regina, Argentina. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Comentario centrado en la charla del profesor Mariano Martin Gordillo durante el desarrollo del “Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital” referente a sus actividades docentes, en relación al aspecto: “Educación antes de las nuevas tecnologías” |
Más
información [+] |
Más noticias: | ... | | | | | 90 | | | | | ... | |
|
|
Suscripción gratuita a las Novedades de Ciencia y Universidad de la OEI |
|
Convocatorias Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI |
Posgrado en inclusión educativa "Escuelas Inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad"
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en colaboración con la Universidad Central de Chile y el apoyo de la Fundación Mapfre presenta el Diplomado en Inclusión Educativa “Escuelas inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad”. Esta iniciativa se enmarca dentro del “Programa Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación del Bicentenario” aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes en la XX Cumbre Iberoamericana. El diplomado tiene por propósito desarrollar competencias en los sistemas y centros educativos para avanzar hacia escuelas inclusivas que integren a todos/as los alumnos y favorezcan su plena participación y aprendizaje en el currículum y la vida escolar. |
|
Curso sobre la Gestión del Ciclo del Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Este curso recoge la experiencia de las numerosas actividades docentes sobre planificación y gestión de proyectos de cooperación impartidas por la OEI en Iberoamérica, manteniendo el enfoque participativo mediante el que se transmite la aplicación práctica de las metodologías y técnicas adecuadas para una correcta gestión del ciclo del proyecto y un incremento de la calidad y eficacia de las intervenciones de cooperación para el desarrollo |
|
Curso de convivencia escolar
Educar para la Convivencia para prevenir la violencia y aprender a vivir juntos
El curso se enmarca en una de las principales líneas de acción de la OEI para fortalecer el desarrollo profesional de los docentes: la de impulsar cursos de formación de posgrado a distancia o con carácter semipresencial a través del CAEU. Su propósito es ofrecer una formación especializada para el fortalecimiento de las capacidades en convivencia escolar bajo la modalidad e-learning, y está dirigido a docentes, directivos, orientadores y otros profesionales de la educación. Para asegurar una propuesta de calidad y pertinente con las necesidades de la región, se ha convocado a expertos de diversos países iberoamericanos de reconocida trayectoria para hacerse cargo del diseño y posterior ejecución del programa |
|
Curso de TIC y Humanidades - IBERTIC
Inicio 30 de marzo de 2013
Tratar de delimitar qué disciplinas conforman las denominadas Humanidades y dónde están sus fronteras es, aun hoy, una cuestión harto complicada. Pero lo que no se puede negar es que algunas de ellas cuentan con el consenso generalizado de los especialistas: así, la Filosofía, la Filología, la Historia, la Geografía, el Derecho, la Antropología, la Música, el Arte o la Literatura se definen como manifestaciones propiamente humanas. Constituyen, por tanto, parte esencial de la formación integral de nuestros alumnos, y en consecuencia, no pueden ser ajenas a las nuevas metodologías didácticas caracterizadas por la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
|
IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología
Entre el 9 y el 11 de octubre de 2013 se realizará el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El evento es organizado en forma conjunta por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CAEU/OEI) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT). |
|
Más convocatorias: | ... | | | | | 185 | | | | | ... |
|